La falsedad documental y la entrada ilegal, los delitos más comunes en el Puerto

Durante el pasado año 2015 el CNP detuvo en zona portuaria a un total de 604 personas, de las que 301 fueron por falsedad documental y 216 por entrada ilegal.

img_6880
img_6880
J.M.R.G.
31 ene 2016 - 06:14

Ceuta es territorio Schengen y por consiguiente cuenta con lo que se podría denominar dos fronteras Schengen, una terrestre (Tarajal) y otra marítima (el Puerto), donde agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado prestan sus servicios, con el fin de preservar la integridad de los citados pasos fronterizos.

De lo que es la zona del Tarajal, se habla lamentablemente casi a diario por la caótica situación que a diario vive, ya no solo por el tema de los porteadores, sino también por el tráfico ilegal de inmigrantes, siendo un gran desconocido el trabajo que el Cuerpo Nacional de Policía desarrolla en la zona del Puerto, donde, además de otras funciones, especialmente se lleva un exaustivo control documental de personas y vehículos con el objetivo de impedir que personas ilegales accedan al citado espacio Schengen.

Para dar a conocer con mayor profundidad la labor que se desarrolla a diario en la zona portuaria, el inspector jefe del servicio portuario del CNP, Diego Vílchez, atendía a EL PUEBLO, haciéndo partícipe a nuestro medio de la importante labor que diariamente realizan los funcionarios destinados en dicha zona de la ciudad, un total de veinte agentes, divididos en un total de cuatro turnos, lo que supone 5 funcionarios por turno, a los que hay que sumar cuatro subinspectores (uno por cada turno), dos agentes más en Secretaría, más el inspector jefe, lo que supone un total de 27 agentes, frente a los 32 con los que hace tan sólo un año se contaba en el servicio y que por diversas cuestiones ya no se encuentran en dicho destino. Aunque Vilchez reconocía que dicha merma de efectivos se deja notar a la hora de afrontar las labores que exige el servicio, también ponía en valor la efectividad del mismo, la cual queda constatada con las cifras alcanzadas durante el pasado año 2015.

Durante la entrevista mantenida con el inspector Vílchez, resaltaba que en la zona portuaria la falsedad documental y el tráfico ilegal de personas son los delitos que más se producen, y dentro de la falsedad documental el método más utilizado es el del “impostor”, el que lleva un documento que no le pertenece, buscándose en estos casos que el portador de dicho documento se asemeje al titular del mismo, incluso buscando el cambio de ‘look’ con el fin de buscar el máximo parecido posible.

Además del método del impostor, con el fin de acceder a la península de forma ilegal, otro de los métodos que más se utiliza es la alteración o manipulación de documentos verdaderos, especialmente el cambio de fecha de caducidad del mismo.

Para luchar contra todo este tipo de falsificaciones y alteraciones, además de contar con agentes de gran experiencia, con un alto grado de psicología así como de técnicas policiales que símplemente con observar al individuo en cuestión y hablando con él ya pueden determinar si hay algo sospechoso en él o no con un escaso porcentaje de equivocación el servicio cuenta con la tecnología necesaria como el ‘Docubox’ o los verificadores, donde los documentos sospechosos son escaneados, con siete filtros diferentes, y donde se detecta exactamente cual es la falsedad o la manipulación que presenta, aunque como reconocía el jefe del servicio, muchas veces son las propias personas las que se delatan con su actitud, ya que tiemblan, sudan, tartamudean, etc.

Preguntado si a raiz del aumento del terrorismo yihadista en todo el mundo, donde España parece ser uno de los muchos objetivos existentes, se ha reforzado el servicio, Vílchez reconocía que en cuanto a más personal ese refuerzo no se ha producido, aunque si se ha extremado el control que ya de por sí se venía haciendo y se ha estrechado más la cooperación con la Guardia Civil y la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) de la Policía Nacional.

Aunque para cometer cualquier acto delictivo no hay una fecha concreta, el inspector Vílchez, que le avala una larga trayectoria en el Cuerpo Nacional de Policía, si reconocía que existen meses en el año donde estos tipos de delito parece que se disparan un poco más, coincidiendo curiosamente con la finalización de algún periodo vacacional y produciéndose por tanto un aumento de las detenciones en el ámbito portuario.

