Más de 300 alumnos ceutíes pelean sobre el papel por su futuro universitario
Tras los primeros exámenes, los estudiantes que están inmersos en las pruebas de acceso a la universidad aseguran que están siendo “más fáciles” de lo esperado

Da igual que se llame selectividad, Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) o Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PEBAU), los nervios de quienes se enfrentan a estos exámenes decisivos para su futuro universitario son los mismos año tras año. Ayer, más de 300 estudiantes comenzaron estas pruebas en Ceuta, que se desarrollarán durante tres días, en el Campus Universitario.
La de ayer, además de ser la primera jornada, era la más complicada con los exámenes de Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera, e Historia. Así, a primera hora de la mañana, los alumnos tenían los nervios a flor de piel. No obstante, conforme fueron superando obstáculos, la tensión se fue rebajando y a última hora, y a punto de entrar a la prueba de Historia, algunos de los estudiantes que se examinaban reconocían estar algo más tranquilos. No obstante, precisamente el último examen de la mañana era el que más le preocupaba. Este año, a diferencia del anterior, las preguntas abordan más siglos y por tanto había que estudiar “más temas”. Además, Historia de España ha dejado de ser optativa, como sí lo era anteriormente cuando se podía elegir esta materia o Filosofía.
Alcanzar la nota de corte
A las puertas de este último examen, Vir y Javi comentaban con EL PUEBLO cómo las primeras dos pruebas les había salido mejor de lo que esperaban. Aunque también eran conscientes de que aún les quedan dos jornadas más de unos exámenes que, señalaban, son “decisivos” para su futuro. Y es que, la nota determinará si pueden entrar a la carrera que quieren -Derecho, ella, y él, Derecho y Administración y Dirección de Empresas-. De no obtener la nota, se verían obligados a esperar un año más para mejorar sus notas.
En el caso de Esther el corte está en un ocho. Es la nota que necesita para estudiar Publicidad y Relaciones Institucionales. Para esta alumna, la prueba de Lengua y Literatura fue más fácil de lo esperado. Pensó que caería una poesía, pero se encontró con un texto de Pío Baroja y un artículo periodístico. Estas eran las dos opciones entre las que los alumnos debían elegir para realizar un análisis de texto.
De la prueba de Inglés, los alumnos también dijeron que había sido más fácil de lo esperado. Así, superada la incertidumbre de qué se encontrarían en estos exámenes, hoy los futuros universitarios afrontan la segunda jornada de la antigua selectividad. En esta ocasión comenzarán los exámenes propios de las especialidades, ya que las pruebas de las tres asignaturas troncales se concentraron en la primera jornada.
Segunda jornada
A primera hora tendrán lugar las pruebas de Fundamento del Arte, Latín y Matemáticas. Mientras, a las 11.15 horas comenzarán los exámenes de Historia de la Música y la danza, técnicas de expresión gráfico plásticas, y matemáticas aplicadas a las ciencias sociales, y química. El último turno será para dibujo artístico, cultura audiovisual, geología y griego. Y ya será mañana cuando concluirá la selectividad sobre las tres de la tarde tras otra tanda de exámenes.