Casi 10.000 soldados dejaron el Ejército al alcanzar los 45 años: Aumento significativo en 2024

EJÉRCITO

El Ministerio de Defensa ha asegurado que todos los reservistas reciben una asignación mensual de 725,91 euros brutos hasta que cumplan 65 años, lo que supone un incremento del 2,5% respecto a los 708,28 euros del año anterior

FOTO E.P.
FOTO E.P.

El número de soldados que, al cumplir los 45 años, se ven obligados a dejar el servicio activo en las Fuerzas Armadas ha experimentado un notable aumento del 15% en los últimos 11 meses. Según un informe oficial del Ministerio de Defensa, al 1 de diciembre de 2024, el total de militares que han pasado a la condición de Reservistas Especiales de Disponibilidad (RED) asciende a 9.267, lo que representa un incremento de 1.350 personas en comparación con los 7.729 RED reportados en enero de 2024, así lo explica el periodista Gastón Trelles.

Los Reservistas Especiales de Disponibilidad (RED) son soldados y marineros que no han conseguido la condición de militar de carrera y deben abandonar las Fuerzas Armadas cuando alcanzan los 45 años. De los 9.267 exmiembros del Ejército, un 98% (9.079) ha adquirido esta condición.

El Ministerio de Defensa ha asegurado que todos los reservistas reciben una asignación mensual de 725,91 euros brutos hasta que cumplan 65 años, lo que supone un incremento del 2,5% respecto a los 708,28 euros del año anterior. Esta ayuda es compatible con un salario privado, pero no con ingresos provenientes del sector público. Sin embargo, muchos de estos reservistas también se benefician de los dos primeros años de subsidio por desempleo, ya que la reinserción laboral de los exsoldados en el mercado civil es un desafío considerable. De acuerdo con el Observatorio de la Vida Militar, aproximadamente el 60% de los reservistas, unos 4.400, se encuentran actualmente en situación de desempleo.

Para contrarrestar esta situación, el Ministerio de Defensa ha incrementado la oferta de plazas permanentes para los soldados. Hasta 2018, solo se ofrecían 350 plazas anuales, mientras que desde 2021 este número ha aumentado a 1.000 plazas, permitiendo a los miembros de la Tropa mantener su relación con las Fuerzas Armadas más allá de los 45 años. En 2024, se han habilitado 1.090 plazas de promoción interna, lo que representa un aumento del 2% respecto al año anterior, con el objetivo de proporcionar más estabilidad al personal militar de la escala más baja.

Desafíos y futuro de los RED

Aunque las cifras de reservistas RED continúan en aumento, queda por ver si estas nuevas medidas serán suficientes para mejorar la reinserción laboral de los exsoldados y ofrecer alternativas viables para aquellos que no logran acceder a una plaza permanente en el Ejército. El desafío sigue siendo significativo, ya que, a pesar de las nuevas oportunidades dentro de las Fuerzas Armadas, muchos exmiembros de la Tropa aún enfrentan la dificultad de integrarse plenamente en la vida civil.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats