“Esto es horrible: tenemos auténtico miedo de los MENA en el puerto”
SEGURIDAD
Menores argelinos y subsaharianos ebrios campean a sus anchas en la zona de las naves de poniente del puerto, asediadas por las personas que deambulan por el lugar

La situación de inseguridad en la zona en la que se ubican naves comerciales en poniente al final del Muelle Cañonero Dato es patente y corroborada por las personas que a diario realizan su trabajo en dicho lugar. En el lugar hay centros comerciales tan importantes como Leroy Merlín, Día, taller Hermanos Viso, o Comercial Zaragoza, entre otros, además de un centro de productos congelados.
El principal problema lo plantean grupos de menores extranjeros no acompañados (MENA) de origen argelino en dicha zona. Merodean por el lugar “a la caza”.
Precisamente el lunes pasado, un grupo de ellos arremetió contra un numeroso grupo de vehículos que se encontraban estacionados en un garaje privado, destrozando la mayor parte de ellos. A pedradas “y saltando encima de ellos”, explicó uno de los testigos presenciales del hecho.
La sensación que se percibe al hablar con las personas que habitualmente trabajan en centros comerciales de la zona es de inseguridad.
“Esto es horrible. Yo tengo miedo cuando termino de trabajar”, explicaba la encargada de uno de los centros comerciales, precisamente el que tiene el aparcamiento privado y cercado que fue asaltado por los MENA.
“Nosotras no salimos solas, sino que procuramos que alguien de confianza nos acompañe, porque no sabemos qué nos podemos encontrar”, explicaba esta mujer.
Un empleado de seguridad en uno de los centros comerciales de la zona explica que el principal problema que se plantea en la zona es el que proviene del colectivo de argelinos, que suelen ser en general –hay de todo- provocadores, insistentes a la hora de reclamar una limosna, cuando no entran en el espacio delictivo.
El problema se plantea sobre todo de noche, explica el experto en seguridad: “se ponen a destrozar vehículos”. Sin más, ni más. “Y son muy pesados pidiendo”, explica esta persona en el sentido de que los ciudadanos que acuden a realzar compras en el polígono suelen sentirse intimidados.
Los subsaharianos forman parte del ambiente. Están a decenas por la zona, prestos a ayudar, mediante una dádiva, a cargar las compras que puedan realizarse por parte de los ciudadanos. Aparentemente están tranquilos, pero como explica una de las encargadas de un centro comercial, ya por la tarde cambian las tornas: “con lo que han sacado durante el día, compran cartones de vino, se emborrachan y ya empiezan los problemas. Se pelean y se tornan violentos también”.
“Esto está fatal, está perdido el puerto”, explica otra encargada de uno de los centros comerciales de la zona. “Y cada vez va a peor”, apostilla. Asegura que el colectivo de argelinos es el que más problemas da en el plano de la seguridad.
Argelinos
Entienden que la cuestión es grave, en general, y que el principal problema de seguridad lo plantea el colectivo argelino, según las fuentes consultadas.
A todo esto, el lunes de la pasada semana se produjo el ataque a coches. Este mismo viernes pasado aún quedaban seis en el aparcamiento privado de un centro comercial, destrozados.
“La sensación que tenemos es de inseguridad. Nosotras no salimos solas. Es horrible. Tenemos auténtico miedo”, explicaba una de las empleadas de un centro comercial.
En otro establecimiento comercial cercano a la zona, una de las personas encargadas del mismo pone de relieve cuál es la “tutela real” de los MENA. “Para coger el dinero sí que está dispuesta la Ciudad, pero para tutelarlos no. Están todo el día en la calle, sin control alguno”. Además, recuerdan que de madrugada se encuentran en el Poblado Marinero, tratando de conseguir dinero como sea.
Interior se lava las manos respecto a la cuestión de los MENA
El secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto, pidió en el Congreso que no se haga de los menores extranjeros no acompañados (MENA) un “problema policial”, porque, según ha recordado “no son delincuentes”. “Son niños que sufren una tragedia”, apuntó.
Durante su intervención en la Comisión de Interior de la Cámara Baja, en la que compareció, entre otros temas, a petición de Ciudadanos por la situación de los MENA en Ceuta y Melilla, Nieto aclaró que la atención y la custodia de estos jóvenes no es competencia de su departamento, sino de las comunidades autónomas que son, además, quienes coordinan todas las acciones necesarias con la Fiscalía de Menores.