Un encuentro entre jóvenes para fomentar la participación en la vida social de Málaga

SOCIEDAD

Será del tres al seis de abril en las instalaciones del Centro de Innovación Social La Noria, donde se reunirán chavales de Algarrobo, Alaquàs y Ceuta

FOTO EL PUEBLO
FOTO EL PUEBLO

La idea de este proyecto se viene gestando desde el Encuentro de Corresponsales Juveniles que tuvo lugar en Mollina, Málaga en el año 2022. En este encuentro jóvenes corresponsales de distintos puntos de España pudieron conocerse, intercambiar buenas prácticas con el resto de corresponsales, recibieron talleres formativos etc. todo esto fue muy provechoso para ellos.

De hecho, en los distintos grupos de trabajo demandaron poder tener más encuentros con estas características ya que les ayudaba a poder conocer otras actividades, métodos de trabajo, etc. y formaciones locales que les ayudaran a poder llevar a cabo su labor como corresponsales y poder llegar a más gente.

Por lo que queremos desarrollar una Escuela de Participación Juvenil para la Transformación Social y Juvenil de los Jóvenes para como objetivo promover la participación de los jóvenes en la vida social y política de la ciudad. El proyecto se llevará a cabo a través de una serie de actividades, talleres y eventos, que estarán dirigidos a jóvenes de todas las edades y procedencias. Y como evento final realizar un encuentro entre los jóvenes corresponsales de las 3 zonas que participan en esta solicitud.

Los objetivos del proyecto son:

Fomentar la participación activa de los jóvenes en la toma de decisiones y la transformación social.

Promover el desarrollo de habilidades de liderazgo, comunicación y trabajo en equipo entre los jóvenes participantes.

Ofrecer un espacio de diálogo y expresión para que los jóvenes compartan sus ideas, opiniones y preocupaciones.

Proporcionar oportunidades de formación y capacitación que mejoren las perspectivas educativas y laborales de los jóvenes.

Establecer alianzas con organizaciones locales para fortalecer su capacidad de involucrar a los jóvenes en proyectos comunitarios.

Impulsar el sentido de pertenencia y empoderamiento de los jóvenes, promoviendo su participación ciudadana y su compromiso con la comunidad.

Encuentro Juvenil Erasmus+ en Málaga: Intercambio de Buenas Prácticas en Participación Juvenil

Del 3 al 6 de Abril de 2025, las instalaciones del Centro de Innovación Social La Noria en Málaga se convertirán en el punto de encuentro de jóvenes de Algarrobo, Alaquàs y Ceuta.

En este marco único, jóvenes de diversas procedencias se reunirán para compartir experiencias, fortalecer lazos y adquirir nuevas habilidades en el ámbito de la participación juvenil.

En este proyecto participarán 7 Jóvenes y un monitor por cada Entidad Participante.

OBJETIVOS Y ACTIVIDADES

Compartir experiencias: A través de dinámicas grupales y talleres, los participantes compartirán sus proyectos y experiencias, identificando puntos en común y buenas prácticas.

Fortalecer redes: Se fomentará la creación de una red de jóvenes comprometidos, que puedan colaborar en futuros proyectos y seguir trabajando juntos más allá del encuentro.

Desarrollar competencias: Los jóvenes adquirirán nuevas habilidades y conocimientos en áreas como la comunicación, la resolución de conflictos, el trabajo en equipo y el liderazgo.

Promover la diversidad: El encuentro será un espacio para celebrar la diversidad cultural y fomentar el respeto mutuo, creando un ambiente inclusivo y enriquecedor.

FOTO EL PUEBLO
FOTO EL PUEBLO

ACTIVIDADES PREVISTAS:

Talleres Diseño de proyectos, , comunicación efectiva y resolución de conflictos.

Visitas culturales: Recorrido por el centro histórico de Málaga

Actividades lúdicas: Juegos cooperativos, deportes, veladas temáticas y talleres.

Foro de debate: Reflexión sobre los desafíos y oportunidades de la participación juvenil en la sociedad actual.

Elaboración de un producto final: Creación de un manifiesto juvenil o un proyecto colaborativo que recoja las conclusiones del encuentro. 

METODOLOGÍA

Se utilizará una metodología participativa y experiencial, basada en el aprendizaje activo, la educación no formal y el trabajo en equipo. Los jóvenes serán los protagonistas del encuentro, tomando decisiones y asumiendo responsabilidades.

PERFIL DE LOS PARTICIPANTES

Jóvenes de entre 15-17 años, con interés en la participación juvenil y procedentes de los municipios de Algarrobo, Alaquàs y Ceuta. Se valorará su motivación, compromiso y ganas de aprender.

IMPACTO ESPERADO

Se espera que este encuentro tenga un impacto positivo en los jóvenes participantes, fortaleciendo sus competencias y motivándolos a seguir siendo agentes de cambio en sus comunidades. Además, se espera que el intercambio de buenas prácticas contribuya a enriquecer las iniciativas de participación juvenil en los tres municipios.

