Algo más del 50% de la población, en niveles inferiores a Secundaria

La baja formación, unida a otros factores, hace que se dispare la tasa de desempleo, la peor de toda España, según la Fundación Ramón Areces

img_39972
img_39972

En Extremadura, Ceuta y Melilla, Andalucía, Murcia y Castilla-La Mancha más del 50% de la población se sitúa en niveles inferiores a Educación Secundaria 2ª etapa; frente a Madrid, que con un 28,5% representa la Comunidad con menor proporción de población con dicho nivel de formación alcanzado. En general, los datos por Comunidad Autónoma muestran que la población en Educación Secundaria 2ª etapa oscila entre el 20,2% de Andalucía y Galicia, y el 24,6% de Madrid. Por encima del 25% se sitúan Baleares y Aragón. En Extremadura, sin embargo, esta cifra es representada por el 17%. Respecto a la Educación Superior, Navarra, Madrid y País Vasco sobrepasan el promedio nacional y se sitúan como las autonomías donde mayor proporción de población adulta alcanza estudios superiores. En el otro extremo, por debajo del 30%, Andalucía, Ceuta y Melilla, Murcia, Castilla-La Mancha, Baleares, Canarias y Extremadura, esta última con un 26,5% en Educación Superior.

Los datos son demoledores y hablan claro de la situación de empleo, además en su relación con la educación y la formación. Según la Fundación Ramón Areces y la Fundación Europea Sociedad y Educación, las ciudades de Ceuta y Melilla se sitúan en el último lugar en toda España en lo referente a desempleo, alcanzando un 37,5%. Este dato se refleja en el valiosísimo informe denominado ‘Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español 2017’, con fuentes de elaboración propia pero que tienen la máxima solvencia.

En la comparativa por Comunidades Autónomas se observan diferencias apreciables en cuanto a las tasas de empleo. Baleares y La Rioja, seguidas de Aragón, Navarra, Madrid y Cataluña, presentan tasas altas de empleo en Educación Terciaria o Superior, por encima del 83%. Con tasas de empleo inferiores al 50% se encuentran Castilla-La Mancha, Murcia, Canarias, Extremadura, Asturias y Andalucía. Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla se sitúan en última posición, con una tasa de un 37,5%.

Con carácter general, la tasa de empleo de la población española entre los 25 y 64 años se mantiene por debajo del promedio de la OCDE y del promedio del conjunto de países europeos (UE-22) en todos los niveles educativos considerados.

Se observa que dicha tasa de empleo de la población aumenta con el nivel educativo: en niveles educativos inferiores a la Educación Secundaria Superior se sitúa en un 52%, seguida de la Educación Secundaria 2ª etapa con un 68% y la Educación Terciaria con un 79%; esta última se ve incrementada a su vez según aumenta la titulación alcanzada en Educación Superior. La Estrategia Europa 2020 establece para España el objetivo de que al menos el 15% de la población adulta (25 a 65 años) participe en actividades de aprendizaje permanente con el fi n “de mejorar los conocimientos, las competencias y las aptitudes con una perspectiva personal, civil, social o relacionada con el empleo”. En 2015, con un porcentaje del 9,9%, nos situábamos por debajo del promedio de los países europeos (10,7%), y, por tanto, a una distancia de 5,1 puntos para alcanzar el objetivo propuesto. En cuanto a la distribución por sexo, un 9,2% de hombres participa en actividades de formación permanente, siendo este porcentaje levemente superior entre las mujeres (10,7%).

En todas las Comunidades Autónomas la participación de las mujeres es superior a la de los hombres, con variaciones. País Vasco, Navarra, Comunidad Valenciana, Aragón y Madrid sobrepasan al promedio europeo con porcentajes superiores al 11%, seguidas de Castilla y León con un 10,8% y Cantabria y Ceuta y Melilla con un 10,7%, respectivamente. Con porcentajes inferiores al 10% se sitúan Murcia, La Rioja, Castilla- La Mancha, Extremadura, Baleares y Andalucía.

Por último, las más alejadas del promedio nacional y europeo son Canarias, Asturias y Cataluña, donde menos del 9% de la población participa en actividades de formación permanente.

También te puede interesar

Lo último

stats