Delegación quiere tener abierta la UPD en 15 días y el Plan de Empleo antes de noviembre
POLÍTICA
La delegada confía en que el personal que va a los centros educativos se incorpore en las próximas semanas y que el resto de programas estén activos a lo largo de octubre

El Plan de Empleo, asumido este año nuevamente por Delegación del Gobierno, sigue adelante a pesar de que España está ya abocada a unas nuevas elecciones en noviembre y tras meses de un gobierno en funciones que, no obstante, sí ha retrasado el inicio de este programa de empleo. No obstante, el bloqueo político parece que no afectará en mayor medida al nuevo Plan de Empleo y así lo anunciaba este jueves la delegada del Gobierno, Salvadora Mateos.
Ante preguntas de los medios, aseguraba que el Plan de Empleo “está en marcha” y decía estar “muy contenta” porque va a ser “diferente” y se va a dar mayor peso a la formación de los beneficiarios, que rondarán los 1.200 desempleados. Asimismo, Mateos adelantaba la intención de que en quince días esté operativa la Unidad de Promoción y Desarrollo (UPD), que se encargará de poner en marcha la mayoría de programas de este Plan de Empleo, y afirmaba que el inicio de estos “no se irá a diciembre” como se ha llegado a escuchar. Tampoco daba una fecha concreta sobre el inicio, aunque si confiaba que sea en noviembre “o incluso antes”.
De momento, ya se sabe el número concreto de maestros que irán a los centros educativos de la ciudad, donde especialmente se ha notado el retraso del Plan de Empleo en la falta de cuidadores y de personal de apoyo. No obstante, será en los próximos días cuando se conozcan más detalles y así lo subrayaba Mateos, que no quería avanzar mucho más de un Plan de Empleo que, sí insistía, “se va a volcar mucho en la educación”.
Problemas con el papeleo
En el caso de los beneficiarios del Plan de Empleo que irán a los centros educativos, Mateos señalaba que será “lo antes posible” y que se está trabajando para que la incorporación sea lo más ágil posible. No obstante, también señalaba que, al igual que la Ciudad Autónoma, han tenido “problemas con el papeleo” aunque el resto del trabajo “está a punto” para permitir la incorporación inmediata de estos trabajadores.
Y aprovechando que se encontraba frente al Fuerte de San Amaro, tras haber acompañado a los enfermos de Alzheimer en una actividad que se celebraba en esta zona, la delegada sí anunciaba que uno de los programas que incluirá este Plan de Empleo será para “cambiarle la cara” a esta construcción del siglo XVIII que está en ruinas y que en varias ocasiones se ha querido poner en valor. Ahora parece que será posible a través de un programa que, según apuntaba Mateos, no será un taller si no que contará con profesionales del sector de la construcción en desempleo. Además, la delegada ha señalado en ocasiones anteriores que también se dará importancia al desarrollo del turismo en la ciudad con algunos de los programas de este Plan de Empleo.