Decreto publicado en el BOCCE
La gestión del centro ecuestre, en manos de Tragsatec por 3 meses
MOCIÓN DE CENSURA
El desarrollo del debate de la moción de censura presentada por el PSOE contra el presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, fue seguido ayer con sumo interés desde numerosos despachos de la Administración del Estado en Ceuta, ya que la continuidad de los ocupantes de muchos de esos departamentos dependía del triunfo o fracaso de dicha moción. Tras conseguir el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que prosperara este viernes la moción de censura y ser elegido nuevo presidente del Gobierno, gracias al apoyo del PNV, las horas, se puede decir, están contadas para los que ocupan los puestos clave del Estado en la ciudad autónoma de Ceuta.
Entre estos estarían el principal de todos ellos, el delegado del Gobierno en Ceuta, Nicolás Fernández Cucurull, que no sólo cesaría él sino también su jefe de Gabinete y los tres asesores.
En este sentido hay que poner de manifiesto que la Administración periférica del Estado cuenta en Ceuta con un importante número de cargos en áreas tan diversas como Hacienda, Fomento, Sanidad, Sanidad Exterior, Educación, Imserso, Trabajo, Seguridad Social, Interior, Defensa. Sin embargo, la mayoría de ellos están ocupados por personal técnico y altos funcionarios que no suelen verse afectados por los relevos que se producen en el Gobierno central, siendo los que más riesgo corren de perder el cargo tanto el director territorial del Ingesa, Fernando Pérez Padilla, como el director provincial del MECD, León Bendayán, además también de la directora del área de Fomento, Laura Manzano, ya que son tres áreas más políticas y por consiguiente, cada vez que se produce un cambio de Gobierno también suelen cambiar a sus directores. A este respecto, Laura Manzano, de producirse el cambio en la dirección del área de Fomento, habría estado al frente de esta dirección menos de cinco meses.
Otro de los cargos que no debería cambiar, pese a pertenecer a estructuras del Estado, es el de la Presidencia de la Autoridad Portuaria, ya que como se ha venido precisamente hablando en estas últimas semanas, este cargo es propuesto por el Gobierno de la Ciudad y consensuado y aceptado por el Estado. No en vano, el nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Ceuta, Rafael Rodríguez Valero, tomaba este jueves posesión de su nuevo cargo en sustitución de José Torrado López, después de que fuera propuesto por el presidente de la Ciudad, Juan Jesús Vivas.
A todos ellos, paradójicamente, les hubiera favorecido la dimisión de Mariano Rajoy antes de que se votara la moción de censura, ya que hubiera evitado la llegada a la Moncloa de Pedro Sánchez, ganando una prórroga en sus puestos, aunque fuera en funciones, algo que finalmente no ha ocurrido.
El cambio del color político de los principales responsables de la Administración del Estado en Ceuta podría suponer un golpe para el Gobierno autónomo, ya que la receptividad que hasta ahora ha disfrutado en la negociación y reivindicación de proyectos e inversiones del Gobierno central podría verse afectada.
Por último, todos estos cambios podrían producirse de una forma más rápida que cuando se realizan tras unas elecciones, por lo que todo hace prever que todos estos movimientos se produzcan antes de que finalice el presente mes de junio.
También te puede interesar
Decreto publicado en el BOCCE
La gestión del centro ecuestre, en manos de Tragsatec por 3 meses
En el Azud del Infierno
SEO celebra el Día de las Aves con una jornada de anillamiento
Lo último