Dos empresas pujan por el transporte sanitario aéreo desde Ceuta a la península

SOCIEDAD

El Ingesa prevé adjudicar el contrato, por un valor de 6,6 millones de euros, el jueves de la próxima semana

img_51921
img_51921

El plazo para presentar ofertas al concurso para el transporte sanitario aéreo desde Ceuta a la península se cerró este lunes y dos empresas han concurrido a esta licitación. Aunque desde Ingesa no han trasladado el nombre de las dos empresas que han presentado sus propuestas, sí han señalado que la adjudicación previsiblemente se realizará la próxima semana. Y es que, si ayer ya se celebró la primera mesa de contratación para conocer la documentación administrativa presentada, el día 14, viernes, se reunirá por segunda vez y tras ella se dará un plazo de subsanación de errores a las empresas en el caso de que alguna documentación presentada sea inexacta o esté incompleta. La previsión es que el jueves, 20 de diciembre, se vuelva a reunir la mesa de contratación para decidir a qué empresa se le termina adjudicando este contrato cuyo importe es de 6,6 millones de euros y cuyo plazo de ejecución será de tres años.

El objeto de este contrato, que se vio paralizado ante un recurso presentado por Hélity que fue desestimado, es prestar el servicio de transporte sanitario urgente en el helicóptero desde Ceuta hasta la península. El servicio que se contrata, por parte del Ingesa, tiene por objeto realizar transporte sanitario y asistencial de pacientes desde el hospital de Ceuta, excluida la ambulancia desde el hospital hasta el helipuerto, hasta los aeropuertos o helipuertos más próximos a hospitales de Andalucía.

El número de helicópteros a contratar es uno, pero la empresa debe garantizar la disponibilidad de otro en caso de reparación de averías o de operaciones de mantenimiento. Por ello, las empresas han de haber ofertado un helicóptero de reserva de unas características que no supongan menoscabo de la operatividad del servicio.

Mientras, sobre la disponibilidad, se establece que tanto el helicóptero titular como el personal sanitario deben estar disponibles las 24 horas del día todos los días del año. El contrato incluye la prestación de 200 servicios o traslados anuales, y los que oferte el adjudicatario. Los que excedan de esta cifra se abonarán a un precio de 2.000 euros, según establece el pliego de condiciones técnicas.

También te puede interesar

Lo último

stats