Manos Unidas se instala a las puertas de África para pedir donativos
SOCIEDAD
La organización ha organizado frente al santuario ‘La tira del euro’, una actividad destinada a recaudar fondos para sus proyectos en África, Asia y América

Mercedes Canca fue educada en la solidaridad por sus padres. Ya de pequeña, como estudiante de las Adoratrices, le gustaba estar inmersa en aquellos proyectos de ayuda al prójimo que impulsaban desde su colegio. Decidió hacerse profesora, y ha ejercido durante 32 años, enfocada en la Educación Especial, en el Centro de San Antonio principalmente. Desde hace 14 años es la delegada de Manos Unidas en Ceuta, y en sus diferentes facetas intenta remover conciencias “para crear entre todos un mundo más justo y más solidario”.
Ese mismo fin es el que persiguen todos sus compañeros, que este sábado se colocaron los petos azules con el logo de la ONG para dirigirse a las puertas del Santuario de la Virgen de África. Entre las 11:00 y las 13:00 horas, el suelo del exterior de la iglesia estuvo decorado con la bandera de Manos Unidas y tres alargadas tiras de cinta adhesiva donde la ciudadanía debía ir depositando donaciones, desde monedas hasta billetes. Es la primera vez que organizan ‘La tira del euro’, cuya fecha oficial (hace una semana) fue pospuesta por inclemencias del tiempo y que esperan seguir celebrando los próximos años.

El dinero recaudado irá destinado a los diferentes proyectos de la organización en Asia, África y América, donde ayudan a las poblaciones de los países empobrecidos a acceder a la educación, a la sanidad, al agua y saneamiento, a la alimentación o a garantizar los derechos de las mujeres. La actividad de este sábado pretendía no solo incrementar los fondos de la entidad, también “sensibilizar” y difundir las actividades y los valores de la ONG.
“No es solo compartir la riqueza, es compartir nuestra forma de ser y los dones que tenemos cada persona. La sonrisa, la escucha, la participación, el dar una mano amiga… Todo eso va haciendo un mundo más justo y más sostenible”, reflexionaba Mercedes Canca a escasos metros del mural solidario instalado a las puertas de África en la mañana de este sábado.
La vida de Manos Unidas en Ceuta se remonta 40 años atrás. A nivel nacional cuentan con 7.000 voluntarios. Actualmente, en Ceuta son pocos los voluntarios permanentes, aunque numerosos los esporádicos, que colaboran con la entidad en determinadas actividades. Es el caso, por ejemplo, de los miembros de la red de profesores de religión católica e islámica, que colaboran con Manos Unidas en la difusión de sus campañas y trasladan a las aulas el material educativo elaborado por la ONG con el fin de “preparar a las nuevas generaciones”.

Las posibilidades de colaboración con la entidad son variadas, desde el voluntariado hasta la donación esporádica o la domiciliación. Está de moda, según relató Canca, que aquellos que celebran bodas, bautizos o comuniones, que suelen acarrear infinidad de regalos, se lancen también a ayudar a aquellos con menos suerte comprándoles regalos, que les llegan a través de las delegaciones de la organización. “Todas las ideas son bienvenidas. Se trata de movilizar un poco a la población y de concienciar sobre que, entre todos, podemos crear un mundo más justo”, manifestó la delegada.
La próxima actividad que desarrollarán en Ceuta es el tradicional mercadillo solidario, ya en primavera. Suelen hacerlo en institutos y colegios durante los meses de octubre y noviembre. Para ello, cuentan con artículos realizados por el equipo de Manos Unidas, su propio merchandising, y, además, aceptan donaciones.
Otra de las actividades que llevan a cabo es la de los Clipmetrajes. El Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas es una actividad de Educación para el Desarrollo que tiene como objetivo promover, fundamentalmente entre los jóvenes, la conciencia social y el compromiso. Los participantes presentan a concurso un vídeo de un minuto de duración en el que plasman su punto de vista sobre el desafío que supone acabar con la desigualdad en el mundo. Hay jóvenes que consiguen que les financien viajes a los países donde la ONG tiene proyectos, como Senegal.
En este último año, Manos Unidas ha financiado cuatro proyectos: en Bangladesh, India, Zimbaue y Burkina Faso. Van encaminados a formación de mujeres y de población joven vulnerable, para que ellos puedan fortalecer lo que es la comunidad en la que viven. En el año próximo, financiarán otros dos proyectos, uno en Luanda y otro en Angola, para también ayudar a población joven. “Aunque no salen los medios, en África hay 53 guerras silenciadas. La población femenina, las madres, se quedan cargadas de hijos, sin un medio de vida. Entonces, tenemos que ayudarles en formación para que ellas puedan sacar adelante a sus familias”, explicó Canca.
Los interesados en colaborar con Manos Unidas en Ceuta pueden contactar con ellos a través de su dirección de correo electrónico, ceuta@manosunidas.org, o por medio de su teléfono, 956 51 12 53.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí