Samsung ofrece una experiencia 3-D para luchar contra el acoso escolar
Este jueves se llevó a cabo en el IES Abyla la última sesión de este programa, en colaboración con el MECD, en el que han participado casi un millar de escolares

Imaginaos por un momento la historia. Estudias primero de ESO, estás jugando en el equipo del colegio en una final ante otro instituto y fallas el tiro decisivo. Por tu culpa, el instituto pierde la final. Tus compañeros de equipo, en vez de consolarte, te martirizan en las redes sociales… Pues bien, este caso, que puede ser perfectamente real, es el que se muestra en el proyecto de realidad virtual “Asignatura Empatía”, que se ha llevado a cabo con 995 alumnos de 1º de ESO de los centros educativos de secundaria de Ceuta. Este proyecto está impulsado de forma interinstitucional entre el Ministerio Educación, la empresa multinacional Samsung y la Dirección Provincial de Ceuta.
En este proyecto han participado diez centros escolares entre los días 13 y 22 del presente mes: IES Clara Campoamor, IES Almina, CC Beatriz Silva, CC LA Inmaculada, CC Severo Ochoa, CC San Daniel, CC Santa Micaela, CC San Agustín, IES Puertas del Campo, y el IES Abyla.
Ayer pudimos participar como un alumno más en el IES Abyla, en donde se llevó a cabo la última actividad. En el IES Abyla estuvieron presentes Elena Díaz Vallejo, directora del Programa Educativo en Samsumg España, y también el Director Provincial de Educación, León Bendayan.
José Antonio García, coordinador del proyecto ‘Asignatura Empatía’ explicó que “se trata de que los chicos vivan una situación de ciberbullying. Es una situación inmersiva, en la que se trata de medir el impacto de la realidad virtual sobre este tema tan candente como es el acoso escolar”.
Por su parte, Elena Díaz, directora del programa, contó que se trata de “un proyecto muy interesante realizado entre el Ministerio de Educación y Samsung en el que se habla sobre cómo concienciar y reducir el acoso escolar. En los tiempos que corren, el acoso se convierte en ciberacoso gracias al auge de las redes sociales”.
Este programa se complementa con la realización de un test previo sobre el acoso escolar, el visionado de un vídeo en Realidad Virtual con una recreación de una experiencia de ‘ciberbullying’ en primera persona y posteriormente una charlas de concienciación sobre la convivencia, la empatía con iguales, y un análisis sobre el impacto de las prácticas de acoso entre los estudiantes, junto a un test entrevistando a los adolescentes de 1º de la ESO para analizar su grado de concienciación tras ver el cortometraje en tres dimensiones. Además, este programa ofrece herramientas a los docentes y tutores para introducir y tratar en las aulas aspectos tan importantes como el respeto al otro, la convivencia escolar y la empatía.
“Con este proyecto, queremos que los jóvenes sean conscientes de la amenaza que supone el acoso escolar para la convivencia en las aulas, a la vez que intentamos que se haga un uso positivo de la tecnología y ésta sea una herramienta capaz de promover entre todos -familias, educadores y alumnos- espacios educativos de respeto y tolerancia”, explicó el director provincial de Educación, León Bendayan junto con Francisco Hortigüela, director de Relaciones Institucionales de Samsung España.
León Bendayan también quiso añadir que la de ayer era una actividad de la que se han beneficiado más de 900 alumnos. “Los chicos, además de disfrutar del uso de las nuevas tecnologías, han aprendido a defenderse y a tener una actitud combatiente ante el ciberacoso escolar”, explicón Bendayan.
El proyecto “Asignatura Empatía”, fruto de un convenio de colaboración entre Samsung y el MECD, se presentó el mes de marzo del pasado año en el marco de la feria educativa AULA ligado al hashtag #ByeByeBullying. La primera fase de este proyecto consistió en la producción de un vídeo en realidad virtual que recrea un caso de acoso escolar entre adolescentes y expone cómo son los propios alumnos los que lo resuelven haciendo un uso inteligente y positivo de la tecnología. El contenido, visionado desde el punto de vista de los compañeros testigos del acoso, está rodado en realidad virtual para lograr un mayor grado de concienciación y empatía con el dolor de la víctima, al mismo tiempo que se promueve un cambio de actitud.