La mujer denunciada por ocupar el piso de Acefep pasa a estar investigada por un delito
El juicio contra la mujer denunciada por ocupar ilegalmente la vivienda que la asociación Acefep (Asociación Salud Mental Ceuta) tiene en Loma Colmenar estaba previsto para ayer, pero finalmente se dilucirá por la vía penal al haberse comprobado que ha causado destrozos en la casa por valor superior al os 400 euros, según han informado fuentes judiciales.

El juicio contra la mujer denunciada por ocupar ilegalmente la vivienda que la asociación Acefep (Asociación Salud Mental Ceuta) tiene en Loma Colmenar estaba previsto para ayer, pero finalmente se dilucirá por la vía penal al haberse comprobado que ha causado destrozos en la casa por valor superior al os 400 euros, según han informado fuentes judiciales.
Así, la denunciada pasa a estar investigada y tendrá que declarar en diligencias previas antes de acudir a juicio. Un cambio que podría dilatar el desalojo de la vivienda y por eso se ha pedido que se adopte una medida cautelar para liberar la vivienda, que fue ocupada el pasado 11 de diciembre.
Acefep fue una de las adjudicatarias de las viviendas de la última promoción de Loma Colmenar. La asociación se encontraba adaptando la casa para que se convierta en piso tutelado cuando fue ocupada por, al menos, una mujer, que es la que se encuentra denunciada. Esto ha trastocado todos los planes de la asociación, al igual que ha ocurrido con Plena Inclusión. Esta entidad también había recibido una de las 317 viviendas de Loma Colmenar para convertirla en un piso tutelado. No obstante, fue ocupada de manera ilegal antes de que pudiera recibir a los usuarios de la asociación.
Otros casos
Estas son las dos únicas casas que quedan con ‘okupas’ después de que ayer se desalojara la vivienda de un hombre discapacitado que había sido ocupada a final de noviembre. En este caso, el juzgado había adoptado una medida cautelar para el alzamiento de la vivienda ante la que la familia que se encontraba dentro decidió salir.
Desde Emvicesa, ante esta situación, siempre han mostrado su apoyo a los afectados señalando que son los legítimos propietarios y, por tanto, que tienen derecho a recuperar sus viviendas. No obstante, estos tres casos han acabado en los juzgados ante la negativa de los ‘okupas’ de desalojar la vivienda por iniciativa propia y evitar el proceso judicial.