Consejo de Ministros
Ceuta recibirá más de 7 millones para la desalinizadora y actuaciones sociales
DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
El consejero de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos, Alejandro Ramírez, hace balance de la gestión realizada a nivel medioambiental alcanzado el ecuador de la legislatura y, lo cierto, es que el balance es “muy positivo”. Así lo reconoce coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente. “En el inicio de la legislatura nos marcamos una serie de objetivos en diferentes materias desde la revisión de todo lo relacionado con la economía circular y con el tratamiento de todos los residuos, así como la creación de nuevos espacios verdes dentro de la política basada en transformar espacios y zonas que eran vertederos en zonas urbanas y parques. Además, otra labor muy importante es la prevención de las especies marinas y terrestres, así como el cuidado de nuestros montes”.
En materia de residuos, lo que se ha hecho es realizar una revisión de la situación actual, de ahí a que actualmente esté en exposición pública el nuevo Plan Integral de Residuos para el periodo 2025-2030. En este sentido, el consejero del área señala que “lo que se hace es una fotografía de cómo está la ciudad y ver las posibilidades de mejora teniendo en cuenta tanto la perspectiva urbanística como medioambiental”, informando que “lo que hemos hecho es poner al día una serie de servicios que estaban deficitarios o requerían de una renovación integral, siendo uno de los grandes ejemplos la Planta de Tratamiento de Residuos. El contrato ya se encuentra en licitación pública y es bastante peculiar, puesto que también cuenta con un transporte marítimo que tiene que llevarse los residuos prácticamente al día, mientras que hay que destacar la petición que llevando haciendo de manera reiterada al Ministerio para que puedan atender el gasto que genera el transporte de residuos, pues estamos hablando de todos los residuos que se genera en la ciudad, tanto del Ingesa, Defensa, el hipoclorito para la desaladora… De ahí a que nosotros exigiéramos que el Estado pudiese compensarnos o hace4r frente al gasto principal del transporte marítimo”.
Reciclaje
Ramírez también pone en valor que “se ha mejorado todo lo relacionado con el reciclaje y actualmente hemos instalado contenedores para clasificar el textil y el aceite usado, tal y como nos marca la normativa, mientras que estamos renovando todo lo relativo al envase y el cartón. Se trata de reducir las toneladas de residuos que se genera en la ciudad y que ahora mismo está en unas 40.000, además de ir de la mano de entidades privadas que están trabajando en proyectos que permitan un reciclaje mayor que en la actualidad”.
Montes
En relación con los cuidados de nuestros montes, es la empresa municipal Obimasa, la que se encarga de ello. “Tiene sus equipos forestales y hacen una labor fundamental”, destaca Ramírez, quien informa que se realizan actuaciones en dos líneas. “La primera de ella orientada a seguir mejorando la vegetación y la reforestación, realizándose una labor muy importante de unos 400.000 euros en la Red Natura 2000, que es la zona más protegida de reforestación y, por otra parte, nos referimos a otra actuación de gran envergadura y a través de los Fondos FEDER, que es la regeneración de toda la zona que sufrió el último incendio. En este sentido estamos hablando de una inversión aproximada de 5 millones de euros, esperando que en este 2025 podamos tener el convenio con Defensa y podamos iniciar esta actuación”.
Área marítima
En lo relacionado con el área marítima se han realizado diferentes actuaciones, una de ellas el Programa Coastwhats, financiado con Fondos Europeos, realizándose a finales del pasado año diferentes grupos de trabajo en el que los colegios, asociaciones y entidades participaron. En este sentido, el consejero del área informa que “el próximo 30 de junio tenemos una reunión de trabajo con la intención de que junto con el profesorado de la universidad podamos presentar un proyecto más ambicioso relacionado con el cuidado y la protección de nuestras costas”.
En referencia a la contaminación marina, Ramírez destaca la “buena colaboración” entre las diferentes entidades y recuerda que “hemos tenido en los últimos años diferentes incidentes relacionados con vertidos originados en el mar y tenemos que destacar la rapidísima respuesta de todas las administraciones implicadas: Autoridad Portuaria, Medio Ambiente, Obimasa, Capitanía Marítima, Costas… pues ello ha permitido radicar los vertidos en un tiempo muy rápido, que es el objetivo final”.
En líneas generales, hablamos de numerosos proyectos desarrollados a lo largo de los últimos 365 días por parte de Medio Ambiente, siendo la nota del consejero de un “notable alto”.
“Uno de los proyectos más ambiciosos es el de la regeneración de todas las playas de la Bahía Sur”
Uno de los proyectos más ambicioso en el que vienen trabajando las Consejería de Medio Ambiente y Turismo es la regeneración de las playas de la bahía sur. EL proyecto se está realizando con la colaboración de Tragsatec y el objetivo es la regeneración y aporte de arena de manera contundente en las diferentes playas de la bahía sur, además de la regeneración de los espigones con nuevos materiales ecológicos que cuiden el medio ambiente”. Sobre ello, el consejero de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos, Alejandro Ramírez señala que “es un proyecto muy ambicioso que está en fase de finalización, lo que nos va a permitir ver el análisis medioambiental que se requiere”, subrayando que “si el análisis es simplificado iremos más rápido y de lo contrario, la tramitación tardará un poco más al ser necesarios numerosos informes que son preceptivos”.
Un Plan Contra Incendios “ejecutado” con resultados que son “muy excepcionales”
En cuanto al Plan Contra Incendios, Ramírez también pone en valor el gran trabajo que se viene realizando y que, entre otras cosas, permitiese que Ceuta fuera una ciudad libre de incendios forestales durante el verano de 2024. “Durante esta legislatura decidimos establecer la parte normativa obligatoria, que era aprobar el Plan de Prevención contra Incendios y que una vez analizado por los técnicos tenía una dotación valorada entorno a los 550.000 euros. En este sentido, la decisión que tomó la Consejería fue que en vez de hacerla en varias anualidades, ejecutarlo todo, pues consideramos que un tema tan primordial como es la prevención contra incendios, requería hacerlo todo de una vez. Así, el plan ya se ha ejecutado, mientras que está en fase de exposición pública el Plan de Prevención Contra Incendios del año 2025, que esperemos que sea aprobado durante los próximos meses sea aprobado definitivamente”.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
Consejo de Ministros
Ceuta recibirá más de 7 millones para la desalinizadora y actuaciones sociales
Día de la Merced
CCOO alerta de las agresiones a funcionarios de Prisiones
Lo último