Empresarios del Tarajal quitan importancia a lo sucedido y acusan a la Policía de usar "fuerza desmedida"
Tras las manifestaciones de varios ceutíes que esta mañana acudieron a las naves del Polígono del Tarajal en las que denunciaban la situación de peligro vivida en dicha zona comercial de Ceuta, cuando se produjo lo que catalogaron como una “batalla campal, con lanzamiento de piedras, palos, botellas”, varios los empresarios de la zona se han pronunciado para desmentir lo denunciado por varios clientes e indicar que en ningún momento se produjo tal “batalla campal” y que lo que sí sucedió es que un individuo de los allí presentes y que estaba en evidente estado de embriaguez, se dedicó a buscar pelea y a buscarle la boca a muchos de los allí presentes hasta que finalmente se dio a viso a la policía.

En dichas manifestaciones, los empresarios aprovecharon para criticar la labor de los agentes, denunciando que una vez desplazados hasta donde se encontraba el individuo que estaba increpando a los presentes, procedieron a su detención aunque consideraron que emplearon una fuerza desmedida manifestando que “los policías estaban en su derecho de detenerle pero no de arrastrarlo por el suelo, pegándole con la porra mientras él estaba indefenso”, considerando que la actuación de ayer de los agentes fue “otra vulneración más de los derechos humanos dentro del Polígono”.
Esta no es la primera denuncia que los empresarios y comerciantes de la zona del Polígono del Tarajal realizan al respecto, ya que recientemente este diario publicaba unas quejas realizadas por estos en los que se resaltaba que las actuaciones que llevan a cabo los agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad en la zona de los Polígonos son unos “obstáculos al libre comercio” ya que las restricciones tanto al tráfico rodado como peatonal en el polígono han generado una situación que catalogan de “insostenible” porque está afectando a la actividad económica que se desarrolla en los polígonos, donde un importante número de naves han cerrado ante la escasez de ventas, resaltándose además que “con el agravante de que debido a la situación que se está viviendo dichas naves no hay quien las quiera ni siquiera para alquilar, por lo que se ha producido una depreciación del valor inmobiliario brutal”, pese a que ambos polígonos, el Tarajal I y el Tarajal II eran precisamente la joya de la corona de dicha zona comercial.
Los propietarios de las naves de los polígonos del Tarajal, especialmente los de Tarajal I, han coincidido en mostrar su desesperación por la situación que vienen soportando y que se está prolongando en el tiempo de una manera, tal y como indican, “incomprensible”. Estos propietarios critican la forma “unilateral e indiscriminada” que las autoridades competentes han adoptado para decidir la ampliación del horario del paso del Biutz hasta las 14.00 horas, manifestando que esa decisión unida a que la policía tiene tomado todos los accesos que comprenden los poligonos Tarajal I y II, provoca que estos prácticamente no tengan movimiento, propiciando que los únicos que tenga posibilidad de tránsito de vehículos y peatones sean los llamados Chimenea y Alborán, y por consiguiente que sean tan sólo, “unas cuantas naves ilegales, que son de extranjeros, porque no son de gente de Ceuta, las que se beneficien del sistema actual de tránsito de porteadores, provocando que el resto de naves se vean perjudicadas”.
Igualmente, al estar restringido el paso hasta las 14.00 horas, esto provoca, tal y como critican los propietarios de las naves del Tarajal I y Tarajal II, que a las afueras del polígono se produzcan largas colas de camiones con mercancías para poder acceder al interior de los polígonos, que se une a las largas colas de porteadores, a la salida de los niños de los colegios, y a un sin fin de factores que originan un caos tremendo, ya que además a partir de esa hora desaparecen los efectivos policiales.