Turismo propone una nueva ordenanza para regular el turismo rural en Ceuta

SOCIEDAD

Antes de redactar la nueva norma, se ha abierto una consulta pública para aportar ideas a una reforma que quiere agilizar los trámites para ser guía turístico

img_50812
img_50812

El Gobierno quiere impulsar Ceuta como destino turístico y que este sector contribuya a dinamizar la economía local. Tanto presidente como consejeros lo han dicho en reiteradas ocasiones: Ceuta tiene los atractivos para ser un destino turístico de referencia. Pero para conseguirlo es necesario esfuerzo, tanto empresarial como de las administraciones. Así, después de lograr el hito de que el precio del barco sea más asequible para quienes quieren visitar la ciudad, desde la consejería de Emilio Carreira quieren seguir haciendo camino y abordar una reforma del reglamento de Turismo para actualizarlo y regular cuestiones que hasta ahora se encontraban en un limbo. Es el caso de las viviendas de turismo rural, que la nueva ordenanza pretende regular, así como modificar sustancialmente la regulación relativa a los guías de turismo o introducir mecanismos de protección a los consumidores frente a las agencias de viaje.

Pero antes de acometer la reforma, se ha abierto una consulta pública en la que ciudadanos y profesionales del gremio pueden aportar sus propuestas o sugerencias. Desde Turismo motivan esta modificación señalando en primer lugar que el actual reglamento fue aprobado en noviembre de 2010, por lo que entienden desde la consejería que esta norma debe ser “sustituida” por una nueva que actualice y adecue la existente, especialmente en lo relativo a la normativa sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio y a la unidad de mercado. Igualmente, con la nueva ordenanza se pretende introducir algunas cuestiones no reguladas en el texto del año 2010.

Los principales problemas que se quieren solucionar, explican desde Turismo, con un nuevo reglamento son la falta de regulación de las viviendas de turismo rural como alojamiento turístico; el excesivo intervencionismo administrativo para ser guía turístico, que requiere actualmente superar pruebas para acceder a tal condición; la falta de regulación de un régimen disciplinario, que tipifique las infracciones administrativas en materia de turismo y establezca sus sanciones; y la falta de homogeneización de los distintivos de los alojamientos turísticos.

Evolución de la mano de la UE

Entienden desde Turismo que este es el momento oportuno para avanzar en la regulación del sector turístico en la ciudad por que desde 2010, tanto el sector como la normativa han evolucionado “de manera notable con motivo de la transposición al ordenamiento jurídico español de las directivas de la Unión Europea”. Así, señalan en la memoria que se puede consultar en la web de la Ciudad Autónoma, que resulta necesario actualizar y adecuar el vigente Reglamento de Turismo

Los objetivos de la norma grosso modo son cinco. El primero, regular las viviendas de turismo rural, estableciendo sus requisitos, características, clasificación y normas de funcionamiento. Además, se quiere proteger los derechos de los consumidores y usuarios en sus relaciones con las agencias de viaje y también en los casos de viajes combinados, dada la especial circunstancia de los ceutíes, obligados a coger un barco o un helicóptero para acceder a cualquier otra parte del territorio nacional.

También se busca modificar sustancialmente la regulación relativa a los guías de turismo, suprimiendo el intervencionismo administrativo existente en la actualidad, que requiere superar pruebas para acceder a tal condición, y sustituyéndolo por la habilitación basada en la acreditación de estar en posesión de una determinada titulación universitaria o de formación profesional de grado superior, en ambos casos, directamente relacionadas con el turismo, y la acreditativa del conocimiento de un idioma.

Imagen homogénea

En cuarto lugar, desde Turismo quieren insertar la regulación de la disciplina turística, incluyendo su control y el régimen disciplinario, tipificando los tipos de infracción administrativa en materia de turismo y sus sanciones. Mientras que por último también se busca incluir la normalización de placas para homogeneizar y aprobar los distintivos de los alojamientos turísticos, sus características y dimensiones. Algo para hacer de Ceuta un destino turístico más afianzado y de más calidad, con el objetivo de hacer crecer este sector.

También te puede interesar

Lo último

stats