Consejo de Ministros
Ceuta recibirá más de 7 millones para la desalinizadora y actuaciones sociales
En la actualidad, el Hospital atiende a 120 personas en la Unidad de Vigilancia del SIDA. Este viernes 1 de diciembre, se celebra el Día Mundial del Sida. Se trata de la fecha designada por la Organización Mundial de la Salud y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA), para reforzar la respuesta frente a la epidemia. Este año, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha presentado la compaña bajo el lema “#transmiterespeto”, en el marco de la campaña de ONUSIDA ‘Mi salud, mi derecho’, #myrighttohealth.
El Ingesa en Ceuta participa a nivel asistencial a través de la Unidad de Vigilancia del SIDA coordinada por el doctor Luis González, facultativo de Medicina Interna del Hospital Universitario.
En Ceuta se han diagnosticado desde que comenzó la infección 283 casos de infección VIH. De estos casos, 187 son casos de SIDA. La proporción es de cinco hombres por cada mujer. En la actualidad, en la consulta del Hospital Universitario se atiende a 120 personas. De ellas, 98 están siguiendo el tratamiento. En 2016, se atendieron 613 revisiones y 47 nuevos pacientes.
En lo que va de año, se han atendido 505 revisiones y 29 nuevos pacientes. En los últimos 12 meses han fallecido 5 personas. Las infecciones actuales se dividen en: prácticas homosexuales (53.1 %), prácticas heterosexuales (26.5 %), drogas parenterales (3.6 %), desconocido (16.6 %) y vertical (0.2 %).
Por último, recordar el objetivo de la OMS conocido como 90.90.90. Es decir, que se está trabajando para diagnosticar al menos el 90 por ciento de los infectados, tratar al 90 por ciento de los diagnosticados y, además, conseguir controlar (carga viral indetectable) al 90 por ciento de los tratados. Con este objetivo, se podría erradicar la enfermedad en 10 años. Actualmente en nuestro país este objetivo se cumple en proporción 82.70.60. En Ceuta, se cuenta con un control del 95 por ciento de los tratados.
Información
La Consejería de Sanidad, Servicios Sociales, Menores e Igualdad instalará hoy viernes dos puestos informativos en el Paseo del Revellín y por la tarde en el Centro Comercial para divulgar la labor que se realiza por parte del Plan sobre el Sida de la Ciudad con motivo del Día Mundial del Sida, que se conmemora cada 1 de diciembre.
El stand del Paseo del Revellín, en el que colaborarán la Casa de la Juventud, la asociación El Rumor y la Fundación Cruz Blanca, estará abierto junto a la Plaza del Teniente Ruiz en horario de mañana y tarde -de 11.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas-, y se llevarán a cabo varias actividades junto a la asociación Educador, que dispondrá de un photocall y hará un reparto de preservativos. Además, Sanidad dispondrá de un mostrador informativo en el Centro Comercial Parque Ceuta, que estará operativo entre las 17.00 y las 21.00 horas.
Estas iniciativas, cuyo objetivo pasa por concienciar sobre la infección por el VIH, incluirán la adhesión de la Ciudad a la campaña con el hastag #TransmiteRespeto del Plan Nacional sobre el Sida del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, campaña que busca la implicación y complicidad de los ciudadanos en la realización de acciones de sensibilización. También hoy las Murallas Reales se teñirán de rojo para conmemorar la lucha contra esta enfermedad.
Sanidad también colabora, con este motivo, con las actividades que se realizan por parte de la asociación El Rumor, que está promocionando la prueba rápida de VIH y Sífilis a lo largo de la semana desde su sede, y también con los talleres de prevención en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes y en la prisión. Además, la Unidad Móvil RULE de la Consejería reforzará su actividad para promocionar la misma prueba rápida y llevará a cabo la distribución de preservativos y material divulgativo durante el fin de semana.
De hecho, uno de los objetivos prioritarios del programa ha sido la detección precoz de la infección por VIH, y se han realizado desde 2008 a 2017 un total de 6.650 pruebas rápidas y durante este año 534 test para detectar VIH y sífilis.
Desde el comienzo de la epidemia se calcula que más de 76 millones de personas han contraído la infección por el VIH, de las que 35 millones han fallecido.
Se calcula que, a finales de 2016, había 36,7 millones de personas que vivían con el VIH en todo el planeta, año durante el que 1,8 millones de personas contrajeron la infección.
La Consejería realiza campañas de sensibilización desde 2000
Desde el año 2000 la Consejería de Sanidad, a través del Plan sobre el Sida, realiza campañas de sensibilización e información a través de los medios de comunicación, distribuyendo gratuitamente a lo largo de estos años un total de 488.824 preservativos masculinos y femeninos. Solo durante 2017 se han repartido cerca de 32.000.
Se ha formado a más de 5.200 jóvenes en educación sexual y prevención del VIH/Sida, con una media de 700 alumnos anuales, se han incorporado nuevos programas de formación en la Escuela de la Construcción, a los que han asistido 240 alumnos, y junto a la Fundación Cruz Blanca se trabaja en asesoramiento a personas que ejercen la prostitución.
Además se han ofrecido charlas a casi mil familias, para concienciarles de la importancia sobre su papel como agentes de salud; se ha atendido a más de 16.859 inmigrantes residentes en el CETI y a 890 internos del centro penitenciario.
También te puede interesar
Consejo de Ministros
Ceuta recibirá más de 7 millones para la desalinizadora y actuaciones sociales
Día de la Merced
CCOO alerta de las agresiones a funcionarios de Prisiones
Lo último