Manejo irresponsable de la información

Nuevo recurso presentado por la defensa del ex gerente de Emvicesa, Antonio López, ante la Audiencia Provincial y nuevo respaldo de ésta a la instrucción que viene realizando la jueza Raquel Lucini. Recursos y resoluciones. Algo normal en cualquier proceso judicial, como normal es que los medios de comunicación pretendan ofrecer a sus lectores toda la información disponible. Normalidad, pese a que desde un medio concreto de Ceuta, lleno de premios nobel de periodismo, se quiera calificar como un desprecio a la clase judicial y a su independencia. Dicho medio parece que prefiere optar por violentar principios constitucionales como lo es el principio de inocencia del que goza un acusado, el cual consagra un estado jurídico de no culpabilidad. También viola sistemáticamente el In dubio pro reo, es decir que ni siquiera le interesa conceder la duda en beneficio del imputado. Sin tener un conocimiento acabado sobre la investigación, ni existir previa sentencia penal, le imponen de antemano una condena social al sospechoso, en este caso a Antonio López. Parecieran no conocer la inmensa distancia que hay entre ser acusado en un proceso penal y ser condenado. Lo peor de todo esto es que cuando la desinformación producida por dicho medio -ya sea negligente o deliberadamente- recae sobre asuntos vinculados a la justicia penal, puede ocasionar consecuencias verdaderamente graves. Y es que como consecuencia de todo lo expuesto, la absolución por la justicia penal de un acusado -ya condenado socialmente vía medios de prensa- sí que trae aparejada el desprestigio social del fuero penal. La hipótesis instalada por la prensa pareciera tener mayor credibilidad que una sentencia fundada en la interpretación de los hechos y pruebas producidas en juicio que hacen los jueces penales. Por ello, algunos deberían tomar conciencia del rol que cumplen en la sociedad.