El control de plagas y la salud pública

En un entorno urbano siempre se puede producir la visita no deseada de insectos, fundamentalmente, y también de roedores. Es claramente un problema de salud pública que hay que tener en cuenta y atajarlo de manera eficaz y contundente.

La Consejería de Sanidad realmente realiza una importante labor en este sentido, desplazando a numerosas zonas de la ciudad a unos operarios especializados precisamente en el control de plagas, tan dañinas y tan potencialmente peligrosas para la salud de los ciudadanos.

El año pasado, sin ir más lejos, se realizaron nada más y nada menos que 84.000 actuaciones en distintos puntos de la ciudad para atajar la presencia de animales cuya sola presencia ya constituye una amenaza para la salud pública.

Este año ya se han realizado 42.000 intervenciones, también en distintos puntos de la ciudad en el mismo sentido. Son actuaciones que están planificadas, ya que los responsables de Sanidad tienen determinadas las zonas más sensibles en las que se pueden producir las plagas.

Además, se atienden las denuncias de los vecinos que se sienten amenazados por las plagas, y se actua puntualmente en consecuencia a raíz de las demandas de los ciudadanos.

Las actuaciones que se están realizando por parte de la Consejería de Sanidad son palpables y dignas de elogio, por su efectividad una vez que se abordan los problemas

Aún así, en algunos puntos de la ciudad hay que realizar estas actuaciones, teniendo en cuenta que no han sido contemplados en el plan de actuaciones. En todo caso, la colaboración ciudadana y la inspección por parte de las autoridades competentes es fundamental para prevenir problemas de salud pública como consecuencia de la proliferación de plagas de insectos y roedores, fundamentalmente.

También te puede interesar

Lo último

stats