El Puerto de Ceuta espera contar con tres de sus cuatro galerías y atraques para la OPE

PUERTO DE CEUTA

Las obras en la Estación Marítima y aledaños están “avanzando y cumpliendo plazos”. El jefe del departamento de Planificación e Infraestructura de la Autoridad Portuaria, Rafael Peñalver, asegura que todo “debería” estar finalizado en octubre

FOTO EL PUEBLO
FOTO EL PUEBLO

Una conversación con el jefe del departamento de Planificación e Infraestructura de la Autoridad Portuaria, Rafael Peñalver, confirma que las obras de ampliación y renovación de la Estación Marítima van viento en popa. “No le preguntes a un estudiante cuándo acabará la Universidad ni a un ingeniero cuándo acabará una obra”, advirtió entre risas el también diputado popular en la última entrevista con este medio a mediados de septiembre. Entre pregunta y pregunta, al final ha concedido datos relevantes, como que esperan contar con la galería tres para el inicio de la Operación Paso del Estrecho o que las actuaciones, “deberían” estar finalizadas en octubre salvo contratiempo.

La Estación Marítima de Ceuta cuenta con cuatro galerías de embarque para pasajeros. La uno no ha sido modificada y la dos ya está totalmente terminada, por lo que ambas son las que se están utilizando en la actualidad. La primera para Trasmediterránea y FRS y la segunda para Balearia. La tercera y la cuarta están en ejecución.

“La obra gorda en sí es la Estación Marítima, lo que sería el edificio que ya se ve. Antes estaba con unas mallas y las hemos quitado. Lo que es el edificio está finalizado. Ahora, el entorno que lo rodea también. Cuando hablo del entorno urbano que lo rodea hablo de esa plaza peatonal. Ahora mismo en lo que estamos centrados es en las galerías de embarque de pasajeros”, puntualiza Peñalver.

El ingeniero calcula que la galería tres y los atraques podrán estar lista para el inicio de la OPE a mediados de junio para ayudar con la carga habitual de pasajeros. Según cuenta, ya se ha realizado el cerramiento del panel ‘sandwich’. Faltaría, por un lado, poner los ventanales para que entre luz y las personas puedan ver el mar y por otro un cerramiento algo más opaco con un panel ‘sandwich’ en el lado de la tierra. “Sobre la cuatro creo que están finalizando el tratamiento de la estructura”, matiza.

“Contar con el atraque 1,2 y 3 para la OPE te da bastante más seguridad. Si hubiera cualquier problema, Dios no lo quiera, pues si no contáramos con esa galería tendríamos más apuro para responder con agilidad. Creo que para finales de junio estará”, sostiene.

En cuanto a la cuatro, el ingeniero es más prudente. “Digamos que no le hemos metido tanta bulla para la OPE. Mientras esté en plazo nos vale. Para octubre debería estar todo hecho, pero pongo el condicional por si acaso”, recalca entre risas por llamada telefónica.

Energía renovable

En cuanto a la generación de energía renovable, Peñalver recuerda que es una imposición europea a través de unos fondos que prestan a la ciudad y que están invirtiendo en dicho ámbito.

“¿Cómo se genera tu propia energía?, pues poniendo placas fotovoltaicas”, explica. El ingeniero adelanta que el proyecto se está redactando y que están a la espera de modificar algunas pinceladas.

La idea, desglosa Peñalver, es ubicar la placa fotovoltaica en el propio Muelle España, donde precisamente el ingeniero tiene su oficina. Se instalarían en la cubierta de esa galería. De esa manera, sostiene, se obtendrá energía a través del sol.

“La idea es tener el proyecto redactado en breve tras las modificaciones y licitarlo este año”, adelanta.

Antes de verano finaliza la obra en la zona peatonal

Peñalver admite que en las obras “siempre hay quejas” y una en la que más apuntaban las miradas eran las de la avenida, pues existen comercios que se podían ver afectados por las actuaciones. A pesar de ello, matiza que todo se ha realizado de forma “limpia” ya que no era algo “complejo”.

“La gente al final entiende que esas obras son para mejorar y al final lo agradecen. Hemos ido de la mano de los empresarios de la zona”, afirma. El ingeniero asegura que el compromiso con los comerciantes siempre ha sido que antes de verano iban a estar las actuaciones finalizadas e iban a poder montar las terrazas en la zona del mar.

“No quiero poner fecha, pero debería de estar esa obra acabada antes de verano, osea, antes del 23 de junio”. La actuación ha constado, entre otras cosas, de colocar solería y ordenar los cables aéreos, que quedaban según Peñalver “arcaicos”. A pesar de no ser compleja, el ingeniero admite que se han encontrado alguna que otra sorpresa que ha ocasionado retraso.

“Al demoler el suelo nos hemos encontrado con que las instalaciones cableadas no estaban según corresponde hablando en términos legislativos. Estaban por debajo del suelo, hablando mal y pronto, en lugar de estar en una zanja, dentro de unos tubos. Entonces hemos tenido que corregirlo”, concluye.

Octubre puede ser el mes, según Peñalver, en que las obras importantes dentro del Puerto de Ceuta estén finalizadas por completo. Verano también será una fecha señalada si se cumplen con los plazos que el ingeniero tiene en la cabeza. El cambio va a ser drástico para el 5º Puerto de España en número de buques y con una de las zonas más privilegiadas teniendo en cuenta el Estrecho de Gibraltar.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats