Conferencia sectorial
Aprobados 22 millones para los territorios en contingencia migratoria
INMIGRACIÓN
Migreurop, organización formada por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Andalucía Acoge, APDHA, Elin, SOS Racismo e Irídia, ha recordado a España y a Marruecos sus "obligaciones de protección" de los niños migrantes.
Según denuncia la organización, en 2017 se incrementaron las llegadas de embarcaciones a España debido al "taponamiento" de otras rutas hacia Grecia e Italia y a la falta de emisión de visados para acceder a Europa. En esta línea, también recuerda que en 2018, hasta el momento han fallecido más de 520 personas en el Mediterráneo, más de 140 tratando de llegar a España.
Migreurop, que hace hincapié en que España y Marruecos son firmantes de la Convención sobre los Derechos del Niño, asegura que "entre los exiliados, hay niños y niñas que migran solos y que se encuentran vagando en la frontera maroco-española y en las calles de Ceuta y Melilla" mientras las administraciones públicas "se niegan a asumir sus obligaciones de protección de la infancia". En este sentido, recuerda las recientes muertes de dos menores, uno en Ceuta y otro en la frontera de Beni Ansar.
"España y Marruecos no pueden seguir vulnerando los derechos de las personas migrantes en nombre de la securización de las fronteras europeas", señala la organización, que subraya que ambos países son "responsables, como la Unión Europea y sus Estados miembros, de la puesta en peligro de niños y adultos en busca de exilio" así como de "las muertes provocadas por la gestión militar de los movimientos migratorios".
Para Migreurop, la militarización de los puertos en Ceuta y Melilla para impedir el paso de personas es "creciente" y "acentúa" su puesta en peligro. "Lejos de desanimarse, se arriesgan más para montarse en los ferries que van a la península", sostiene la ONG.
En este sentido, apunta que entre 2015 y 2017 "tres menores han perdido la vida en el puerto de Melilla" al tiempo que destaca "la violencia policial" que se produce en las ciudades autónomas en contra de los menores no acompañados así como "casos de violencia racista por parte de civiles".
AUMENTO DE LA VIOLENCIA EN LA FRONTERA
Con todo, la red Migreurop denuncia el aumento de la violencia en dicha frontera y "la persistencia de las devoluciones en caliente o en el uso de material antidisturbios por el lado español". "Estas prácticas, antiguas y habituales, ejercidas a menudo fuera de todo marco legal y en violación de los convenios internacionales, deben cesar inmediatamente", reclaman desde Migreurop.
La organización insiste en que ese tipo de "control de fronteras y de expulsión producen, cada año, violaciones de derechos humanos inaceptables y muertos entre los exiliados, niños y adultos".
También te puede interesar
Conferencia sectorial
Aprobados 22 millones para los territorios en contingencia migratoria
Ascensos de categoría
Nuevos ascensos en la Policía Local y Bomberos de Ceuta
Lo último
CONCIERTO / DÍA DEL MAYOR
Las actividades por el Día del Mayor dan comienzo con la música de Chiki and Brothers
PARQUE MARÍTIMO DEL MEDITERRÁNEO
El Parque Marítimo rinde homenaje a sus trabajadores jubilados en el 30 aniversario