Acepas celebra el Día Nacional de la Lengua de Signos Española

La asociación ha organizado diferentes iniciativas y videos que se están difundiendo por las redes sociales para hacer visible este día “tan importante para conseguir la accesibilidad de todas las personas sordas”

7302_acepasweb
7302_acepasweb

Hoy, domingo 14 de junio, se celebra el Día Nacional de la Lenguas de Signos Españolas (LSE) y la Asociación Ceutí de Familias de Personas Sordas (ACEPAS) ha desarrollado diferentes iniciativas por redes sociales con el objetivo de conmemorar este día tan importante.

Todos los años desde Acepas se monta un stand informativo para concienciar y divulgar en este día lo que es la Lengua de Signos y además se realizan diferentes actividades en la calle por este día, como canciones, cuentacuentos, etc. Todas interpretadas en LSE y accesibles a las personas sordas.

Este año, ante la situación en la que todavía nos encontramos de estado de alarma y la imposibilidad de organizar actos en los que se puedan agrupar muchas personas, la asociación ha preferido no salir a la calle y se ha trasladado a las redes sociales, “para hacer llegar este día a todo el mundo”.

A principios de la semana, desde ACEPAS ya se adelantaron a este día de la LSE e iniciaron una campaña de sensibilización a través de Facebook. Sumaia Mohamed, profesora del curso de Lengua de Signos, realizó un video explicativo sobre cómo se pueden interpretar cuatro palabras en Lengua de Signos: Inclusión, accesibilidad, LS e Igualdad. Con este video, llamaban a todos los ceutíes a realizar un video signando una de estas palabras y compartirlo por las redes sociales a través del hashtag #SignaConmigo.

“La verdad es que está teniendo mucha repercusión y participación de la gente, no me esperaba tanta. Niños, jóvenes y personas adultos se han animado a hacer el signo y colgarlo por las redes sociales”, cuenta Sumaia mostrando su sorpresa y alegría al mismo tiempo que señala que todavía “pueden seguir colgando los videos durante todo el día de hoy, el Día Nacional de la LSE”.

Para Sumaia, este día es imprescindible para todo el colectivo sordo y toda la sociedad en su conjunto: “El objetivo es concienciar sobre la importancia de la LSE, difundirla y darla a conocer. Porque este domingo es un día muy importante para que a las personas sordas que utilizan la lengua de signos se les reconozca cada día más y que haya más intérpretes tanto en entidades públicas como privadas y que poco a poco se vayan rompiendo esas barreras comunicativas que nos vamos encontrando”.

La profesora de esta lengua, que lleva 14 años trabajando en la Asociación Ceutí de Familias de Personas Sordas, explica que ha visto en los últimos años “una gran evolución, porque al principio eran muy pocas las entidades tanto públicas como privadas las que llamaban a la figura del intérprete. Muy pocos organismos estaban concienciados. Pero a día de hoy la mayoría contactan con la asoiciación y cuentan con uno para que todas las personas sordas que utilizan la LSE puedan también disfrutar y acceder a estos eventos entendiendo lo que se dice en el mismo momento”.

Sin embargo, y a pesar de “los grandes pasos, también hay que decir que todavía falta camino por recorrer, por ejemplo en el hospital si una persona sorda tiene una urgencia por la noche se va a encontrar con una barrera porque no hay un servicio 24 horas. Desde la asociación se intentan cubrir estos servicios, cualquier trámite o gestión, ya sean médico, judicial o de cualquier tipo”, explica Sumaia, pero este es un ejemplo de que todavía falta dar algún paso más, aunque “antiguamente la gente no sabía lo que era la LSE y había mucho desconocimiento y cada vez la gente está más concienciada y sensibilizada”.

6925_acepas2
6925_acepas2

Video de concienciación hablando sobre la Lengua de Signos

Los alumnos del curso de Lengua de Signos impartido por Sumaia Mohamed en el turno de tarde, han elaborado un video de sensibilización sobre la LSE en el que han contado con la colaboración de diferentes asociaciones y organismos de la ciudad que han querido participar para conmemorar un día tan importante: ACEFEP, TDHA, La academia English Training, PROI, ONCE, Plena Inclusión, Cruz Roja, OTACE, RTVCE y Colegio Oficial de Logopedas Andaluza. En el video, los representantes de cada entidad dicen una frase sobre lo que significa para ellos la lengua de signos y los alumnos la interpretan para que sea accesible para todo el mundo.

Canciones en Lengua de Signos para celebrar el día nacional

Los alumnos del curso de LSE también han querido celebrar el día 14 de junio, Día Nacional de la Lengua de Signos Española, y lo han hecho a través de la creación de diferentes videos interpretando canciones que tenían preparadas para el IV Festival de la Canción en Lengua de Signos que organiza ACEPAS, y que quedó suspendido el pasado mes de marzo por motivos de la Covid-19. Por ello, hoy y durante los próximos días irán difundiendo estas canciones por las redes sociales. Desde la asociación han querido dar “las gracias a todas las alumnas y también a las antiguas alumnas que han querido unirse a este nuevo proyecto para dar más visibilidad y accesibilidad a esta preciosa lengua”.

También te puede interesar

Lo último

stats