Juan Carlos Mata: “Es incierto que haya ido en contra de la gestión del Ingesa”

El facultativo del centro de salud del Tarajal explica las carencias del edificio y aclara la polémica de la propuesta de su nombramiento como coordinador

img_41935
img_41935

El médico de familia Juan Carlos Mata, ceutí de 58 años, propuesto por los profesionales del centro de salud del Tarajal como coordinador médico, quiso dar ayer su versión sobre cómo ve el centro donde trabaja y sobre el escrito de sus compañeros en el que le proponían como responsable del mismo.

En declaraciones a este periódico, Juan Carlos Mata reconoció que el centro está obsoleto y necesita de mejoras urgentes: “El del Tarajal es un centro obsoleto porque se inauguró en el año 92, tiene 25 años y últimamente se le ha ido parcheando. Se aprobaron obras de mejora en la época socialista y por diversas causas se ha demorado su inicio hasta el día de hoy”.

Y esta urgencia se agrava porque la población ha ido aumentando debido al aumento de la natalidad y a la influencia de las casas contiguas a la zona de Loma Colmenar y ya cuenta con 25.000 usuarios. Además, “cuenta con una carga de trabajo muy elevada, con 700 u 800 citas diarias”.

Explica Mata que el del Tarajal es un centro con “dificultades de espacio, con el problema añadido de que en el hall de entrada se aglutinan varias funciones del centro, como la unidad administrativa, la citación de los pacientes o el servicio de urgencias. Puedo calcular que en un espacio de 50 metros cuadrados puede haber perfectamente a primera hora más de 100 personas, entre las analíticas, el servicio de odontología, las urgencias..”.

Por este motivo, para Juan Carlos Mata es tan necesaria la figura de un coordinador y, sobre este tema, quiso ayer defenderse de las declaraciones del director territorial del Ingesa, Fernando Pérez Padilla, en las que afirma que no es el candidato idóneo para este puesto.

“Desmiento que recientemente tuviera un coordinador médico el centro del Tarajal. Desde finales del 2012 o principios del 2013, el centro del Tarajal no cuenta con un coordinador médico. Representó esta figura tres meses el doctor Sánchez París pero el resto del tiempo en estos cinco años, el centro no ha tenido la figura del coordinador médico”, explica Mata.

Este puesto es importante, según el facultativo porque “el coordinador es la persona que organiza, gestiona, armoniza, unifica y todo el personal del centro depende funcionalmente de él. Y esas funciones es muy difícil que se lleven a cabo cuando falta la figura de un coordinador médico”.

Por ello, ante la falta de un coordinador, los trabajadores del centro realizaron una recogida de firmas para que fuera él el coordinador, por su experiencia, su labor en la gestión y los años que lleva en el centro: “Hubo un periodo para que la gente se presentara y no se presentó nadie. Yo no tenía gran interés en presentarme porque sabía que esto que ha pasado hoy de que desestimaran mi candidatura podía ocurrir y no quería asumir esta responsabilidad”.

Ante esta situación, Juan Carlos Mata quiso ayer desmentir varias de las declaraciones del director territorial del Ingesa sobre este posible nombramiento: “Mi talante ha sido siempre negociador y de sacar el trabajo hacia delante. Mis compañeros me apoyaron, recogieron firmas y entonces me eché para adelante, con ganas de trabajar y de mejorar”.

“Por eso me duele que se digan algunas cosas. Es incierto de que yo en algún momento haya ido en contra de las líneas de gestión del Ingesa en Ceuta. Puedo presumir de que yo he trabajado en la etapa del gobierno socialista y en la del Partido Popular y en mis 9 años y medio, casi 10 de mis 33 años de profesión que he dedicado a la gestión, porque he sido coordinador del centro del Tarajal durante 6 años (octubre 96 a octubre de 2002), he sido coordinador de equipos casi tres años, director médico durante 9 meses y siempre me he dedicado a trabajar, a motivar, a innovar, a intentar ser un vínculo entre los profesionales y el usuario. Nunca he remado contracorriente, siempre para adelante y convencido de un proyecto”, afirma Mata.

Tampoco es cierto, afirma Mata, que fuera cesado por Pérez Padilla: “nos cesó el director general José Julián Díaz Melguizo, director general del Ingesa. Sí es cierto que Pérez Padilla vino a mi casa, durante tres noches seguidas, ofreciéndome la dirección médica de Atención Primaria, cuando él sonaba para director territorial y yo le acepté el cargo”.

Posteriormente, sigue explicando, que “a los dos meses, tanto la directora Enfermería, Milagros Corrales, como yo, presentamos la dimisión y el delegado del gobierno don Francisco Antonio González Pérez y don José Julián Díaz Melguizo, director general nos llamaron a Madrid y nos convencieron de que siguiéramos en el barco. No querían que nos fuéramos porque éramos gente de Ceuta muy motivados y con muchas ganas de trabajar”.

Su predisposición ha sido tal que “después de ser cesado, las ideas y funcionalidades que pretendíamos llevar a cabo, ellos las aprovecharon y las pusieron en marcha. Como fue el caso de plantear el cierre de los centros a las 5 de la tarde o poner en marcha un centro de llamadas o ‘call center’ para coger citas”. Por último, le gustaría expresar que “si me he lanzado a desempeñar labores de coordinador ha sido por el apoyo de mis compañeros y por el del coordinador de equipo, Enrique Ostalé Baeza y el director médico”.

También te puede interesar

Lo último

stats