JORNADAS DE TRATA
“Hay mujeres a las que la vergüenza puede más que el miedo a denunciar”
Tras la última entrada irregular de inmigrantes, concretamente de 438 personas, desde Delegación del Gobierno, en colaboración con la Comandancia General de Ceuta, se habilitaron tiendas de campaña en el aparcamiento del Centro Ecuestre, que se encuentra junto al CETI, para dar cabida a quienes acababan de cruzar la frontera. Pero esta situación no se puede perpetuar y se están realizando salidas de residentes hacia la península cada semana para rebajar el número de personas que se encuentra en el centro hasta un número asumible a las dimensiones del mismo.
Más de 1.000 residentes
Así, la última salida se produjo este pasado martes. Según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno, los 81 migrantes, 10 de ellas mujeres, que dejaron en esta ocasión el CETI iban a ser acogidos por diferentes asociaciones de regiones como Castilla, Andalucía, Cataluña o Madrid. La mayoría de las personas que abandonaron el centro llegó a Ceuta procedente de Guinea Conakry, mientras que el periodo medio de estancia en la ciudad fue de 150 días.
No obstante y, pesar de esta nueva salida, el CETI cuenta con 1.036 residentes, duplicando así su capacidad. Una situación ante la que desde la Secretaría de Estado de Seguridad también señalaron que se trabaja para acelerar los trámites que permitan que, quienes aguardan en el centro la oportunidad de marcharse a la península, lo puedan hacer lo antes posible. Mientras, las tiendas de campaña en la Hípica siguen habilitadas para acoger a los últimos inmigrantes que llegaron a la ciudad el pasado 9 de diciembre.
También te puede interesar
Lo último
Encuentro de consejeras de Igualdad
Nabila Benzina, en la Comisión General de Comunidades Autónomas del Senado