Conferencia sectorial
Aprobados 22 millones para los territorios en contingencia migratoria
CULTURA
Comedia y drama en la misma semana. Alumnos de 5º de Primaria del CEIP Rey Juan Carlos I realizaron el martes una jornada de puertas abiertas dedicada a la comedia en el teatro, mientras que estudiantes de 4º de la ESO del IES Clara Campoamor concluyeron el miércoles su adaptación de ‘La Casa de Bernarda Alba’, el drama culmen de la obra de Federico García Lorca. Ambos centros de enseñanza son beneficiarios del programa MUS-E, con el que la Fundación Yehudi Menuhin ayuda a la enseñanza artística de distintos espacios educativos en Ceuta.
En esta ocasión, el artista implicado de la Fundación ha sido Guillermo Ríos, el director y actor de teatro que ha impartido estos cursos complementarios a la enseñanza reglada de ambos grupos. En el caso del 5ºA y 5ºB del Rey Juan Carlos I, el alumnado ha tenido doce sesiones de una hora que han culminado en lo que han calificado como un “festival del humor” que llevó aparejado una jornada de puertas abiertas en la que los padres y las madres de los participantes pudieron disfrutar del resultado final.
La iniciativa en este caso partió de los tutores de ambas clases, Rafa Villena y David Navas respectivamente, que plantearon al director “trabajar algo de humor relacionado con el universo de los monólogos, tipo club de la comedia o stand up”. Con esta idea, el proceso fue enseñar al alumnado a construir monólogos o enseñarlo a cómo contar chistes, y finalmente han preparado e interpretado sus propios textos individualmente o en dúos. “Hemos trabajado herramientas del humor como los silencios, o con pequeños elementos físicos que los ayudan a generar un gag o a construir un chiste como la confusión, el error, los miedos…”, enumera Ríos, que también ha destacado muy especialmente un dúo de clown en el que dos alumnos han hecho que su número girara en torno a una silla y a ese ejercicio más corporal.
Entre los resultados con estos alumnos de Primaria, Ríos destaca que han aprendido tanto a “expresarse en un escenario” como a “perder el miedo a hacer el ridículo”. “La comedia te permite ver que que se rían de ti no está mal porque por norma general no solo se ríen de ti, sino también contigo”, explica, indicando también que tanto la coordinadora del programa –Silvia Ruiz- como los padres disfrutaron mucho. “Cuando ves a un niño intentando hacerte reír, es muy tierno, porque ves que está intentándolo, pero no como un adulto que tiene que tener un resultado. Solo está jugando”, sintetizó.
La Casa de Bernardo Alba
Por otra parte, el alumnado del 4ºD del instituto Clara Campoamor culminó el miércoles su adaptación del drama lorquiano ‘La Casa de Bernarda Alba’ con el arreglo del texto original de Ríos y con varias sesiones de curso –incluidas algunas extra- que empezaron en octubre del año pasado.
Trabajar ‘La Casa de Bernarda Alba’ ha sido en este caso una propuesta tanto de la profesora de Lengua Verónica Rivera como de la docente de Música Eugenia Matoso, y el proyecto ha sido coordinado en el centro por Sandra Haro. En el aspecto musical han trabajado con el disco de Enrique Morente ‘Omega’, pero este no ha sido el único “ajuste” de la obra original, ya que había que combinar hombres y mujeres para conseguir la participación de todo el grupo.
De esta manera, hay personajes que han cambiado su sexo, como el de Poncia a Poncio, pero especialmente el de Bernarda Alba a Bernardo. “Bernarda era una mujer muy machista por la época, y la diferencia entre un hombre y una mujer en ese personaje es una línea muy fina”, explica Ríos, enfatizando también la vigencia de este drama rural. “Con los ojos del 2025, es inevitable decir que el personaje podría ser un hombre perfectamente por los pensamientos que tiene y por cómo trata a su familia, porque todo está relacionado con la mujer y con reprimir a la mujer”, considera.
Además, ha habido que introducir narradores, incluir una trama bélica o condensar distintos personajes para darle más dinamismo, hasta que finalmente ha sido condensada en unos 13 ó 14 minutos. Para su director, los alumnos han podido tratar temas de los que trata la obra y de “por qué algunos siguen presentes en el día de hoy”, pero también implicarse y trabajar en equipo para superar altibajos por “la responsabilidad que tienen con los demás”.
Aunque no haya habido un día de estreno “la idea es que vaya un poco más allá” y que puedan representar ‘La Casa de Bernardo Alba’ en alguna residencia de mayores o que presenten la obra a las muestras de la ciudad, algo que Ríos les ha recomendado para que “puedan continuar y que tengan ya ese gusanillo ahí”.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
Conferencia sectorial
Aprobados 22 millones para los territorios en contingencia migratoria
Ascensos de categoría
Nuevos ascensos en la Policía Local y Bomberos de Ceuta
Lo último
CONCIERTO / DÍA DEL MAYOR
Las actividades por el Día del Mayor dan comienzo con la música de Chiki and Brothers
PARQUE MARÍTIMO DEL MEDITERRÁNEO
El Parque Marítimo rinde homenaje a sus trabajadores jubilados en el 30 aniversario