Conferencia sectorial
Aprobados 22 millones para los territorios en contingencia migratoria
EDUCACIÓN
El proyecto cuenta con diez trabajadores contratados expresamente a tal efecto en el marco del Plan de Empleo 2019-2020 de la Administración General del Estado, que permitirá atender las dos aulas que permanecerán abiertas hasta el 30 de junio con 7 maestros, dos educadores sociales y un técnico en Actividades Físicas y Deportivas.
El programa se estructurará en "tres niveles", según ha explicado el director provincial de Educación, Javier Martínez, en declaraciones a Europa Press. El primero, para estudiantes "recién incorporados que presenten un nivel nulo o muy bajo de competencia lingüística en español" con el fin de que alcancen "un nivel básico de castellano que les permita seguir avanzando en su formación y relacionarse con sus iguales y profesorado en lengua española".
Los destinatarios del segundo serán quienes completen con éxito el anterior o ya posean una destreza superior a la A1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Por último, con el fin de propiciar el tránsito a Secundaria de los adolescentes foráneos con esa edad, en sus grupos de referencia se agruparán las materias en distintos ámbitos de conocimiento: de Comunicación; Social y Científico Tecnológico. Las horas destinadas a Lengua, Matemáticas o Ciencias serán las establecidas "de manera colegiada" por el equipo docente responsable.
El Área de Menores de la Ciudad Autónoma ha solicitado al Ministerio "un esfuerzo" para ampliar el número de beneficiarios del programa, que en sus condiciones de partida no alcanzará ni al 10% de los más de 450 jóvenes migrantes solos que actualmente tutela la Administración regional, el máximo histórico.
La jefa de la Unidad de Programas Educativos (UPE) de la Dirección Provincial, Tula Fernández, ha asegurado que el "mayor escollo" para atender esa petición se encuentra en la falta de "espacio" disponible para abrir nuevas aulas en el Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) Edrissis.
Martínez ha defendido que "Ceuta debe ser una ciudad integradora, que no estigmatice", y que el Ministerio quiere ser "valiente" para la "integración" de los menores extranjeros no acompañados "porque la interculturalidad y la inclusión son un valor y una fortaleza, no una debilidad, y sin ellos no iremos por el buen camino".
También te puede interesar
Conferencia sectorial
Aprobados 22 millones para los territorios en contingencia migratoria
Ascensos de categoría
Nuevos ascensos en la Policía Local y Bomberos de Ceuta
Lo último
CONCIERTO / DÍA DEL MAYOR
Las actividades por el Día del Mayor dan comienzo con la música de Chiki and Brothers
PARQUE MARÍTIMO DEL MEDITERRÁNEO
El Parque Marítimo rinde homenaje a sus trabajadores jubilados en el 30 aniversario