Ya centrándonos en cifras, el servicio del Cuerpo Nacional de Policía en el Puerto cerró el año 2015 con un total de 604 detenidos, de los que 301 detenidos fueron por falsedad documental y 216 por entrada ilegal, siendo ambos delitos los más comunes, seguidos del tráfico ilícito e inmigración ilegal con 41 detenidos o por delito contra la saluld pública con 23 detenidos, además de otros detenidos por quebrantamiento de una prohibición de entrada, por reclamación judicial o policial, por detención para extradición, o incluso por robo de un vehículo.

Además, la gran mayoría de estas detenciones se efectuaron en el control de pasajeros que el CNP tiene activado en la Estación Marítima, poniéndose de relieve que el control de vehículo existente en el preembarque, pese a que también se han efectuado algunas detenciones, no suele ser tan utilizado para intentar esas entradas ilegales.

Igualmente, con respecto a la entrada ilegal, Vílchez ponía de manifiesto que son muchas las técnicas que se intentan utilizar para finalmente lograr llegar hasta la otra orilla, ocultos en los bajos de los camiones, en la azotea del recinto, en el agua del puerto, etc.

Durante la entrevista concedida a EL PUEBLO, Vílchez manifestaba que desde que entró en vigor la nueva reforma del Código Penal el delito del tráfico ilícito de personas e inmigración ilegal, donde la pena por esta práctica ha bajado, incluso a veces el hecho tan sólo se queda en una sanción administrativa, ha provocado que esta práctica ilícita haya aumentado.

Además de estas detenciones, también se efectuaron otras actuaciones dentro del ámbito portuario como la Averiguación de Domicilio y Paradero (A.D.P.), Controles Específico (C.E.) a personas que requieren una mayor atención bien por tema de terrorismo, yihadismo, malos tratos, etc, así como actuaciones con menores en desamparo y actas al amparo de la L.O. 4/15.

Sobre los controles específicos, Vílchez destacaba que el pasado año se realizaron precisamente en Ceuta un total de 46.669 consultas informáticas sobre personas y 7.420 consultas informáticas sobre vehículos, lo que pone de manifiesto que en estos controles que realiza el Cuerpo Nacional de Policia no solamente se trata de mirar el pasaporte o el DNI y listo.

Igualmente, gracias a todas las intervenciones realizadas contra la falsedad documental y el tráfico ilícito e inmigración ilegal, el CNP interceptó e intervino durante 2015 un total de 50 vehículos.

Comparando estas cifras con las obtenidas durante el transcurso de 2014, Vílchez reconocía que el número de detenidos ha sido inferior, aunque no en demasía, motivado, tal y como indicaba el inspector jefe, por el mayor número de controles que se realizan y a los medios que durante este año ha colocado la Autoridad Portuaria y que han impedido el libre acceso a la zona restringida del puerto.

Se incautó más de doscientas bellotas de hachís en una barriga de embarazada falsa, realizada en latex

El tráfico de sustancias estupefacientes es uno de los delitos más comunes, y las ingeniosas técnicas para lograr realizar dicho pase oculto son cada vez más llamativas. En este sentido, Vilchez ponía de manifiesto además de la tradicional droga adosada al cuerpo, en el control de pasajeros han visto desde plantillas de zapatos realizadas con hachís, hasta una mujer embarazada que en el interior de su barriga llevaba la droga oculta, ya que era una falsa barriga de embarazada realizada de latex.

“Finalmente, tras parir las más de 200 bellotas que llevaba las llamó hachís”, comenta entre risas el inspector jefe, mientras recordaba otro caso de una joven de la que también se sospechó porque llevaba mucho pelo y finalmente resultó ser una peluca con la droga oculta bajo la misma.

Un total de 1.401 residentes del CETI embarcaron en 2015

Desde el servicio del Cuerpo Nacional de Policía en la zona portuaria se daba a conocer que durante 2015 embarcaron por el puerto de la ciudad un total de 1.401 residentes del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes con destino a la península, mientras que posteriormente y autorizados por la Comisaría General de Extranjería y Frontera de forma excepcional y por cuestiones humanitarias también fueron trasladados hasta la península un total de 36 inmigrantes.

También te puede interesar

Lo último

stats