FINANCIACIÓN

El encuentro será financiado por el programa Erasmus+, lo que permitirá cubrir los gastos de alojamiento, manutención, actividades y transportes, según normas del programa Erasmus+

ALOJAMIENTO

La Diputación de Málaga, crea en 2013 el Centro de Innovación Social La Noria, tomando el relevo al antiguo Centro Básico de Acogida. Cuenta con una superficie de 37.000 m2 abiertos a la ciudadanía para su participación activa en la antigua Huerta Ortega y Huerta Godino, junto al Hospital Materno Infantil, en pleno corazón de la ciudad de Málaga (C/Arroyo de los Ángeles 50).

El objetivo de La Noria es dar una respuesta transformadora a los problemas de la sociedad actual, destinado a servir como fuente de nuevas soluciones a los retos del siglo XXI.

La Noria impulsa proyectos centrados ante todo, en atender las necesidades de la infancia y la juventud de la provincia de Málaga. Buscando afianzar la creación de nodos de innovación y emprendimiento social a través de metodologías abiertas y colaborativas que den protagonismo a las entidades sociales del medio rural, y fundamentalmente a poblaciones menores de 20.000 habitantes.

Un espacio colaborativo que cumple su décimo año de apoyo al emprendimiento social, un lugar de formación y creación colectiva, donde fluyen sinergias entre la administración pública, colectivos sociales y entidades privadas, como la vinculación con la Fundación "la Caixa", cuya apuesta es decisiva desde el año 2013, con el convenio de colaboración para el apoyo a entidades sociales que implementan y desarrollan proyectos de innovación social en La Noria.

HABITACIONES

El alojamiento en La Noria se realizará en habitaciones dobles o triples, algunas de ellas con baño privado y otras con baño compartido. Las habitaciones se distribuirán por género, mezclando a los jóvenes de las tres localidades.

QUE DEBES TRAER

¿Qué no puede faltar en tu maleta?

Higiene personal: Gel, champú y todos tus productos de higiene esenciales.

Toalla de para la Ducha.

Ropa cómoda para disfrutar de todas las actividades!

Para la fiesta de las regiones: ¡No te olvides de traer algo rico y fácil de comer para compartir con tus compañeros! Recuerda que debe ser un plato que represente a tu localidad y que no requiera cocinar y una presentación de no mas de 5 minutos!

Un taller de 90 minutos sobre participación juvenil: Aprenderás nuevas herramientas y estrategias para involucrarte en tu comunidad.

¡Importante! El tiempo en Málaga puede ser variable, así que te recomendamos que consultes el pronóstico antes de venir para estar preparado para cualquier situación.

¡Buen rollo y energía a tope! Tu mejor actitud para conectar con otros jóvenes y crear nuevos recuerdos.

¡No te lo pierdas! Esta es tu oportunidad de vivir una experiencia Erasmus+ inolvidable, aprender, divertirte y crear amistades para toda la vida. ¡Te esperamos en Málaga!

REGLAS DE CONVIVENCIA PARA EL ENCUENTRO JUVENIL EN MÁLAGA

Objetivo: Garantizar un ambiente seguro, respetuoso y propicio para el aprendizaje y la convivencia entre todos los participantes.

Respeto Mutuo:

Tratar a todos los compañeros y monitores con respeto y consideración, evitando cualquier tipo de discriminación o acoso.

Escuchar activamente las opiniones de los demás y valorar la diversidad de ideas.

Resolver los conflictos de manera pacífica y constructiva, buscando siempre soluciones consensuadas.

2. Participación Activa:

Asistir puntualmente y participar activamente en todas las actividades programadas.

Mostrar interés y disposición para aprender y compartir conocimientos con los demás.

Colaborar en el mantenimiento de las instalaciones y en la organización de las actividades.

3. Seguridad:

Seguir en todo momento las indicaciones de los monitores.

No abandonar las instalaciones sin el permiso/compañia de un monitor.

Informar inmediatamente a un monitor de cualquier situación que pueda poner en riesgo la seguridad de alguien.

4. Prohibiciones:

Consumo de alcohol y drogas: Queda estrictamente prohibido el consumo de cualquier tipo de sustancia estupefaciente o bebidas alcohólicas durante el desarrollo del encuentro.

Violencia: No se tolerará ningún tipo de violencia física, verbal o psicológica.

Daños a las instalaciones: Los participantes serán responsables de cualquier daño causado a las instalaciones o materiales.

5. Uso de dispositivos electrónicos:

El uso de teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos estará limitado a momentos específicos y siempre bajo la supervisión de los monitores.

6. Redes sociales:

Se recomienda un uso responsable de las redes sociales, evitando la publicación de contenido que pueda afectar la privacidad o la imagen de los demás participantes.

Consecuencias del incumplimiento de las normas:

El incumplimiento de estas normas puede tener como consecuencia, exclusión inmediata del programa.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats