Siempre Así: "Los conciertos en Ceuta siempre son inolvidables y nos han enamorado todos"

CULTURA

El líder, director musical y productor del grupo sevillano, Rafa Almarcha, presenta su concierto de este viernes, valora la evolución artística de la banda y su aceptación en el mundo, y repasa sus canciones más queridas

El líder, director musical y productor de Siempre Así, Rafa Almarcha, concede una entrevista a este diario horas antes de coger un ferry desde la Península para acudir al escenario de las Murallas Reales, donde actuará con un grupo en el que “todo el mundo es imprescindible y nadie es imprescindible a la vez”. Este artista sevillano y trianero deberá volver pronto a la capital andaluza para dar el pregón de la velá de Santa Ana el próximo lunes y encarar lo que define como “un verano maravilloso en los principales festivales de música de España”. De la carrera del grupo valora que “se han atrevido” con algunos “retos”, pero que “la esencia nunca se ha perdido ni se va a perder”.

PREGUNTA.- Hola, Rafael. Después de haber dado más de mil conciertos con Siempre Así, ¿qué podría decir sobre volver a Ceuta?

RESPUESTA.- Más de 1.500, diría yo. Ha sido horroroso [RISAS]. Imagínate, llevamos 33 años dando vueltas por el mundo, pero Ceuta para nosotros es un sitio maravilloso.

Todos los conciertos que hemos dado allí son muy especiales, inolvidables y nos han enamorado todos, porque realmente el público de Ceuta es súper cariñoso con el grupo, disfruta de nuestra música, que es una música aflamencada y andaluza. Yo creo que Ceuta es una provincia más de Andalucía casi, ¿no? Somos muy parecidos en el carácter y en todo. Y bueno, ir para allá para nosotros es un placer siempre.

P.- ¿Y suelen adaptar sus conciertos o más o menos los tienen preparados por gira?

R.- No, por gira, normalmente es por gira. Lo que pasa es que es verdad que según donde estemos, pues sabemos a lo mejor que hay una canción especial para esa ciudad, que para ella es importante. En este caso es una gira que llevamos dos años haciendo, que se llama ‘Siempre Mahareta’, que es un homenaje al disco más icónico de nuestra carrera, a ‘Mahareta’. Fue un disco que nos dio muchas alegrías, el segundo disco, y ahí están algunas de las canciones más populares del grupo. Entre ellas, la versión que hicimos de ‘A mi manera’, que se convirtió en un clásico y es una maravilla.

Entonces, es un homenaje. Es que el año pasado se cumplieron 30 años de ese disco y pensamos que merecía la pena hacer una gira para que el protagonismo lo tuvieran las canciones de ese disco, que además son las más conocidas. Ahí están también ‘Para volver a volver’, ‘Se me va’, ‘Siempre así’... Y alrededor de ese disco, después tocamos otras de los demás también, por supuesto. Creo que tenemos 14 discos entre estudio y directo, y dos discos recopilatorios, que hacen 16. Hay canciones, hay un montón.

P.- Como representante del grupo, ¿qué supone para ustedes haber ganado tres dobles discos de platino, cinco de oro y la aceptación que tienen a nivel mundial haciendo una música tan sevillana o tan andaluza?

R.- Pues imagínate, es un orgullo importante y la satisfacción de que tu trabajo ha merecido la pena, ¿no? Porque la gente lo ha hecho suyo, que es lo más importante también. Que las canciones son la vida de las personas y eso para nosotros es de lo que se trata, y por eso estamos aquí. Y que no perdamos nunca la ilusión, que eso también para nosotros es muy importante.

P.- Y a nivel más personal, como director y productor musical, ¿qué ha supuesto para usted a nivel vital y laboral dirigir Siempre Así desde siempre?

