Consejo de Ministros
Ceuta recibirá más de 7 millones para la desalinizadora y actuaciones sociales
NAVIERAS
Prometía medidas estrictas la Autoridad Portuaria el 13 de junio, un día después del caos que sembró Armas Trasmediterránea en la zona de embarque al dejar en tierra al menos 50 coches debido a una serie de problemas que este diario ha podido conocer posteriormente. “Actuaremos en consecuencia”, declaraban tras un incidente que provocó un aluvión de críticas e indignación entre los usuarios que ya habían comprado su boleto y no pudieron viajar. Más de un mes después de tener que escuchar los subterfugios de la naviera, El Pueblo de Ceuta confirma que el organismo portuario pretende dar ‘carpetazo’ al asunto: la compañía sale ilesa y evita consecuencias.
“La tormenta perfecta”. Así lo definen desde el área de Explotación de la Autoridad Portuaria, que quitan hierro a un incidente en el que centenares de personas tuvieron que estar ‘varadas’ varias horas y sumidas en la incertidumbre, con viajes planeados, billetes pagados y compromisos que tuvieron que cancelar debido a la gestión deficiente de la naviera Armas Trasmediterránea.
Desde la Autoridad Portuaria hablan de varias claves que propiciaron ese caos que se retransmitió prácticamente en directo a través de los medios de comunicación de Ceuta a pesar de la desinformación que difundió desde el principio la naviera. La más importante, después de la apertura de un expediente informativo a raíz del incidente, fue una “ralentización” del sistema fruto de una actualización que se llevó a cabo desde las oficinas de Armas Trasmediterránea en Madrid.
La actualización del sistema provocó que los ordenadores tardaran en responder a la hora de identificar los tickets, algo que causó que por coche se gastaran unos siete minutos para validar los boletos saturando el carril habilitado mientras en la caseta de Baleària el flujo era constante y los vehículos accedieron prácticamente en segundos.
Según el área de Explotación del Puerto, cuando se dan estas circunstancias el coordinador suele contactarles para pedir permiso y habilitar dos carriles. “Son días excepcionales, cuando no dan abasto”, subrayan. La luz verde la tiene que dar Baleària, que es la que cuenta con dos accesos ya que trabaja con dos barcos. “Nos comentaron luego que pusieron problemas, pero nos enteramos una vez cerrado el barco”, apuntan.
Ese día, como parte de esa “tormenta perfecta”, el coordinador de esta zona del Puerto se encontraba en la península, concretamente en un tanatorio tras la muerte de un familiar, por lo que su puesto lo ocupó un empleado con menos experiencia para abordar este tipo de situaciones excepcionales. La falta de comunicación, según transmiten a este diario, también fue una de las claves para el caos que tuvieron que soportar los pasajeros aquel día.
Ese 12 de junio también coincidía con el puente que los ciudadanos suelen aprovechar debido a que el día siguiente, viernes, es la festividad de San Antonio, por lo que la afluencia de vehículos es muy superior a la habitual. Según transmiten a este diario desde el área de Explotación, la Delegación del Gobierno siempre insiste en que los embarques se cierren 15 minutos antes de la salida. De hecho, desde el órgano de representación del Gobierno en Ceuta están trabajando para que esa clausura se produzca media hora antes.
“Nos enteramos de todo cuando el barco ya estaba cerrado (...) Además se juntó todo con que 15 minutos antes del embarque cerraron. Ese día no había que haberlo llevado a cabo tan estrictamente, había que haber sido un poco más condescendientes, sobre todo partiendo de que no tienes dos carriles, pero ¿qué pasa? Cuando no está el coordinador principal y hay uno sustituyendo, es normal que sea más rígido a la hora de llevar las normas”, argumentan.
¿Impune?
Desde el área de Explotación confirman a este diario que, después de abrir el expediente informativo, la idea -de momento- es no sancionar a Armas. “Son problemas que no suelen ocurrir mucho (...) No hemos visto mala fe, no creemos que haya negligencia, por ello no vamos a llevar a cabo ninguna acción. Tenemos buena relación y estamos para ayudarnos”, expresan.
La naviera presentó diferentes alegaciones al procedimiento informativo que abrió la Autoridad Portuaria, según ha podido saber este diario. Según explican desde el área de Explotación, Armas solicitó en 2021 que le habilitaran otro carril, aunque se rechazó la solicitud ya que, “si se realiza todo con previsión y llaman con tiempo no es necesario”. Baleària cuenta con dos porque trabaja con dos barcos, el Passió per Formentera y el HSC Cecilia Payne. “Ellos tienen que tener más carriles”, subrayan.
“La tormenta perfecta” le saldrá gratis a Armas. El cúmulo de fallos que generó el malestar entre los usuarios que se quedaron en tierra a pesar de haber pagado el billete y llegado a su hora se unió a la desinformación constante por parte de la naviera transmitida hacia los medios de comunicación, incluido este.
El Pueblo de Ceuta contactó con el director comercial de Armas Transmediterránea, Óscar Martínez, que expresó su indignación ante unos hechos que, piensa, forman parte del pasado y por ello, argumenta, no tienen que volver a recordarse.
Desde la Autoridad Portuaria de Ceuta (APC), que mostraron su “sensibilidad” hacia los pasajeros afectados por “tan desagradable incidente” ha habido cierta amnesia un mes después de lo ocurrido.
“Desde la APC se valorará y trasladará el incidente a las instancias necesarias al objeto de la depuración de responsabilidades al respecto”, declararon el día posterior al incidente. Hoy se confirma que el caos provocado por Armas aquel día -muy posiblemente-, quedará impune.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
Consejo de Ministros
Ceuta recibirá más de 7 millones para la desalinizadora y actuaciones sociales
Día de la Merced
CCOO alerta de las agresiones a funcionarios de Prisiones
Lo último