Búscome pide un protocolo de actuación contra la trata

La asociación lamenta que la Ciudad no se haya manifestado por el Día Europeo contra la Trata de Seres Humanos, que se ha celebrado este mes.

img_10667
img_10667
El PUEBLO
29 mar 2016 - 00:59

Búscome lamenta que la Ciudad no se haya manifestado por el Día Europeo contra la Trata de Seres Humanos celebrado este mes “teniendo en cuenta la peculiaridad que vive Ceuta, donde continuamente estamos presenciando la entrada masiva de personas que cruzan la frontera o el Estrecho, en condiciones inhumanas, con la ayuda de mafias que recurren a la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas”.

Búscome afirma que “entre quienes son víctimas de la trata nos podemos encontrar con personas refugiadas que no están siendo tratadas con la debida protección internacional. En Ceuta hace un año que se abrió la oficina de asilo en la frontera y no tenemos constancia de su funcionamiento, ni siquiera si se ha llegado a solicitar alguna petición en unos momentos donde Europa está vulnerando claramente los derechos humanos”.

Desde la asociación “queremos poner el acento en la perspectiva de género. Seguimos sin tener datos fiables, pero se estima que en España más de 50.000 mujeres y niñas son víctimas de la trata de seres humanos. Son engañadas con ofertas de trabajo y, cuando llegan, a la mayoría las encierran en prostíbulos”.

Finalmente Búscome añadió que “es importante aunar esfuerzos para acabar con esta forma de violencia contra la mujer. Ceuta tendría que haber tenido ya confeccionado un protocolo de actuación, en vez de mirar para otro lado en temas tan sensibles como la explotación sexual. Quien no quiera ver la realidad, tiene un serio problema con la misma”.

Informe

Por otra parte Búscome remitió ayer a este medio el informe “que hemos mandado a los grupos de la oposición. Lo que queremos es que nuestras denuncias tengan un sentido mucho más allá de la reivindicación en prensa. Echamos en falta un sitio en la web de la Ciudad donde podamos colgar estas quejas, pero como no existe ningún mecanismo de participación ciudadana, desde Búscome lo que hacemos es enviarlo a los partidos políticos, y también lo registraremos en la Ciudad, con el objetivo de que puedan darse solución o profundizar más en el tema”.

Recientemente el Gobierno de Ceuta “se ha sumado al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, pero parece que la teoría no acompaña a la práctica. Es una lástima que la Ciudad no quiera escuchar a la ciudadanía y no haga un esfuerzo real para que la Administración sea realmente accesible”.

De todas formas, desde Búscome “no vamos a caer en el error de flaquear, por eso nos hacemos valer de la Asamblea y les hacemos llegar todas nuestras propuestas e informes, con el objetivo de que algún grupo lo quiera llevar al Pleno”.

Mientras algún grupo político se anima a llevarlo a la Asamblea “seguiremos reivindicando otros modelos de participación”.

La Sirena de Punta Almina

Una de las denuncias es el estado de la Sirena de Punta Almina, que estuvo rehabilitada hace unos cuantos años por el Servicio Público de Empleo Estatal, “a través de dos talleres de empleo que coordinó la Fundación Forja XXI, para la creación de un observatorio de aves y cetáceos en la Sirena de Punta Almina, así como nuevos espacios verdes y de ocio”. La asociación se pregunta qué ha pasado con este proyecto.

El Gobierno “no es capaz de proteger la historia cultural en beneficio de una sociedad muerta desde el punto de vista turístico y medioambiental. Más de 1,2 millones de euros no han servido para dar ningún tipo de rentabilidad.

Este emblemático lugar podría albergar un restaurante o un hotel, además de servir de reclamo de personas que inyectarían un respiro económico a Ceuta”.

En cambio la Sirena de Punta Almina “se ha convertido en un edificio tapiado, inerme y en desuso. Con basuras alrededor, cables colgados y un aspecto desaliñado. Es importante tomar las medidas oportunas para la recuperación de todos estos puntos que dan valor a nuestra ciudad y que contribuiría a mejorar nuestro futuro”.

Por otra parte Búscome denunció el “poco apoyo que tiene el deporte base de la ciudad. Nada más que hay que dar una vuelta por las instalaciones de las barriadas y los espacios habilitados para el deporte, que existen en nuestra ciudad, para comprobar el grado de importancia que le otorga el Gobierno a la práctica del deporte infantil y juvenil”, que Búscome califica de “nula”.

Crítica al Gobierno local por no apoyar a los mercados

Otras peticiones de Búscome son que se mejore la situación de los animales que alberga el Parque de San Amaro, o que se tomen medidas para evitar que el Parque de Santa Catalina se convierta en un vertedero debido al “descontrol, abandono y descuido de la Ciudad, a la hora de mantener un espacio de uso público”. En sus propuestas la asociación ceutí también denunció irregularidades en el cementerio municipal. Búscome también pidió que se otorgue al parque de perros la misma categoría que tienen otras zonas de uso público. Además criticó al Gobierno local por no apoyar a los mercados, “tal y como prometió en campaña electoral”.

También te puede interesar

Lo último

stats