R.- Pues es mi vida realmente, ¿no? Aunque yo he hecho muchas cosas, porque he estado también trabajando en televisión con Jesús Quintero, fui productor musical y director de muchos de sus programas. Y he estado trabajando con Los Morancos, con Paco Lobatón también. He producido discos para Falete, he producido canciones para El Arrebato, para José Manuel Soto, para los Gemeliers también... Yo creo que he tocado a muchísimos artistas.

Quieras o no, he hecho muchas cosas, pero el centro de mi profesión ha sido Siempre Así. Es lo que está siempre ahí, digamos. De ahí parte todo y es mi prioridad siempre. Y además que siempre hemos recorrido el mundo y esperamos seguir recorriéndolo mucho tiempo.

P.- Sobre Los Morancos, no sé si tiene conocimiento de que coinciden por poco con ellos en la ciudad autónoma, ¿no? Actúan aquí en Ceuta el día 23 de julio.

R.- No, no podemos coincidir. Lo sé, lo sé, ellos vienen el martes. Entre otras cosas no podemos porque este año el pregón de la velá de Santa Ana de Triana, que es un acontecimiento en nuestra ciudad, pues lo da este que te está hablando. Con lo cual tengo que estar aquí, voy a Ceuta y me vuelvo corriendo para acá.

P.- . Mucha suerte con eso. Sobre El Arrebato quería preguntarle también, porque es usted el productor del Himno del Centenario del Sevilla FC. ¿Se esperaba ese éxito tan enorme que ha tenido esta canción?

R.- Sí, eso es lo que hice con él, ese es el trabajo que hice con él. Me encantó porque yo soy muy sevillista, y yo lo produje y llevé toda la dirección musical del himno, y él confió en mí. La verdad es que estoy muy contento porque ahí participaron músicos muy importantes, y después Javi [Labandón] hizo una canción que es eterna y que encantó a los sevillistas, pero no solo a los sevillistas, sino que a todo el mundo le ha llegado al corazón. Él a lo mejor da un concierto en La Coruña o en Bilbao y se la piden. Es increíble. Yo creo que hasta a los béticos les gusta el himno del Sevilla.

Y sobre su éxito... Nunca acabas de esperarte todo, pero sí es verdad que cuando yo escuché la canción por primera vez, antes de hacer arreglos ni nada, la canción era una maravilla. Te transmitía tanto como sevillista como por canción. Cómo estaba compuesta, con qué delicadeza estaba dicho todo. Y quieras que no, pues nosotros ya intuíamos que eso tenía buena pinta.

P.- Ha comentado la cantidad de conciertos que han dado en España, pero me gustaría preguntarle por la aceptación en el extranjero, especialmente siendo su música algo que parece de primeras tan local, aunque al final no lo sea. ¿Cómo los reciben fuera de España?

R.- Bueno, la música es un idioma universal al final. Nosotros vamos mucho a Latinoamérica, y en Latinoamérica hablan el mismo idioma que en España. Nosotros allí nos sentimos muy queridos también, y la música nuestra todo el mundo la baila, y todo el mundo la siente, y hay discos nuestros por todos lados. En fin, creo que nosotros vamos mucho, sobre todo a Colombia, a Ecuador y a México. Son los países que más hemos ido.

P.- Creo que Siempre Así está compuesto por siete personas. Me gustaría preguntarle qué es lo que aporta cada uno de los miembros de la banda al resultado artístico final.

R.- Pues es una bonita pregunta, porque ninguno somos, ¿cómo te diría yo?, unos virtuosos de tener una voz impresionante, pero todos en conjunto sí tenemos un sonido y tenemos una forma de sentir y de cantar que es muy identificable, y eso es muy importante para un artista, tener un sonido.

Y después, cada uno a su forma, lo que aporta es imprescindible. Nadie es imprescindible, pero todos somos imprescindibles. Es curioso, ¿no?, porque realmente, ha pasado muy pocas veces, pero alguna vez que alguien no ha podido venir porque ha tenido una enfermedad o algo, pues se nota, no te puedes imaginar lo que se nota esa voz que falta. Y nosotros la hacemos de menos muchísimo. Eso puede ser el punto del grupo, que todo el mundo es imprescindible y nadie es imprescindible a la vez.

