El MDyC dice que el IMIS “es un derecho y no una limosna”
La formación política denuncia “el desinterés y la falta de coherencia de la gestión política” de la actual consejera de Asuntos Sociales e Igualdad, Rabea Mohamed.

El MDyC (Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía) expuso ayer en un comunicado de prensa que “a estas alturas señalar” que la consejera de Asuntos Sociales e Igualdad, Rabea Mohamed, “no sabe gestionar” su consejería, “ni atender eficientemente las demandas de las miles de personas que por su precaria situación acuden por necesidad a por respaldo, no es ninguna novedad; como tampoco lo es el aclarar que el IMIS (el Ingreso Mínimo de Inserción Social) es un derecho y no una limosna o gratitud” de la consejera “hacia la población más vulnerable”.
Desde el MDyC inciden “nuevamente en denunciar el desinterés y la falta de coherencia de la gestión política” que la consejera de Asuntos Sociales e Igualdad “promueve con su ineptitud en, no olvidemos, una temática tan importante como el gestionar y solventar adecuadamente las necesidades de quienes más apoyo requieren”.
La formación política que lidera Fatima Hamed quiere “que la ciudadanía ceutí goce de la igualdad de oportunidades y de una inclusión plena en la que la protección y el amparo sean una realidad y no la incomprensión política que reina en esta ciudad por culpa” del Gobierno de Juan Vivas.
Al MDyC le parece “alarmante” que la máxima responsable de la Consejería de Asuntos Sociales e Igualdad “se vanaglorie ante la ineptitud y la exclusión afirmando que existen 195 nuevas solicitudes en este año, de las que, en los cuatro meses que han trascurrido, ninguna resolución ha sido aprobada”.
Mientras tanto “miles de familias viven en la desigualdad, la penuria y la exclusión social y, para su desgracia, con lo único que se topan es con el abandono y al desarraigo” de un gobierno local “que no duda en vulnerar y anteponer la hipocresía y el “no tenemos dinero” a trabajar con respeto y coherencia”.
Finalmente desde el MDyC “exigimos de manera inmediata” que Mohamed “asuma su competencia y compromiso para solventar la angustiosa situación de vulnerabilidad que padecen las familias ceutíes con la paralización del IMIS, incrementando la plantilla de profesionales y desarrollando los mecanismos que se precisen para solventar esta lamentable situación”.
Por otra parte el Grupo Parlamentario Socialista (GPS) solicitó, en diciembre del año pasado y con el apoyo de todos los grupos de la oposición, una Comisión Informativa sobre el IMIS y el planteamiento de la Consejería de Asuntos Sociales para los próximos años.
El lunes 4 de abril, en Comisión Informativa de Asuntos Sociales, la consejera del área “al fin dijo que muy pronto celebrará una comisión monográfica sobre la situación del IMIS”. Ante esta afirmación, la diputada del GPS, Mayda Daoud, manifestó que, “tras 100 días sin respuesta alguna a nuestra petición, el lema de más vale tarde que nunca nos lo adjudicamos en esta ocasión y esperamos que no tarden otros 100 días en convocarla”.
La socialista dijo que “nos parece una falta de transparencia absoluta que, en diez meses de legislatura, solo se hayan celebrado dos Comisiones Informativas de Asuntos Sociales, teniendo en cuenta la dramática situación que viven miles de conciudadanos”.