La aduana comercial de Ceuta, abierta oficialmente para exportar e importar de lunes a viernes
ADUANA COMERCIAL
La delegada del Gobierno ha confirmado el “hito histórico”, alcanzado gracias a las “relaciones excelentes” entre España y Marruecos, que permitirá dos pases diarios de productos delimitados en un listado

La delegada del Gobierno en Ceuta, Cristina Pérez, no ocultaba su entusiasmo este jueves al anunciar que la apertura de la aduana comercial con Marruecos es ya oficial. El “primer pase de la historia” se produjo el martes, y desde hoy, su equipo se vanagloria de haber alcanzado un “hito histórico”, posible gracias a las “relaciones excelentes” forjadas entre los gobiernos de España y del país vecino. “La aduana comercial está abierta. Si hoy un empresario inicia los trámites y cumple con los requisitos, hoy mismo”, indicó en una rueda de prensa convocada a las 10:00h en la sede de plaza de los Reyes.
La institución se encuentra cuadrando reuniones tanto con la Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE) como con la Cámara de Comercio, con el fin de que las primeras operaciones de la inaugurada aduana se produzcan bajo el amparo de los representantes de los autónomos. A estos se les informará “de todos los trámites a realizar” para que los empresarios, de manera autónoma e independiente, puedan llevar a cabo cualquier operación comercial. La Delegación adoptará, por tanto, un “papel más secundario”; de “interlocutores, no de intervinientes”, centrado en desgranar la documentación y los requisitos necesarios.
Cristina Pérez ha dejado claro que quiere una “frontera ordenada”, no está dispuesta a “volver al desorden que hubo en años previos al Covid”. Quiere una frontera “en la que todo obedezca a la legalidad vigente con carácter internacional”. Para ello, ha aclarado que se producirán no solo exportaciones a Marruecos, sino también importaciones de productos marroquíes a Ceuta. Se podrán realizar dos operaciones diarias (una de importación y otra de exportación), tan solo de lunes a viernes, en un horario que aún se desconoce, a la espera de seguir consensuando con la clase empresarial.
La cantidad de mercancía que podrá cruzar la frontera en un lado y en otro “no es ilimitada”, sino que se establecerá el volumen permitido de cada producto. Han redactado un listado con aquellos productos incluidos en las operaciones, como de automoción, de higiene o frescos (frutas, verduras o pescado). La delegada ha dejado abierta la puerta a adherir nuevas mercancías a la lista, en base a “la demanda del empresariado ceutí y a la receptividad del empresariado marroquí”. “No hay que olvidar de que son operaciones entre particulares. Obedece a la oferta que pueda hacer el empresariado ceutí y a la demanda que tenga el empresariado marroquí de los productos que aquí estén”, aclaró.
“Vamos a traer productos frescos del país vecino”, subrayó, sonriente, Pérez, quien no quiso olvidarse de los productos áridos, el material de construcción, que también podrá ser importado. Los comerciantes de las dos mercancías referidas se han puesto ya en contacto con Delegación para solicitar operaciones comerciales.
Para aquellos comerciantes interesados en hacer uso de la aduana comercial, la delegada ha explicado cómo proceder. “Se hace todo igual que a través de cualquier otro puerto o frontera internacional”, ha comenzado a explicar. No es necesario que se comunique a la Delegación, pero sí es “una deferencia del empresariado”, ya que la administración busca ejercer como “interlocutor”. Para solicitar la importación o exportación, el interesado debe hacerlo a través de los transitarios, que se ponen en contacto con la Agencia Tributaria de España. En el caso de las importaciones, con la de Marruecos.
A estos se les entrega la documentación, y serán los encargados de realizar las gestiones. “Eso no quita que, en caso de necesidad, la Delegación del Gobierno vaya a estar ahí. Es más, si en esas primeras operaciones, los empresarios, los transitarios, consideran que debemos estar al tanto, por si hay algún problema, estaremos a su disposición”, ha garantizado Pérez, para después insistir de nuevo en que el asunto no corresponde directamente a la Delegación, sino a los empresarios y Agencia Tributaria.
Serán estos dos actores referidos los encargados de establecer el orden con el que las diferentes empresas cruzarán la frontera, pero ha aclarado la delegada que el orden “obedecerá a criterios de legalidad y de normativa internacional vigente”.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí