«No podemos conformarnos con discursos vacíos: CSIF exige pasar de las palabras a los hechos»

DIA DE LA MUER

La Coordinadora Autonómica de Igualdad de CSIF, Lola Cuadra Vega, ha destacado en una entrevista la necesidad urgente de que las empresas de Ceuta asuman un papel activo en la promoción de la igualdad de género en el ámbito laboral. Según Cuadra, la falta de un Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades actualizado en la ciudad es un reflejo del escaso compromiso político en este ámbito, lo que dificulta la implementación de efectivas para eliminar la discriminación por razón de sexo. Además, subraya que la desigualdad sigue siendo una barrera para muchas mujeres, quienes enfrentan brecha salarial, dificultades en la conciliación y el persistente techo de cristal.

Lola Cuadra Vega, coordinadora Autonómica de Igualdad de CSIF. / FOTO J.M.R.G.
Lola Cuadra Vega, coordinadora Autonómica de Igualdad de CSIF. / FOTO J.M.R.G.

Pregunta.- ¿Cuál es la situación actual de la igualdad de género en el ámbito laboral en Ceuta?

Respuesta.- En el ámbito laboral es necesario y fundamental que las empresas de Ceuta tomen la iniciativa, abordando la igualdad de género desde la base y de manera estructural. Para ello es necesario disponer del apoyo de las entidades políticas que gobiernan nuestra ciudad que facilite este proceso crucial en la garantía de un entorno laboral equitativo, donde tanto empleados como empresa puedan aprovechar los beneficios y talentos de toda la plantilla.

Hay mucho trabajo por hacer en este sentido, hay que luchar porque las desigualdades en el ámbito laboral en Ceuta sean cada vez menos visibles y que nuestras ciudadanas puedan tener las mismas oportunidades que sus compañeros de trabajo a la hora de poder desarrollar un trabajo.

P.- ¿Cuáles son las principales barreras que siguen enfrentando las mujeres en el mercado de trabajo?

R.- Los desafíos pendientes en la lucha por la igualdad a día de hoy son entre otras cuestiones la Brecha salarial y techo de cristal: En España, la brecha salarial de género sigue anclada en el 20% y en el sector público, donde la igualdad debería ser ejemplar, el salario medio de las mujeres es un 10,5% inferior al de los hombres; La Conciliación y corresponsabilidad: Las mujeres continúan asumiendo mayoritariamente las responsabilidades del cuidado de menores y personas dependientes, lo que las lleva a reducir su jornada, solicitar excedencias y aceptar contratos a tiempo parcial. Esto impacta directamente en sus ingresos y en suspensiones futuras, perpetuando la desigualdad económica.

Y por supuesto, la lacra de la Violencia contra la mujer: La violencia de género es una de las expresiones más crueles de la desigualdad. No solo atenta contra los derechos fundamenta les de las mujeres, sino que también afecta a toda la sociedad.

Es vital que las reformas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género se traduzcan en actuaciones concretas y eficaces, también en el ámbito laboral, garantizando protección y apoyo a las víctimas.

P.- Desde CSIF, ¿qué medidas proponen para reducir la brecha salarial y mejorar la conciliación laboral y familiar?

R.- Las medidas que CSIF proponen para reducir el grave problema existente en la gran mayoría de empresas privadas y públicas pasan por la Creación de la figura del delegado/a sindical especializada en Igualdad y contra la violencia de género en cada centro de trabajo; la puesta en marcha de planes de igualdad reales en la empresa privada y en las administraciones públicas.

La creación de un registro oficial de Planes de Igualdad en Administraciones Públicas, con auditorías específicas e integración del enfoque de género; el análisis anual de la brecha de género y la adopción de medidas contundentes para su eliminación.

También, por supuesto, a nivel operativo, con efecto directo sobre los trabajadores, proponemos cuestiones como: la implantación de más medidas de conciliación sin pérdida retributiva; el desarrollo efectivo de la directiva europea sobre permiso parental retribuido; la creación universal de plazas públicas y gratuitas para la educación infantil de 0 a 3 años o la implementación de campañas de sensibilización sobre corresponsabilidad para fomentar una distribución equitativa de las tareas del hogar y el cuidado.

