Cynthia León no quiere ser la última pescadora de Ceuta
DÍA DE LA MUJER
La “dama” de la lonja y la única mujer ceutí con el título de Patrón Portuario, recién llegada al oficio de la mar, afronta con ilusión su nuevo trabajo con el temor de que su oficio se extinga
A Cynthia León (Ceuta, 26 años) le gustaría que cuando le pregunten a su hijo, de dos años, a qué se dedica su madre pueda decir con orgullo que “es pescadora”. La primera y única mujer de Ceuta con los títulos de Patrón Portuario y Marinero Pescador. Era 18 de febrero cuando, mientras extraía la lima de las redes de su jefe en la solitaria lonja ceutí, conversó con este diario durante su tercer día de trabajo. Recién llegada al mundo de ‘la mar’, ya era entonces “la dama” de la lonja, se había ganado el respeto y el cariño de sus compañeros y había descubierto que siente vocación por la pesca. Le encantaría que su pequeño “creciera en el barco”, “pero, tal y como está la cosa… Habrá que pelear”.
“¿Y lo bonito que sería venir aquí y ver que, otra vez, todo esto tiene vida? Y no solo ver hombres trabajando, sino a las mujeres. Ya no necesitan limitarse a la fábrica de conservas. Este mundo también está abierto para ellas”, enuncia esquivando unas cajas verdes llenas de diferentes pescados que su empleador, el pescadero del Mercado Central y pescador Carlos Ramírez, acababa de depositar en el húmedo suelo para distribuir la mercancía recién capturada. ‘Vikinga pescadora’, se lee en un extremo de su camiseta negra, del color de la tinta de calamar que tiñe sus manos.
Aquel día llegaron a capturar un choco de más de 4 kilos, además de rayas, abadejos, pargos, gallinetas, brótolas o un centollo de unos 2000 gramos. “Es más valiente que muchos otros con los que he trabajado”, confesó Ramírez, quien ha compartido faena con hombres que han acabado vomitando en su barco. No es el caso de León. “No hay trabajo de hombres ni de mujeres. Es verdad que, por el aspecto fisiológico, un hombre puede tener más fuerza, pero hay trabajos que pueden hacerse entre los dos sin problema ninguno”, aclara la ceutí, que aspira a “romper con el tabú de que la mar es un sitio de hombres”.
La llegada de Cynthia a la pesca ceutí coincidió con la confirmación por parte de la delegada del Gobierno en Ceuta, Cristina Pérez, de que la aduana comercial con Marruecos admitiría expediciones de importación de pescado fresco a la ciudad autónoma. Noticia celebrada por la dirigente socialista, aunque también por muchos de los pescaderos locales y la ciudadanía. Todos esperan una bajada de precios que se resiste a llegar -según los comerciantes, hasta que comiencen a entrar grandes cantidades-. La mano de obra en el país vecino es más barata, y el espacio donde pescar mucho más amplio, lo que reduce considerablemente los costes. En la lonja no se celebró la nueva.
“Yo una cosa tengo clara. Al menos, es lo que pienso. Si la gente quiere pescado de calidad, un pescado fresco, que te lo sacan del agua y lo tienes en la mesa, tienen que comprar el producto local”, opina León, cuyo jefe, tras una vida dedicada al oficio -primero como hobby, después profesionalmente-, se plantea tener que dejar de ‘cazar’ el pescado por sí mismo si los precios se vuelven irrisorios.
Lamenta Cynthia que, con el fin de la pesca, morirá “una de las tradiciones de Ceuta”: “Estamos perdiendo todas las tradiciones de aquí. La mochila, los voladores, la pesca… ¿Cuál va a ser el conocimiento que se tenga sobre Ceuta?, ¿saber que en Ceuta está El Príncipe?, ¿que tiene una tasa enorme de parados?, ¿que los turistas van al Parque Marítimo? No vemos nada tradicional, porque nos lo estamos cargando”.
Por no hablar de que es madre soltera y, por fin, ha hallado un trabajo con un horario que le permite llevar una vida decente y dedicarse a su hijo con normalidad, sin tener que echar horas de noche, como durante los años que tuvo que trabajar como camarera. “¿Qué hago yo ahora con mi vida?, ¿la misma persona que esté importando el pescado de Marruecos me va a dar trabajo? Yo creo que no”.
Y, al final, la pesca
Cynthia probó “muchos trabajos” hasta llegar al barco de Ramírez. Pese a su corta edad, ha probado en mundos diversos. Hace unos años comenzó a trabajar en una tienda de ropa en Almería, hasta dar el salto a Granada, donde estuvo a cargo de una tienda de souvenirs, aceites y vinos. ‘La Españolita’, en el Paseo de los tristes’. Fue acercándose poco a poco hasta llegar a Algeciras, donde se incorporó a una tienda de comestibles. Más tarde, a una cafetería. Finalmente, optó por regresar a Ceuta, ya con un “niño pequeñito” entre los brazos.
Tras “mucho buscar” consiguió trabajo en un pub. “Esa es otra. Estuve echando papeles en todas y cada una de las tiendas de aquí. Pero aquí todavía no nos entra en la cabeza que una persona que va tatuada no es peor persona ni trabaja peor. Al tener una estética más… -se lo piensa antes de escoger el término- Peninsular, por así decirlo, te echan para el lado”. Sus tatuajes y piercings “nunca” han supuesto “impedimento ninguno” para hallar empleo fuera de Ceuta.
Tras quedarse en la calle cuando se le acabó el contrato en el pub, Cynthia decidió invertir en formarse. Entre 1.600 euros y 2.000 en total. Primero, un curso para azafata de barcos. La llamaron para trabajar en una ruta de Ibiza. “Tengo un niño y soy madre soltera”, afirma para argumentar su rechazo. Siguió formándose. Se hizo con el título de Patrón Portuario, gracias al club Ceuta Global Yachting. Tan solo le falta “el sanitario específico” y las horas de embarque para tener la titulación completa.
Poco después contactó con Carlos Ramírez, quien la instó a sacarse el curso de Marinero Pescador, el cual obtuvo en una semana. “Y me enganché”, resume Cynthia después de pedir “un cigarrillo” a Mohamed, pescador desde hace 30 años. “Si tienes un mecherito ya me haces una reina”, añade ella. “Tú eres mi reina, hombre -le responde Mohamed entre risas-. La reina de la lonja eres”. “Me tienen muy animada”, comenta ella mientras toma un descanso tras horas trabajadas en su tercer día de empleo como marinera.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí