Consejo de Ministros
Ceuta recibirá más de 7 millones para la desalinizadora y actuaciones sociales
TERRORISMO YIHADISTA
Así lo ha explicado el testigo en la segunda sesión del juicio a los tres presuntos yihadistas, que se enfrentan a una petición fiscal de 12 años de prisión por integración en organización terrorista y declararán cuando se haya practicado toda la prueba. Hamed fue extraditado a España desde Guantánamo y absuelto en 2006 por el Tribunal Supremo de integrar Al Qaeda.
El policía ha contado que los procesados se reunían todos los días durante horas, normalmente en la tienda de alimentación de Hamed, conocida como "la del Guantanamero". A los encuentros iba gente "muy variada" del barrio ceutí de El Príncipe, y en ellos se repetían "como un mantra" cánticos yihadistas y mensajes propagandísticos del Dáesh. "A veces era violento ver como enaltecían y vitoreaban determinadas acciones terroristas. Veían muchos videos de martirios", ha añadido.
A estas reuniones también solían acudir "bastantes menores", a los que adoctrinaban "de acuerdo con su edad" y, según el agente, se dirigían a ellos de manera más moderada, hablando primero de las obligaciones de un buen musulmán y viendo en su presencia los contenidos violentos de propaganda del Estado Islámico.
El testigo ha explicado que los acusados, que se identificaban como miembros del Dáesh, formaban parte de una célula organizada y cohesionada, y dentro de ella, Hamed se posicionaba como líder por sus conocimientos de árabe, del Estado Islámico y militares, y marcaba la doctrina y la temática de los encuentros.
Morad era el que aportaba el material que se visionaba en el acontecimiento y se encargaba de la financiación, y Hamsa, que tenía un papel "a nivel logístico", fomentaba el "efecto llamada" a las reuniones por su reputación, ya que su hermano, Mustafa Mohamed Layachi, fue un terrorista suicida que murió en Siria y "eso todo el mundo lo sabía".
El agente ha asegurado que los procesados establecían protocolos de seguridad porque eran conscientes de que les seguían y tomaban precauciones para descargar material propagandístico del Dáesh o para alertar la presencia de investigadores cerca de ellos.
Otro de los policías que ha declarado como testigo ha explicado que cuando detuvieron a dos de los acusados -Hamed y Hamsa- estos se encontraban reunidos en el domicilio del hermano de la mujer del primero, un español actualmente ubicado en Siria, terrorista desplazado a zona de conflicto.
La Fiscalía solicita para los procesados, que llevan tres años en prisión provisional, de forma alternativa a los 12 años de cárcel, 9 por adoctrinamiento. En el caso de Hamed la fiscal le pide dos años más por el robo de dos motos y a Hamsa cuatro más por tráfico de drogas, ya que cuando fue detenido se le intervinieron 18 kilos de cannabis.
También te puede interesar
Consejo de Ministros
Ceuta recibirá más de 7 millones para la desalinizadora y actuaciones sociales
Día de la Merced
CCOO alerta de las agresiones a funcionarios de Prisiones
Lo último