P.- ¿Cómo ha evolucionado el papel de la mujer en la administración pública y qué retos siguen pendientes?

R.- Gracias a la lucha diaria de muchas mujeres en este sector, la Administración Pública en España ha avanzado en lo que se refiere a la inclusión de la mujer y al equilibrio de oportunidades, pero es necesario seguir trabajando en la implementación de medidas concretas que favorezcan una mayor inclusión e igualdad.

Desde CSIF exigimos reformas estructurales que garanticen un mercado laboral y una sociedad verdaderamente justa y equitativa.

P.- ¿Perciben que hay un compromiso real por parte de las empresas y las instituciones para impulsar la igualdad?

R.- Desde CSIF entendemos que se van haciendo pequeños avances en este tema, ya que la lucha por la igualdad no es una causa abstracta: tiene nombres y apellidos, historias personales marcadas por la brecha salarial, la falta de conciliación, la precariedad y la violencia. Cada mujer cuenta, y cada derecho conquistado es un paso hacia una sociedad más justa.

El nuevo Pacto de Estado en materia de Violencia de Género del Congreso de los Diputados ha tenido en cuenta las propuestas de CSIF para que los y las delegadas sindicales participen de manera activa en la prevención y detección de posibles casos de violencia de género entre sus compañeras de trabajo para apoyarlas y mejorar el seguimiento y tratamiento de su situación, siempre con el máximo respeto a la protección de datos y la confidencialidad

Las empresas e instituciones tienen la obligación de asegurar a sus empleadas y empleados un lugar de trabajo seguro e igualitario, ofreciéndole todas las herramientas necesarias legales y laborales para poder llevar a cabo su trabajo de manera justa y equitativa.

P.- El 8M es un día de reivindicación, pero también de reflexión. ¿Qué mensaje lanzaría a la sociedad ceutí en esta fecha?

R.- Nos gustaría transmitir a la sociedad ceutí que el camino para la igualdad lo tenemos que construir entre todas y todos, que no debería ser una lucha unilateral sino un camino a recorrer por toda la sociedad de la mano, en el que consigamos que los logros, los reconocimientos, los trabajos o las responsabilidades no se tengan que pelear o luchar según seas hombre o mujer, o que se den por hecho actitudes que son lacras de una sociedad machista que nos define como personas que tienen que avanzar hacia un futuro en el que el objetivo de la sociedad sea la igualdad, y la equidad.

Vamos avanzando, pero queda mucho camino por recorrer (en la educación, la prevención y la lucha contra todo tipo de violencia hacia las mujeres) y este tipo de casos de impacto en la opinión pública son muy importantes para que todas y todos reflexionemos.

La educación es la base para el desarrollo y avance en cualquier sociedad, por eso, desde el sindicato CSIF reivindicamos que sea prioritario la educación de niñas y niños de nuestra ciudad en temas de igualdad, para asegurar a generaciones venideras un futuro de calidad para todas y todos, donde las desigualdades no fueran más que algo del pasado por lo que ya no se tuviera que luchar.

P.- ¿Cómo pueden contribuir tanto hombres como mujeres a construir un entorno laboral más justo e igualitario?

R.- Para construir un entorno laboral más justo e igualitario deberían tenerse en cuenta estas medidas que a día de hoy en muchos sectores parecen una utopía, como la eliminación de diferenciaciones salariales, las promociones y capacitaciones equitativas, los protocolos contra el hostigamiento y el acoso sexual, el reconocimiento igualitario de los logros o el fomento de una cultura inclusiva.

Por un futuro igualitario

Desde CSIF reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. No podemos conformarnos con discursos vacíos: es momento de pasar de las palabras a los hechos. Exigimos reformas estructurales que garanticen un mercado laboral y una sociedad verdaderamente justos y equitativos.

En este 8 de marzo, recordamos que la lucha por la igualdad no es solo una cuestión de principios, sino de justicia. Todo Por Todas.

#TrabajandoPorLaIgualdad

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats