Antártida al descubierto: el mapa más detallado hasta ahora muestra secretos ocultos bajo el hielo

SOCIEDAD

El proyecto, liderado por el British Antarctic Survey (BAS) en colaboración con el Instituto Alfred Wegener, ha permitido visualizar con gran exactitud montañas, valles y antiguos cauces de ríos que han permanecido ocultos por siglos

FOTO RTVE
FOTO RTVE

Un equipo internacional de científicos ha logrado cartografiar con precisión sin precedentes la base rocosa de la Antártida, revelando detalles ocultos bajo el hielo durante milenios. Este nuevo mapa, bautizado como Bedmap3, supone un hito en la investigación del continente blanco y abre la puerta a una mejor comprensión de su geografía y su impacto en el cambio climático.

Hasta ahora, la topografía de la Antártida había sido un misterio debido a las enormes capas de hielo que la cubren. Sin embargo, gracias a la combinación de datos de satélites, radares de penetración de hielo y mediciones terrestres, los investigadores han logrado recrear un modelo preciso del terreno que yace bajo la superficie congelada.

El proyecto, liderado por el British Antarctic Survey (BAS) en colaboración con el Instituto Alfred Wegener, ha permitido visualizar con gran exactitud montañas, valles y antiguos cauces de ríos que han permanecido ocultos por siglos. Este nivel de detalle no solo supera a estudios anteriores, sino que proporciona una herramienta clave para futuras investigaciones sobre la evolución del continente.

Uno de los mayores logros de Bedmap3 es su capacidad para mejorar las predicciones sobre el comportamiento del hielo antártico. Al conocer con exactitud la estructura del suelo subglacial, los científicos pueden identificar áreas propensas a la inestabilidad, lo que resulta crucial para anticipar la pérdida de hielo y su contribución al aumento del nivel del mar.

Además, el mapa será una referencia esencial para planificar futuras expediciones científicas en la Antártida. Contar con información tan detallada permitirá diseñar rutas más seguras y ubicar con mayor precisión zonas de interés para estudios sobre el impacto del calentamiento global.

Los resultados de la investigación han sido publicados en la revista Scientific Data, consolidando la importancia de este avance dentro de la comunidad científica. Los expertos destacan que este nuevo mapa marca un antes y un después en la exploración del continente helado, proporcionando un conocimiento más profundo de su geografía y su papel en el equilibrio climático global.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats