La Ciudad implicará a la mayoría de servicios en el próximo ejercicio de la UME

La Ciudad Autónoma de Ceuta implicará prácticamente a todos sus servicios en el ejercicio de emergencia de envergadura nacional GAMMA Sur 2016, que será coordinado por la Unidad Militar de Emergencias (UME), entre los días 4 al 7 de abril, y que se desarrollará en Sevilla y Ceuta.

img_6296
img_6296

El máximo responsable de la UME, el teniente general jefe Miguel Alcañíz, y el jefe del Batallón, Isaac López, han expuesto hoy los detalles del ejercicio primero a la presidenta accidental, Mabel Deu, y al consejero de Presidencia, Gobernación y Empleo, Jacob Hachuel. Posteriormente se ha desarrollado una reunión técnica con los servicios de la Ciudad Autónoma que participarán activamente en el simulacro, que prevé un seísmo de 6 grados en Sevilla y con réplica de mayor magnitud en Ceuta al día siguiente (de ahí que en la ciudad el ejercicio comenzará el 5 de abril), lo que obligará a decretar el nivel 3 de emergencias, que es el máximo que está previsto.

Se involucrarán en el simulacro por parte de la Ciudad Autónoma las consejerías de Presidencia, Gobernación y Empleo, a través del Área de Coordinación de Emergencias y Protección Civil (ARCE), 112-Amgevicesa, Bomberos, Policía Local, Parque Móvil, así como las de Sanidad, Consumo y Menores, Fomento, Medio Ambiente y Sostenibilidad y Asuntos Sociales e Igualdad.

La participación de los servicios de la Ciudad se inscribe en el acuerdo marco de colaboración en formación y adiestramiento en materia de emergencias suscrito con la UME.

La finalidad del ejercicio, que tiene carácter anual, es el adiestramiento del Cuartel General de la UME, entidades participantes y de unidades intervinientes en la ejecución de los Planes Especiales/Territoriales ante el Riesgo Sísmico de la Comunidad Autónoma de Andalucía y de la Ciudad Autónoma de Ceuta, así como en el Plan Estatal de Protección Civil ante dicho Riesgo, para la gestión de emergencias de nivel 2 y 3.

El de hoy ha sido el primer contacto en Ceuta para el diseño de este simulacro, que seguirá perfilándose en otras dos reuniones que se realizarán los próximos 28 de enero en Torrejón de Ardoz y 24 de febrero en Sevilla, y a las que también asistirán responsables de la Consejería de Presidencia, Gobernación y Empleo.

Nacimiento, en 2005, de la Unidad Militar de Emergencias (UME)

La mayor parte de los países desarrollados trabajan continuamente en el perfeccionamiento de los sistemas integrales de Protección Civil en aras de salvaguardar la seguridad y bienestar de sus ciudadanos, conscientes de las nuevas dimensiones que están alcanzando en la actualidad las catástrofes naturales.

La participación de las Fuerzas Armadas en el auxilio de la población afectada por una catástrofe, de cualquier índole, se remonta a la propia existencia de los ejércitos. Las Fuerzas Armadas son un instrumento del Estado y, como tal, deben utilizarse en aquellas circunstancias y para aquellos fines que resulten necesarios en cada momento.

Es más, dentro del nuevo concepto de “seguridad nacional”, la misión de apoyo a las autoridades civiles está ya consolidada en los ejércitos. Algunos países han optado por crear unidades militares especializadas en emergencias para poder atenderlas con la necesaria especialización y profesionalidad.

La Directiva de Defensa Nacional 1/2004, de 30 de diciembre, establecía en una de sus directrices que las Fuerzas Armadas debían “colaborar con el Sistema de Protección Civil y, junto con otras instituciones del Estado, contribuir a preservar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos”.

Sentadas ya las bases para asignar, de manera explícita, esta nueva misión a las Fuerzas Armadas, el Gobierno decidió optar por la creación de una unidad militar – organizada, adiestrada y dotada de material e infraestructura – para preservar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos en caso de catástrofe, calamidad, grave riesgo u otras necesidades públicas.

Nacía así, en 2005, la Unidad Militar de Emergencias (UME) para mejorar la respuesta del Estado a las emergencias, convirtiéndose en la unidad de primera intervención de las Fuerzas Armadas en estas situaciones.

En el caso de una emergencia declarada de interés nacional, corresponde al general jefe de la UME asumir, bajo la autoridad del ministro del Interior, la Dirección Operativa de la Emergencia. El futuro inmediato de la Unidad es prepararse para ello.

Para cumplir estos objetivos la UME realiza de manera periódica diversos ejercicios y simulacros. Así está inicialmente previsto que entre los próximos días 4 al 8 de abril realice el ejercicio Gamma Sur 2016. Se trata de un simulacro de un terremoto de gran intensidad que sacude Sevilla con réplica en Ceuta, generando no pocos heridos, derrumbamientos y otros daños de diversa índole y gravedad.

Por este motivo los responsables de la Unidad Militar de Emergencias al mando del Teniente General, Miguel Alcañiz Coma, se han reunido hoy con el Delegado del Gobierno a quien han explicado los detalles de este complejo simulacro de seísmo, que inicialmente está previsto que se realice en las citados días del mes de abril.

También te puede interesar

Lo último

stats