“De las 500 primeras empresas, 14 de ellas son indias y se dedican a la tecnología”

Ayer fueron los turnos de Gustavo Morales y Delgado, director del Programa Orientado y Fernando Arancón Ruiz, director de El Orden Mundial en el siglo XXI en las Jornadas, quienes sorprendieron a los asistentes con sus conferencias

img_44012
img_44012

La XVI Jornadas sobre Geopolítica y Geoestrategia bajo el título ‘La reconfiguración del orden mundial’ continuaron ayer en el Palacio Autonómico.

Además, a las 11.00 horas del día de ayer hubo una visita a la fortaleza de ‘El Hacho’ y participación en el “cañonazo de las 12.00 horas”.

Seguidamente, por la tarde comenzaron las ponencias. La primera tuvo lugar a las 17.30 horas con Gustavo Morales y Delgado, director del Programas Orientado quien sorprendió a los asistentes con su conferencia titulada ‘Las potencias emergentes del subconciente indio’.

En esta conferencia se habló sobre el desarrollo de la India y Pakistán enfatizando la posesión de la bomba atómica por parte de los dos, ya que si no, hubiera sido siempre “potencias medias y desconocidas” y el desarrollo de la India actualmente como una gran potencia económica que en estos momentos está ocupando el 7% del PIB mundial y su rápido crecimiento, que le convirtió en la segunda población más importante del mundo. Además es la segunda población musulmana más grande del mundo después de Indonesia y tiene una capacidad de desarrollo bastante importante.

También se trató el tema de las empresas en el que el conferenciante destacó que “de las 500 primeras empresas del mundo que son destacadas, 14 de ellas son indias y se dedican a cuestiones muy avanzadas como la tecnología. De hecho, la India ya ha puesto varios satélites en órbita, es decir, que hay una disparidad entre esos dos enemigos que son Pakistán y la India en el futuro. Mientras que uno solo está presente en el escenario mundial porque posee un armamento nuclear, el otro está presente en el escenario mundial por una enorme capacidad que tiene de desarrollo”.

Por otra parte, a las 18.30 horas fue el turno de Fernando Arancón Ruiz, director de El Orden Mundial en el siglo XXI.

Esta charla se dio con el título ‘El Cáucaso, ¿punto de encuentro o de fractura?’

En esta parte de las Jornadas, Arancón Ruiz explicó cuáles son los actores principales que hacen que a menudo, la región pase desapercibida en sus análisis o “no le prestemos atención”, hacen que sea “un polvorino o un punto de tensión” potencial para un conflicto en un futuro bastante próximo. Además, pretendió abordar conflictos entre estados como el terrorismo, seguridad energética o seguridad ambiental.

La ponencia duró aproximadamente una hora. Asimismo, cabe destacar que Fernando Arancón Ruiz es la primera vez que visita nuestra ciudad para ofrecer una charla.

Hoy, jueves se darán por concluidas estas jornadas con una participación en el solemne acto de Arriado de Bandera a las 20.50 horas. Por último, se ofrecerá 1 crédito ECTS a los participantes de las jornadas.

También te puede interesar

Lo último

stats