Conferencia sectorial
Aprobados 22 millones para los territorios en contingencia migratoria
SANIDAD
El enfermero del servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Ceuta (HUCE), Alejandro Artero, participó la semana pasada en el 35 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Urgencia y Emergencia, de la que es coordinador de Urgencias y Emergencias Prehospitalarias (CoordinaSEMES) y del Grupo de Transporte Aéreo Medicalizado (GTAM). Además de participar en un concurso de habilidades en emergencias, estuvo a cargo de moderar dos mesas redondas que compartió, entre otros, con los sanitarios a cargo de coordinar los planes ante riesgos predecibles del Fútbol Club Barcelona, el Gran Premio de Aragón Motorland y los San Fermines.
El recientemente nombrado presidente del sector de sanidad de CSIF en Ceuta, que también encabeza la Junta de Personal del INGESA, fue el único representante del sistema ceutí en el evento, que se desarrolló del 4 al 6 de junio. La primera mesa moderada por Artero llevaba por título ‘Coordinación de eventos de especial complejidad’. En ella intervinieron tres profesionales sanitarios a cargo de los llamados Disaster Recovery Plan (DRP) en diferentes eventos de gran afluencia de público. Los DRP son los planes donde se establecen los procedimientos y recursos para solventar una situación de emergencia o catástrofe.
El jefe emergencias y transporte sanitario de Navarra, Antonio Pérez Alonso, introdujo al público del congreso “entre bambalinas de un gran DRP: San Fermines de Pamplona’. El enfermero del 061 de Aragón Diego Lagunas Pardos habló sobre el plan preparado para el Gran Premio de Motociclismo de Aragón, ‘Motorland’. Y el sanitario del Barça Xavier Castillo Paramio detalló cómo se gestiona “un día de partido” del equipo catalán.
También moderó e intervino en una mesa sobre Asistencia Telefónica Comunicaciones (CCUE-HEMS), con un sanitario del servicio de emergencias catalán, Sergio Cazorla. Y en otra dedicada a conocer los detalles sobre la coordinación aérea junto a un pediatra del servicio de Cataluña. Y formó parte de unas pruebas de habilidades de los profesionales de emergencias organizadas en varias estaciones -radiografía, electro o triage- que los participantes debían ir superando en grupos de ocho personas.
El enfermero del HUCE se encuentra ya trabajando en un simposio sobre transporte aéreo, centrales de coordinación y montaña que tendrá lugar en Málaga en octubre de 2026. La pertenencia de Alejandro Artero a la Sociedad Española de Medicina de Urgencia y Emergencia radica en el bagaje investigador del sanitario malagueño, que centra su campo académico en las emergencias sanitarias. Entre sus últimos trabajos se encuentran dos estudios científicos centrados en el transporte sanitario en helicóptero, publicados en marzo de este año.
Ambos artículos fueron avalados por las universidades de Granada, Huelva y Valencia, y publicados en la Revista de Emergencias, reconocida como una de las cinco publicaciones más influyentes de Europa en su sector. Artero encabezó estos trabajos como parte de su tesis doctoral. El enfermero resaltó, al ser entrevistado por este diario, que lograr la publicación de estudios en la Revista de Emergencias ha sido un gran logro para el equipo investigador. “En España es la revista más potente en este ámbito, y en Europa está entre las cinco primeras de mayor impacto”, afirmó.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
Conferencia sectorial
Aprobados 22 millones para los territorios en contingencia migratoria
Ascensos de categoría
Nuevos ascensos en la Policía Local y Bomberos de Ceuta
Lo último
CONCIERTO / DÍA DEL MAYOR
Las actividades por el Día del Mayor dan comienzo con la música de Chiki and Brothers
PARQUE MARÍTIMO DEL MEDITERRÁNEO
El Parque Marítimo rinde homenaje a sus trabajadores jubilados en el 30 aniversario