Lesmes presenta ‘Rojas, el espectáculo’
CULTURA
El Teatro Auditorio del Revellín acoge este sábado a partir de las 21.30 horas este espectáculo elaborado por la Academia de Baile Lesmes, que cada año se supera y que en esta edición ofrecerá un homenaje a la artista ceutí

El mundo de la danza y el flamenco es sacrificado, necesita de muchas horas de trabajo para ver resultados y un cerebro pensando 24 sobre 24 horas. Pero más allá de eso, los mejores resultados se obtienen cuando habla el corazón y se comparte todo lo que hay en el interior, una fuerza de sentimientos que son trasladados al escenario y se transmiten al patio de butacas de donde salen los primeros ‘olé’...
Es el caso de la Academia de Baile de María José Lesmes, que cada año sorprende por su capacidad de enseñanza a sus más de 200 alumnas y que este sábado presentará a las 21.30 horas en el Auditorio del Revellín ‘Rojas, el espectáculo’.
Se trata de un espectáculo que está dividido en dos partes y que tendrá una duración cercana a las dos horas para rendir homenaje a la bailaora ceutí Carmen Rojas, que esta misma tarde llegará a la ciudad.
En palabras de la directora de la academia, María José Lesmes, “se trata de una idea que tengo en mi baúl de trabajo desde hace años, pero sin embargo me guío por los sentimientos y este año todo se ha dado para que podamos trasladarlo al escenario”. Así, reconoce que “a finales de año le dije a una de las familiares de Carmen que tenemos en la academia que tenía que hacer un espectáculo a Carmen Rojas pero que no sabía cuando”, asegurando que “a raíz de ese momento empezaron a salir cosas relacionadas con Carmen, el ballet nacional contó con ella e incluso salió en el anuncio de Navidad, lo que me hizo sentir que 2019 era el año para su espectáculo”.
Lesmes reconoce que “ha sido de los espectáculos más duros a la hora de su elaboración, pues nos hemos encontrado muchas trabas y se trata de un espectáculo valiente, que hemos preparado con mucho respeto. Aún así, estamos muy satisfechos con el resultado final y esperemos que la gente lo disfrute de a misma manera que lo vamos a hacer nosotros”.
El objetivo principal, tal y como reconoce Lesmes “es que la ciudad conozca mucho más a Carmen Rojas y que sea consciente de su valor y el sitio tan importante que tiene en la historia de la danza española”.
En el espectáculo participarán 75 alumnas, que estarán divididos entre el ballet profesional, el adulto y el nivel medio, lo que hará un conjunto excepcional para poner sobre las tablas el trabajo que con tanto cariño, respeto y amor han preparado a lo largo de los últimos meses, lo que ha supuesto muchas horas de sacrificio para que todo salga a la perfección.
Escuela de Flamenco de Andalucía
Hay que recordar que la Academia de Lesmes es referente de la Escuela de Flamenco de Andalucía en Ceuta. En este sentido, hay que subrayar que la Escuela de Flamenco de Andalucía es una entidad de referencia en el mundo de la formación profesional del Flamenco, legalmente constituida en el ámbito nacional e internacional, y con capacidad legal para la acreditación oficial de la formación profesional del flamenco en todas sus disciplinas y niveles artísticos. Con sede en toda Andalucía, el objetivo es promover la creación de centros colaboradores, análogos a la entidad, para proyectar en España y el mundo el Flamenco – Patrimonio Inmaterial Cultural de la Humanidad. En este sentido, la Escuela de Flamenco de Andalucía desea invitar a todas las entidades vinculadas a la formación flamenca a participar de la adhesión como delegación territorial de la EFA desde los diferentes territorios y ciudades. Gracias a ello podrán ofrecer a los alumnos que completen sus ciclos formativos una acreditación de la EFA. Se trata de certificados oficiales expedidos por nuestra institución con capacidad legal para proyectar la formación profesional del Flamenco. Ello irá en beneficio de los alumnos, profesores y centros colaboradores.
El sábado los ceutíes tendrán la oportunidad de vivir una noche llena de danda y flamenco gracias a una academia de Lesmes que no para de generar cultura en una ciudad que por muchos de los grandes artistas de España es denominada como la cuna del flamenco, pues es aquí donde comenzaron a dar sus primeros pasos en el mundo del arte.