Decreto publicado en el BOCCE
La gestión del centro ecuestre, en manos de Tragsatec por 3 meses
SOCIEDAD
Alrededor de 200 chicos y chicas navegarán por treinta puertos diferentes donde celebrarán sesiones de formación, conferencias y festivales. La llegada a Ceuta está prevista para el próximo 11 de marzo y a lo largo de tres días mantendrán un dilatado programa de encuentros y visitas junto a unos 40 jóvenes ceutíes representantes de las cuatro grandes tradiciones religiosas de nuestra ciudad.
Los jóvenes de este barco estarán en Ceuta el 11 y 12 de marzo y el 13 en Tetuán. La iniciativa cuenta con la colaboración de la Consejería de Educación, Cultura y Juventud a través de la Fundación Premio Convivencia. Además contará con la colaboración de las comunidades religiosas de nuestra ciudad, a través de jóvenes representantes de cada una de ellas, con quienes compartirán el extenso programa de actividades, visitas y encuentros en los que participarán jóvenes ceutíes de las cuatro comunidades religiosas de la ciudad junto con una veintena de jóvenes cristianos y musulmanes de varios países del mediterráneo (Francia, Egipto, Marruecos, Argelia, España, Armenia, Palestina, Argelia... ). Un encuentro en búsqueda de la Paz, con Ceuta como espejo y modelo de convivencia intercultural, que navega con el deseo de seguir construyendo la paz en nuestro mundo desde el Mediterráneo.
La iniciativa, bautizada MED 25 - Le Bel Espoir, surge tras los Encuentros del Mediterráneo celebrados en años anteriores en Bari, Florencia, Marsella y Tirana, y fue presentada el pasado 20 de febrero en la Oficina de Prensa de la Santa Sede en presencia del cardenal Jean-Marc Aveline, arzobispo de Marsella, a quien el Papa Francisco ha confiado la tarea de promover y construir la paz en el Mediterráneo, el cardenal Juan José Omella Omella, arzobispo de Barcelona, monseñor Giuseppe Satriano, arzobispo de Bari-Bitonto y el padre Alexis Leproux, vicario episcopal de la archidiócesis de Marsella encargado de las relaciones con el Mediterráneo.
Doscientos jóvenes de todas las culturas y confesiones procedentes del Norte de África, Oriente Medio, Mar Negro y Egeo, Balcanes y Europa con un único sueño común: construir la paz y la justicia en todas esas naciones ribereñas del Mediterráneo, desgarradas por conflictos étnicos, económicos y climáticos, políticos y religiosos que condicionan su posible y natural desarrollo.
Ellos serán la tripulación especial del barco de la paz Le Bel Espoir -que en francés significa la bella esperanza- que desde el primero de marzo hasta finales de octubre se dividirá en ocho grupos de veinticinco personas para un viaje que tocará las cinco orillas del Mare Nostrum: una treintena de puertos en los que los chicos y chicas participarán en sesiones de formación, conferencias y festivales.
Etapas intermedias
El velero, de 29 metros de eslora y compuesto por tres mástiles, zarpará del puerto de Barcelona y tendrá un intenso programa: las primeras escalas serán Malta (donde se hablará de la mujer y el Mediterráneo), Chipre, donde se abordará el tema del diálogo entre las distintas confesiones, y Turquía, donde se explorará la relación entre el desarrollo y la protección del medio ambiente.
Durante el viaje, además, los jóvenes podrán hacer otras escalas en puertos intermedios, y a bordo vivirán momentos de convivencia y fraternidad capaces de reforzar una red de solidaridad y amistad realmente al alcance de todos. Cada grupo que participe en el viaje escribirá el capítulo de un libro que será entregado al Santo Padre y a los alcaldes de las zonas tocadas por el barco.
“La participación de los jóvenes en esta iniciativa pretende construir la esperanza”, afirmó el cardenal Juan José Omella, expresando, además, que “las diversidades reconocidas, reconciliadas, aceptadas y valoradas contribuyen al crecimiento de todas las identidades nacionales y religiosas que el Mediterráneo necesita”.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
Decreto publicado en el BOCCE
La gestión del centro ecuestre, en manos de Tragsatec por 3 meses
En el Azud del Infierno
SEO celebra el Día de las Aves con una jornada de anillamiento
Lo último