JORNADAS DE TRATA
“Hay mujeres a las que la vergüenza puede más que el miedo a denunciar”
Ningún planeta del Sistema Solar mantiene una relación relativa tan importante con un satélite como lo hace la Tierra con la Luna. Tal vez los humanos tratamos de devolverle el corazón que perdió cuando se separó violentamente de nuestro mundo. El poder de atracción es enorme, fascinante. Ella, junto con el Sol, ejerce el suyo sobre la Tierra: las mareas. Hoy lunes 14 de noviembre, hemos puesto de nuevo nuestros ojos en la Luna que, por lo brillante y cercana que estará, llamamos “Superluna”. Un término, por cierto, que se suma, desde hace tan solo unos cinco años, a los cientos de nombres que venimos dando a nuestro exclusivo satélite desde que fuimos capaces de observarlo. La Luna, después de todo, es de la familia.
Durante las Superlunas, el diámetro de la Luna llena puede aumentar hasta en un 14%, y su brillo, alrededor de un 30%, respecto a una Luna llena en el apogeo (máxima distancia a la Tierra).
También te puede interesar
Lo último
Encuentro de consejeras de Igualdad
Nabila Benzina, en la Comisión General de Comunidades Autónomas del Senado