P.- ¿Podría valorarme cómo ha cambiado su estilo pop-flamenco a lo largo de los años? ¿Siempre Así ha sido siempre así?

R.- Ha evolucionado, sí, claro que ha evolucionado, y nosotros mismos, como artistas, también hemos evolucionado en el escenario mucho y nos hemos atrevido con retos importantes, como hacer un disco de canciones infantiles o hacer un disco sinfónico con una orquesta de 80 músicos. Hemos llenado dos días seguidos el Teatro Real de Madrid, dos días seguidos el Teatro de la Mastranza de Sevilla, y hemos llenado el Auditorio Nacional de Quito... En fin, nos hemos atrevido, pero es verdad que la esencia nunca se ha perdido ni se va a perder.

Nosotros sabemos de dónde venimos, venimos de un coro rociero, tenemos un poso flamenco que eso no nos lo puede quitar nadie, y no nos queremos meter en otra cosa. Y todo lo que hagamos, ya sea un disco de canciones infantiles como un sinfónico, como si queremos hacer algo más pop, pues siempre va a ser desde nuestra raíz flamenca y andaluza y de la música popular que tiene nuestro folclore, que al final es la música que se canta en las ferias, la música que se canta en los bares... Tú eres sevillano, tú sabes la música que se canta en el Rocío, en las romerías... Esa música es la nuestra, que entendemos que hay que ponerla en valor y así lo hemos hecho desde el principio.

P.- ¿Cuáles son los siguientes pasos u objetivos de Siempre Así?

R.- Objetivos a largo plazo nunca nos hemos puesto ni nos los vamos a poner. Nosotros hemos ido siempre día a día y nos ha ido bien, porque al final son los pasos que hay que dar para que vengan otros pasos.

Este verano y este año están siendo maravillosos, igual que el año pasado. Estamos yendo a los principales festivales de música de España, desde el Starlight en Marbella hasta el Festival de la Granja en Segovia. Vamos a ir al Cap Roig, que es en la Costa Brava, al Doñana Music Experience de Matalascañas...

En fin, este año tenemos entre 50 y 60 conciertos, que está muy bien para la edad que tenemos, y estamos muy contentos. En septiembre iremos al Palau de la Música de Barcelona y después iremos a la plaza de toros de Las Ventas en Madrid; dos días como siempre, y también se llena. Están siendo giras maravillosas y estamos muy contentos.

P.- Para finalizar, le propongo un juego: que comente letra y música de algunas de sus canciones, empezando por ‘Te estoy queriendo tanto’.

R.- Una obra maestra de Manuel Alejandro que en su día cantó Raphael, y que nosotros la hemos hecho Siempre Así [RISAS].

P.- ‘A mi manera’.

A mi manera es una canción universal, que los Siempre Así nos trajimos para Andalucía y se la hemos devuelto al mundo a nuestra manera.

P.- ¿‘Para volver a volver’?

‘Para volver a volver’ es una canción de amor, desgarrada, que en realidad es una canción triste, pero que en la voz de Mati [Carnerero] y en el compás de Siempre Así se vuelve una canción para bailar.

P.- ¿‘Cuando vuelva a Sevilla en primavera’?

R.- Es un himno de nuestra ciudad compuesto por José Manuel Soto, una maravilla de canción con la que cualquier sevillano nos sentimos identificados, pero no solo los sevillanos. Cualquiera que haya conocido Sevilla siempre tiene esa intención de volver algún día y esa canción define muy bien ese sentimiento.

P.- La última: ‘Se me va’.

R.- ‘Se me va’ es otra canción de Manuel Alejandro y otra joya. Es una canción, como decía de ‘Para volver a volver, un poco triste, pero Siempre Así le damos la vuelta a la tristeza y la convertimos en alegría.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats