Paco Pino: "La idea para este COAC 2025 es radicalmente diferente a las bingueras. Vamos muy avanzados"

CARNAVAL 2025

Con 29 años de trayectoria en el Carnaval de Ceuta, Paco Pino hace un viaje hacia sus inicios, además de avanzar algunos primeros detalles de lo que se podrá disfrutar encima de las tablas ceutíes. "El Mercado Me Da Iwal" espera ya a enseñar a la Perla del Mediterráneo, el trabajo hecho hasta el momento

FOTO L.B.
FOTO L.B.

La chirigota "El Mercado Me Da Iwal" regresa este año al COAC 2025 con muchas ganas, tras unos meses de "incertidumbre", esfuerzo y trabajo constante. En una entrevista con Paco Pino, director de la agrupación, descubrimos cómo fue el proceso creativo detrás de la preparación de este nuevo repertorio. Unos meses que empezaron con dudas y que terminaron preparados para volver a subirse al Teatro Auditorio del Revellín.

Con 29 años de trayectoria en el Carnaval de Ceuta, Paco Pino hace un viaje por sus orígenes en el Carnaval, además de avanzar algunos primero detalles de lo que se podrá disfrutar encima de las tablas ceutíes. "El Mercado Me Da Iwal" espera ya a enseñar a la Perla del Mediterráneo, el trabajo hecho hasta el momento.

Comenzaron la primera semana de octubre y sin saber cómo, "todo se ha desencadenado de tal manera que creo que vamos más avanzado que con cualquiera de los otros tres años. Casualidades de la vida", apunta Pino.

PREGUNTA. - Han pasado varios meses de trabajo incansable para llegar al COAC 2025. ¿Cómo han sido estos meses para 'El Mercao Me Da Iwal'?

RESPUESTA. - Pues han sido meses, en principio, de incertidumbre. Incertidumbre porque yo le comuniqué al grupo allá por mayo que yo no iba a hacer nada, que quería quedarme en el grupo y que sí, porque esto es una válvula de escape, porque me gusta, porque es verdad que yo iba a sacar a los niños, porque tengo dos niños que son carnavaleros y bueno, no me veía sacando a los niños y yo quedándome en casa. Pero con mucha incertidumbre porque empezamos a ensayar, teníamos la música, teníamos un paso doble, no teníamos nada y al final pues me metí de lleno, no había director, me metí de lleno a dirigir, no había quien hiciera el atrezo, me metí y al final pues embarcado de lleno que ya me habéis visto arriba trabajando.

P.- Sabemos que el tiempo de ensayo es crucial, ¿Cuánto tiempo habéis dedicado a ensayar? ¿Cuándo empezasteis a ensayar? ¿Habéis tenido algún lugar específico de ensayo u os habéis desplazado a diferentes sitios durante estos meses?

R.- Lugar específico, nuestra casa cuartel, un localillo en Los Rosales, la asociación familiar nos tiene cedido un local Y esa es nuestra casa cuartel y empezamos. Yo creo que la primera reunión fue allá por finales de septiembre, tercera semana de septiembre, para concretar qué íbamos a hacer. Y ahí estaba todo en el aire, la verdad. Y arrancamos a la primera semana de octubre. No sé por qué, pero todo se ha desencadenado de tal manera que creo que vamos más avanzado que con cualquiera de los otros tres años. Casualidades de la vida.

P.- El año pasado vimos a unas bingueras que llegaban por la Gran Vía a jugar al bingo. Al final no pudieron cantar bingo porque alguno se adelantó... Sé qué no podemos avanzar nada… Pero ¿Algo que apuntar?

R.- Es radicalmente distinta, opuesta. Es totalmente diferente. Se me aparece mi estilo. Al final es prensa cantada, ¿no? Cuento un poquito algo de política, de sociedad y tal. Eso no lo voy a abandonar, porque creo que eso es el carnaval, darle a todo el mundo, tizar a todo el mundo, pero la idea es radicalmente diferente. ¿Qué te puedo decir? Musicalmente, más redonda. Respecto al repertorio escrito, yo creo que se asemeja, que está a la par. Algunos me achacan que hago siempre lo mismo, pero es lo que sé hacer, no sé hacer otra cosa.

P.- Respecto a la construcción ¿Cómo ha sido ese proceso? De la letra por un lado y la música por el otro

R.- Hay años en los que el autor de letra, que soy yo en su amplia mayoría, quitando tres pasodobles y un par de cuplés que me han ayudado, hay años en los que el autor de la letra hace la música, y entonces, pues, el proceso es diferente. Pero este año tengo a uno de los mejores músicos de Ceuta, que ya me presentó el paso doble, me presentó la música de cuplé, el final de popurrí… Yo lo que hice es llevarlo un poquito al tipo, corregirle lo que yo pensaba. ¿Qué pasa?, que tiene mucha confianza en mí y se fía mucho de mi palabra y ese respaldo sí lo tengo. Y lo que hago un poquito es llevarlo a mi idea. No había idea, se me presenta la música sin idea y lo que hacemos es meterla en mi idea. Hay años que el tipo te permite ambientarlo musicalmente, como este año hay años que no. En fin, que era, podemos decir que algo más generalista, no tiene unas músicas tan definidas, pero este en concreto sí creo que lo vais a poder apreciar.

P.- ¿Cuántos años lleva Paco Pino en el Carnaval de Ceuta? ¿Cómo fueron esos inicios? ¿Qué recuerdas?

R.- 29 porque me lo ha dicho Juanjo Coronado, hace un momentito. Inconsciencia total. Ese es el resumen. Es decir, nosotros pensábamos que íbamos cada día a cantar una carpa en San Fernando o tal. De pronto nos vimos maquillándonos en la peña Los Pollitos, una de las peñas más grandes que hay en la provincia, con más historia, y camino del Falla. Y nos vimos subiendo. También es verdad que yo, tanto esa experiencia como la que vive un adulto, el Falla no es lo que era. Ahora se te respeta, ahora se escucha, tiene que salir gente como... No la quiero ni nombrar, la innombrable. Pero recuerdo una experiencia muy bonita, en nuestro estreno en el Falla, nosotros cumplimos año el 8 de febrero.

P.- Cuando tiráis la caña, ¿Cómo sabéis que el público ha cogido el anzuelo?

R.- Hombre, quitando el año de las pavanas, que es que el jueves antes cuando probamos el tipo no se escuchaba y yo ya el jueves dije, esto no se va a escuchar. Pero bueno, traté de motivar al grupo. Sin embargo, ahí sabíamos de antemano que no iba a funcionar. Luchábamos contra los elementos. Pero realmente se sabe que funciona el día.

P.- Vosotros también vivís 'pegados' a la actualidad, tanto ceutí, nacional o internacional. ¿Cómo se seleccionan los temas? Al final la actualidad es lo que tiene, de un momento a otro puede ocurrir alguna cosa... ¿Adaptáis vuestro trabajo a la última hora?

R.- Obviamente, el último momento... Gusta. Pero es complicado. Es complicado, y ya tenemos una edad, y varios de mi grupo tienen más edad, y cuesta meter letras, y es complicado meter letras de última hora. ¿Se han metido cositas? Sí, pinceladas. Aprovechamos las entrecoplas para hacer alguna novedad, alguna cuarteta este año con los dos pases. Se puede aprovechar para cambiar algo, algún final de cuarteta y todo el tema, está bien la actualidad, está habiendo cositas. Vamos a intentar aprovechar algo, pero tampoco te creas que tú puedes cambiar, es decir, el año pasado llevábamos un chiste de una cosa que había pasado en julio-agosto, y la gente decía, esto no se va a acordar a nadie. Y al final la gente se acordó. Ya te he dicho, esto es prensa cantada.

P.- Parar terminar me gustaría preguntarte ¿Cuándo se empieza a preparar la próxima chirigota?

R.- No sé si habrá próxima. Ahora mismo estoy muy quemado, muy intoxicado de pegamento y de pintura y ahora mismo no sé. Ahora mismo lo que me dan gana es descansar, pero ahora viene lo gordo. Se supone que ahora a disfrutar, ¿no? Ahora viene la reventadera.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

7710_paco-pino-chirigota
7710_paco-pino-chirigota

También te puede interesar

Lo último

stats