El Pull and Bear del Paseo del Revellín cerrará en septiembre

CRISIS CORONAVIRUS

La marca de Inditex se une a otras tiendas como MaryPaz, Bijou Brigitte, Gales Fabiola o Almacenes Virginia, que dejan de estar presentes en las calles comerciales del centro de Ceuta dejando un paisaje con locales comerciales cerrados.

3058_ppull
3058_ppull

La crisis sanitaria por el coronavirus provocó la paralización de toda la actividad comercial durante el estado de alarma, con una duración de más de tres meses, y los negativos efectos económicos empiezan a ser visibles en las calles de Ceuta. En este caso es el Pull and Bear, una de las principales marcas del gigante textil Inditex, la que ha comunicado a los trabajadores de su tienda en el Paseo del Revellín que cerrará el próximo mes de septiembre.

Este establecimiento comercial ubicado en el centro de nuestra ciudad formará parte así de las aproximadamente 1.200 tiendas que serán clausuradas por Amancio Ortega en todo el mundo, entre 250 y 300 en España, según anunciaron el mes pasado, por las pérdidas como consecuencia del impacto económico de la crisis sanitaria del Covid-19, que estimaron en 409 millones de euros.

El Pull and Bear lleva abierto en el Revellín más de 15 años pero las consecuencias económicas de la pandemia y la falta de clientes, a la que se suma la desaparición del cliente marroquí por el cierre de la frontera, han provocado su cierre. Un cierre que se suma al de otros negocios en la ciudad como la zapatería MaryPaz, la tienda de bisutería Bijou Brigitte, la zapatería Gales Fabiola o los almacenes Virginia, que van dejando las calles comerciales de Ceuta con locales cerrados.

Los trabajadores de esta tienda, se han mostrado “tranquilos”, asegurando que desde la empresa les han ofrecido ser reubicados en otras de las tiendas de la ciudad de la misma empresa como Zara, Stradivadirus... dando además la opción de, si lo prefieren, obtener su finiquito. Son unos siete los trabajadores fijos en este Pull and Bear, algunos con más de 11 años trabajando para Inditex, los que serán ahora reubicados. Además, esta tienda no desaparece en nuestra ciudad, ya que la que se encuentra en el centro comercial Parque Ceuta seguirá abierta. Sin embargo y de forma inevitable, con el cierre de este local se perderán algunos puestos de trabajo, en este caso los de los trabajadores que están con contratos de carácter temporal.

Otro de los negocios que cerrará en los próximos meses es la zapatería Gales Fabiola. La dependienta de la tienda destaca que el principal motivo del cierre es que “la clientela está muy floja, por la pandemia y por el cierre de la frontera”, explicando que ya estaba decidida su clausura antes del estado de alarma, que “ha sido la gota que colmó el vaso”.

Pandemia y frontera: la doble situación que provoca el cierre de los negocios en Ceuta

Antonio Ramírez, secretario de la Confederación de Empresarios de Ceuta y del Centro Comercial Abierto, apunta que el impacto del cierre de la frontera terrestre con Marruecos, en la que ya se venía sufriendo diferentes trabas comerciales desde antes de la pandemia, se ha sumado al de la crisis sanitaria, problemas que no han podido resistir muchas empresas ceutíes ante la falta de rentabilidad, por lo que han decidido el cierre. “La situación está siendo muy complicada y de mucha incertidumbre. Por un lado Ceuta ya venía sufriendo limitaciones y cierres de la frontera del Tarajal tanto en el paso de personas como mercancías y este segundo golpe del Covid-19 también está teniendo una importante influencia negativa en todos los sectores”.

En verano eran imprescindibles los turistas marroquíes que visitaban nuestra ciudad, siendo una clientela fundamental por ejemplo durante el periodo de rebajas, pero el cierre definitivo de la frontera ha supuesto la pérdida de este turismo económico. “Se está notando muchísimo en la zona comercial de la ciudad, muchos eventos también se han cancelado y estos incentivaban las compras”, confiesa Ramírez, destacando que a pesar de las ayudas recibidas por parte de la Ciudad con el programa ‘Ceuta Resiste’, con el que se ha impulsado a empresas y autónomos ceutíes, “como vamos viendo en el propio Revellín a algunos la situación les supera y no van a ser capaces de aguantar la nueva normalidad”.

En España se puede volver poco a poco a la normalidad, pero en Ceuta sin la apertura de la frontera es difícil. “La situación de incertidumbre hace que las empresas no puedan hacer sus proyecciones de ventas o inversiones, no tenemos fecha de apertura con Marruecos. No sabemos de qué forma, cuándo o cómo volverá a estar en funcionamiento el paso del Tarajal”, señala Ramírez. Desde la CECE y el CCA, esperan que el problema se solucione "cuanto antes” y los negocios no sigan cerrando, pero son conscientes de que a la problemática y la incertidumbre se suman las noticias diarias que llegan tanto desde el país vecino como de España de los diferentes rebrotes del virus que se están produciendo y la vuelta a tomar medidas restrictivas en algunas zonas.

También te puede interesar

Lo último

stats