PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
MERCADO MEDIEVAL
Un grupo de mujeres ataviadas con trajes de terciopelo y camisas de mangas anchas, con sus cabellos adornados con flores o diademas, se colocaron en círculo en mitad del patio de armas de las Murallas Reales cuando rondaban las 20:00h de este viernes. Se tomaron las manos y comenzaron a interpretar una coreografía pausada que se ganó la atención de los transeúntes que paseaban por el recinto convertido un año más en el escenario del Mercado Medieval. Sus atuendos y el aura de espiritualidad que emana de sus movimientos termina animando a los espectadores a sumarse, cuando acaba la muestra de las expertas, al taller abierto de las miembros de la Asociación Danzas Circulares Tingitana de Ceuta.
Personas de todas las edades se unieron a las bailarinas medievales durante la actividad organizada el viernes entre las 20:00 y las 22:00h. Este sábado volverán a repetir la experiencia a la misma hora y en el mismo lugar. A la entidad no le importa el año de nacimiento ni la experiencia previa, “cualquiera puede sumarse y dejarse llevar”. El único requisito es impuesto sobre los menores de edad, que deben ir acompañados de una persona adulta. “Al unirse al círculo, los ceutíes descubrirán la alegría de la música en comunidad, tal y como se hacía en la Edad Media, y vivirán un momento de conexión y celebración que seguro recordarán con una sonrisa”, expresó a este diario la responsable de la asociación, Presen Rico.
Es el tercer año que participan en el Mercado, con el fin de animar a las personas “a conocer y experimentar lo que significan las danzas del medievo”. No buscan que el público sea un “simple espectador”, sino “que viva la música en primera persona”. “Cuando entramos en este tipo de danzas, la música se convierte en experiencia compartida, tal y como se vivía en la Edad Media, donde la danza formaba parte de la vida cotidiana, de la comunidad y de la celebración”, explicó la fundadora de la organización.
En años anteriores, según relató Rico, “la participación ha sido muy numerosa, sobre todo entre los jóvenes”. Rico se expresó ayer convencida de que en el taller de hoy, al ser víspera de festivo, “se animará todavía más gente”. “Para nosotros/as lo importante no es el número, sino que quienes vengan se lleven la experiencia de bailar juntos, de sentir la música y de compartir ese espíritu comunitario que caracteriza a la danza circular”. La entidad reparte un pergamino de participación con información sobre las danzas medievales a todos los participantes.
La responsable de la asociación tiene claro que lo que se vivió ayer y volverá a vivirse hoy es “una oportunidad única de vivir algo diferente, divertido y enriquecedor”. “Las danzas circulares del medievo no son solo un espectáculo para mirar, sino una experiencia para sentir y compartir”, expresó. Rico fundó la asociación años atrás, con el “deseo de compartir con más personas todos los beneficios que nos aporta danzar en círculo”. “La danza circular no es solo un baile: es conexión, bienestar y alegría compartida. Con el tiempo vimos que había mucho interés y sentimos la necesidad de organizarnos para dar continuidad a esta práctica y acercarla a la ciudadanía. Así, lo que empezó como una vivencia personal y grupal se transformó en un proyecto colectivo abierto a todos”, reflexionó.
Precisamente fue en las Murallas Reales donde nació la idea, en 2017. Es allí donde los miembros de la asociación se reúnen cada domingo por la tarde para bailar. Rico siempre imaginó “lo hermoso que sería danzar allí en un contexto festivo como el Mercado Medieval”. Ya en 2022, tras constituirse oficialmente como asociación, recibieron el apoyo de la Consejería de Cultura para facilitar su participación en el evento. Bailar en un entorno como las Murallas, “que conserva la huella de la historia”, la define Rico como “una experiencia muy especial”, que les transporta “a otra época”. Sienten que, de alguna manera, recrean “lo que pudo vivirse en aquellos tiempos: la música, el movimiento en círculo, la celebración compartida”. Para ella, el conjunto monumental las envuelve “con su fuerza y su belleza, y la danza nos permite devolverles vida, convirtiendo el espacio en un lugar de encuentro, como lo era en la Edad Media”.
Insiste en que las danzas circulares aportan “muchísimas cosas” a quienes las practican. “En lo personal, ayudan a relajarnos, a conectar con el cuerpo y a liberar tensiones. En lo social, nos permiten encontrarnos con los demás de una forma sencilla y profunda: cogidos de las manos, mirándonos a los ojos, compartiendo un ritmo común. También despiertan la alegría y la creatividad, porque cada danza tiene su historia, su música y su energía. Y en un mundo tan acelerado, nos regalan un espacio de calma, de comunidad y de celebración. Es un recordatorio de que la vida, al igual que la danza, se disfruta más cuando se comparte”.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
La cita, este jueves
Ceuta Ya! convoca una cacerolada en apoyo a la Flotilla a Gaza
Consejo de Gobierno
El Gobierno garantiza la atención médica en la residencia de África
Los trabajadores, a la espera
Ampliado el presupuesto de las Brigadas Verdes: “Vamos paso a paso”