El lunes 30 de junio UNED Ceuta inaugura sus cursos de verano

VERANO 2025

Dedicados al siglo de relaciones entre España y Marruecos, y a tecnología y ciberseguridad

FOTO E.P.
FOTO E.P.

El Centro Universitario UNED Ceuta inaugurará el lunes, día 30, la programación de sus cursos de verano, con dos temáticas de actualidad como son las relaciones entre España y Marruecos, y los avances tecnológicos y retos en materia de ciberseguridad.

El primero de los cursos, titulado "1925-2025: un siglo de relaciones entre España y Marruecos", podrá seguirse en modalidad online y presencial, en el propio centro de la UNED. La primera de las ponencias, a las 17.00 horas, correrá a cargo del catedrático de la Universidad San Pablo-CEU, Luis Eugenio Togores, con el tema "El desembarco de Alhucemas un siglo después".

Le seguirá el profesor tutor de Ciencias Políticas y secretario académico de UNED Ceuta, Enrique Ávila, con la conferencia "El proyecto de un Ejército colonial español en África: las Fuerzas Regulares Indígenas". El martes 1, a las 10.00 horas, el director del Instituto de Estudios Ceutíes, José Antonio Alarcón, disertará sobre "La Alta Comisaría de España en Marruecos: la inestable clave de bóveda de la Administración colonial española (1930-1956)". A continuación, el catedrático de la Universidad San Pablo-CEU, Javier Morillas, analizará "El clima de inversión en las relaciones España-Marruecos y factores determinantes para un Tribunal de Cuentas".

Por la tarde, a las 17.00 horas, el diplomático Javier Jiménez Ugarte, hablará sobre "Ceuta vista por el cónsul general de España en Tetuán (2005-2010)", y el catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid, Raúl José Martín, abordará "El despliegue militar en el Sáhara Español durante la Marcha Verde (1970-1975)".

La jornada del miércoles la abrirá, a las 9.00 horas, la profesora de la Universidad Francisco de Vitoria, Ana Camacho, con la conferencia titulada "Presente y futuro del Sáhara Occidental". A las 11.00 horas, cerrará el curso, el director del seminario y profesor de profesor de Relaciones Internacionales en la UNED, Carlos Echeverría, con la conferencia "Las relaciones entre España y Marruecos y sus condicionantes".

Tecnología y ciberseguirdad

El segundo de los cursos de verano, titulado "Tecnología y Ciberseguridad", se desarrollará de forma presencial en el Centro UNED Ceuta, del 2 al 4 de julio,

El miércoles 2, a las 17.00 horas, la directora del seminario y catedrática de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UNED, Cristina González Gaya, junto al profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la UNED, Rafael Pastor, presentarán el curso con una introducción general sobre tecnología y ciberseguridad.

Le seguirá la intervención del catedrático de la Escuela Ingenieros Industriales de la UNED, Manuel Castro, quien abordará el tema "Digitalización sostenible, tecnologías para la sociedad",

El jueves a las 10.00 horas, el catedrático de Ingeniería Informática de la UNED, Roberto Hernández, disertará sobre conceptos fundamentales de la ciberseguridad. A continuación, el profesor titular de la Escuela de Ingenieros Industriales, Elio San Cristóbal, hablará sobre "El usuario como eslabón más débil. Ingeniería social".

Por la tarde, a las 17.00 horas, el director de División de Innovación Tecnológica en la Agencia Española de Protección de Datos, Luis de Salvador, expondrá la ponencia: "Privacidad de la información: casos prácticos de aplicación del reglamento general de protección de datos". Le seguirá Rafael Pastor con la copnferencia "Inteligencia artificial en la ciberseguridad".

El viernes, a las 9.00 horas, el director de innovación en FIDESOL ICT Technological Center, Francisco Luis Benítez, tratará sobre "Criptografía cuántica y el futuro de la ciberseguridad". Finalmente, a las 11:00 horas, se celebrará una mesa redonda sobre los retos de la ciberseguridad en la transformación digital e industria 5.0 con la participación de los ponentes del curso.

La matrícula para ambos cursos, que cuentan con 20 horas de carga lectiva y el reconocimiento de un crédito ECTS, se formaliza a través de la web de la sede central de la UNED, con descuentos para para aquéllos que la formalicen con antelación y precio súper reducido para los residentes en Ceuta.

Para mayor información sobre el curso de España y Marruecos los interesados pueden consultar el enlace: https://extension.uned.es/actividad/44163&codigo=2025048. Por su parte, para el seminario sobre tecnología y ciberseguridad pueden acceder a https://extension.uned.es/actividad/44253&codigo=2025050

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats