600 años bajo el amparo de la Virgen de África
La Iglesia de Santa María de África acogió ayer, tras el rezo del ‘Ángelus’, la presentación de los actos conmemorativos de la llegada a Ceuta, en 1418 de la imagen de la Virgen de África.
Son seiscientos años de historia y, como bien se preguntaba ayer uno de los intervinientes en la presentación, ¿cuántos ceutíes han pasado bajo el manto de la Virgen?
¿Cuántas personas han confiado sus cuitas, sus alegrías, cuántas han rogado su intercesión y cuántas la han obtenido?
Patrona de Ceuta, Alcaldesa Perpetua, Gobernadora y Capitana General. Son algunos de los títulos de la Virgen de África, pero lo más importante es que se haya profundamente arraigada en el corazón de los ceutíes que creen en ella, en la Madre de Jesucristo.
Sin lugar a dudas el mensaje que se transmite a través de Santa María de África es de amor, de fraternidad, de esperanza, de fe, en suma.
Por ello, resulta realmente encomiable la iniciativa que se ha puesto en marcha con los actos conmemorativos de este año, que contarán no solo con el apoyo del mundo cofrade y por supuesto eclesiástico, sino también con el de la Ciudad Autónoma, el Gobierno de la Nación y, cómo no, la Comandancia General de Ceuta.
Además, la devoción por la Virgen de África trasciende fronteras y está previsto que en la misa pontificia que se celebrará este año estén presentes no solo el obispo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, sino también los obispos de Gibraltar, Tánger y Lisboa.
Ceuta, pues, se apresta a vivir un año muy intenso en el 600 aniversario de la llegada a la ciudad de la venerada imagen y en el que la participación, a buen seguro, será masiva. El nivel de los actos programados es muy alto y hay que felicitar a la Cofradía de Santa María de África y a la Comisión organizadora por tan excelente trabajo y tan magníficas perspectivas.