CCOO solicita una reunión con Celaá para mejorar las Bases del Concurso de Oposición

SINDICATOS

“El sistema de acceso a la función pública docente ha sido y es, motivo de una gran controversia”, señalan desde la formación sindical

1458_lore
1458_lore

El sindicato CCOO en su sección de Enseñanza, ha remitido este jueves una carta solicitando una reunión con la ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, con la intención de analizar varias propuestas para mejorar las Bases que deben regular el Concurso Oposición mediante el que se cubrirán en Ceuta las plazas de la Oferta Pública de Empleo correspondiente al año 2020.

En este sentido, expresan que “el sistema de acceso a la función pública docente ha sido y es, motivo de una gran controversia”, añadiendo que “aunque parece que sí existe un amplio consenso en reconocer el vigente dista mucho que desear”. Así, aseguran que “el actual no cumple con su auténtica finalidad que es seleccionar a los aspirantes midiendo su capacidad docente”, matizando que “más parece una carrera de obstáculos administrativos y pruebas memorísticas que una forma moderna y racional de elegir a quienes estén más capacitados para enseñar”.

Ante esta situación, desde CCOO insisten en que “siendo conscientes que estamos ante un debate muy complicado y que resulta materialmente imposible cambiar el Reglamento de Acceso a la Función Pública Docente a corto plazo, consideramos que sí existe un nada desdeñable margen de mejora inmediata, que solo depende de la voluntad del Ministerio de Educación y Formación Profesional en su ámbito de gestión en Ceuta y Melilla y que se podría materializar incluyendo en las Bases de la Convocatoria para la Oferta Pública del año 2020 con siete propuestas”.

En este sentido, desde el sindicato proponen modificar la valoración actual de cada una de las partes que componen la Primera Prueba (30% teórico y 70% práctico) por unos porcentajes más equilibrados (40% teórico y 60% práctico); Publicar, simultáneamente, con la publicación de las Bases, la ‘Determinación de los Criterios de Actuación de los Tribunales y Homogeneización de los mismos’, que deberá incluir los criterios de calificación para cada una de las partes de la fase de oposición; Supresión del ‘cuadernillo’, permitiendo que cada opositor pueda organizar siguiendo sus propios criterios la confección de su examen; Implantar el sistema de ‘código de barras’ para preservar el anonimato de los aspirantes ante el tribunal; Distribución de las plazas por el número de opositores asignados a cada tribunal, en el caso de que se produjera desdoblamiento en alguna especialidad; En el caso que algunas de las plazas convocadas quedaran desiertas se acumularán a otras de las modalidades incluidas en la misma convocatoria y especialidad y Revisar la valoración de la ‘Experiencia Docente’ estableciendo una mejor ponderación entre las diferentes modalidades de experiencia sin exclusiones de ninguna de ellas.

También te puede interesar

Lo último

stats