Raggio: “El Gobierno ahoga las ‘volaeras’, tras su promesa”
El ex presidente de Salzone señala que el Ejecutivo local “parece decidido dejar morir el invento de milenios”
Keke Raggio, el que fuera presidente de Salzone, ha arremetido contra el Gobierno local, al que acusa de “ahogar las ‘volaeras’ después de prometerles en febrero 500.000 euros para renovar los secaderos”.
Las ‘volaeras’ “viven el día a día como lo hace una especie amenazada de extinción sin saber si habrá mañana para esa tradición tan ceutí.”, expresó.
Desde su punto de vista, “el Gobierno de la Ciudad parece decidido a dejar morir el invento de milenios ante una inacción que está aquejada en los últimos años de una falta total de determinación o plan al respecto. Quedan ocho y apenas dos o tres caras de menos 70 años se huelen en temporada las manos a pescado y sal”.
Explica además que “de nada ha servido el proyecto de Salazones de Ceuta auspiciado e impulsado por Keke Raggio que ha tenido que echar la persiana ante la intensa persecución a la que se ha visto sometido en los últimos tiempos, precisamente por el Gobierno.”
“El Ejecutivo de la Ciudad Autónoma ha pasado de prometer a los maestros salazoneros una inversión de 500.000 euros en febrero para renovarles las instalaciones y facilitar que cumplieran con las condiciones higiénico sanitarias a ordenar inspecciones de Sanidad a las propias ‘volaeras’ a mediados de junio y pocos días después a los bares que apostaron por participar en la acción dinamizadora del sector de la asociación, la ruta de la tapa del salazón”, criticó.
Para Raggio, “el despropósito gubernativo llegó a tal extremo que Salazones decidió comprar a los bares atún seco envasado y etiquetado en Barbate para que ante la duda tiraran el secado en el Chorrillo y evitar que Sanidad les pudiera obsequiar con una multa. Ningún bar fue amonestado, al menos no por el uso de pescado seco para sus preparaciones. Nada se sabe de las inspecciones realizadas en la explanada del Chorrillo. De momento”.
“Lo cuentan unos veteranos en el sector, Los Rafaeles, cuyo cartel, como el de todos los demás, luce como luce gracias al esfuerzo dinamizador realizado en 2016”, destacó.