Los sindicatos, a la espera de la creación de una Mesa de Diálogo Social, tras reunirse con Vivas

DIÁLOGO SOCIAL

CCOO y UGT le piden a Vivas que las medidas de carácter político incluidas en el documento de las 140 medidas creado por su Gobierno no estén incluidas en el debate de la Mesa de Diálogo Social que pretenden construir junto a la Delegación y los empresarios.

688_vivas-ugt
688_vivas-ugt

Los secretarios generales de CCOO y UGT, Juan Luis Aróstegui y Juan Carlos Pérez respectivamente, valoran de forma positiva la reunión mantenida entre ambos con el presidente Vivas este martes. En declaraciones a El Pueblo, ambos se muestran optimistas despúes de la reunión, "hay un reconocimiento expreso de que el Diálogo Social se va a reestablecer, pero habrá que ver el alcance y la profundidad", afirma Aróstegui. Ambos secretarios afirman, por tanto, que Vivas ha escuchado sus propuestas, que han ido encaminadas en dos líneas: el restablecimiento del Diálogo Social y el tratamiento del documento de 140 medidas generado por el Gobierno de la Ciudad.

En cuanto a la primera, el secretario general de CCCO, Aróstegui, a pesar de afirmar que "no hay mucho que valorar" tras la reunión, afirma que "la Ciudad parece que está dispuesta a aceptar el restablecimiento de un Diálogo Social estable y permanente, entre las dos administraciones, los sindicatos y los empresarios". Para Juan Carlos Pérez "la creación de la Mesa Social no es necesaria, sino ya imprescindible", quien destaca que debe tenerse en cuenta los trabajos previos realizados por la Delegación del Gobierno.

En cuanto a la segunda propuesta, ambos secretarios afirman que le han trasladado al presidente que el documento de las 140 medidas tiene muchas "de carácter político", como por ejemplo las relacionadas con el Tratado de Schengen, el Estatuto de Autonomía o la cuestión de los menores extranjeros no acompañados. Por ello, le han trasladado al presidente que deben ser "depuradas" o "deslingandas" de la Mesa de Diáologo Social. Para Aróstegui estas "medidas de naturaleza política merecen un foro diferente", y no el de la Mesa nueva que pretenden construir. "Si lo que pretendemos es que negociemos solo las medidas inmediatas con los sectores económicos y con la reactivación de la economía entonces ese documento no sirve, hay que depurarlo, hay que quitar todo lo que no tiene que ver con eso y tratarlo en la Mesa de Diálogo Social", afirma Aróstegui, quien cree que "ese documento es confuso y está todo mezclado". Aunque con esto no están afirmando que rechacen las medidas políticas de Vivas, según Pérez, "simplemente queremos sacar las medidas que son del ámbito político para el Diálogo Social".

Pérez afirma también que los sindicatos no deben intervenir en mesas donde se debatan temas políticos, sino que que eso lo deben hacer los partidos políticos, "creando la Ciudad las Mesas que ellos decidan, que para ello tienen competencia para hacerlo". Por ello, destaca que solo tratarán temas relacionados con el ámbito laboral y el económico, "como el turismo, donde no hay que perder más tiempo".

La Ciudad les ha trasladado que van a reflexionar la utilidad del documento de las 140 medidas para incluirlas o no en la Mesa de Diálogo y la necesidad también de crear esta mesa o no. Por ello, lo expuesto por los sindicatos lo debatirán en el próximo Consejo de Gobierno antes de emitirles una respuesta definitiva.

También te puede interesar

Lo último

stats