Halladas en Ceuta tres nuevas especies de mariposas diurnas endémicas del Magreb
INSECTOS
Este dato convierte a España en el segundo país europeo, tras Italia, con un mayor número de especies de mariposas diurnas, un total de 258, tras el hallazgo en Ceuta de las nuevas especies
España ya es el segundo país europeo, tras Italia, con un mayor número de especies de mariposas diurnas, un total de 258, tras el hallazgo en Ceuta de la existencia de tres nuevas especies endémicas del Magreb. Un estudio realizado en Ceuta por especialistas de la Asociación Española para la Protección de las Mariposas y su Medio (Zerynthia) ha descubierto la existencia de tres nuevas especies de mariposas endémicas del Magreb: la “ocelada magrebí” (coenonympha arcanioides), el “sertorio magrebí” (spialia ali) y la “dorada magrebí” (thymelicus hamza).
258 especies en España
El hallazgo de estas especies amplía el listado español de mariposas diurnas a 258 especies, lo que sitúa a España como el segundo país de la Unión Europea con más especies de mariposas, sólo por detrás de Italia, tras el descubrimiento de la existencia de otras dos especies magrebíes en Ceuta que la asociación Zerynthia ya comunicó en 2019: el “arlequín magrebí” (zerynthia africana) y la “aurora magrebí” (anthocharis belia).
Dentro de la biodiversidad de mariposas del país se encuentran además 13 especies endémicas ibéricas, 13 exclusivas de Canarias y el 48 por ciento de la especies exclusivas del continente europeo.
Mariposa del año
Además por sexto año consecutivo, la Asociación Zerynthia ha puesto en marcha las votaciones para la elección de la “Mariposa del Año” a través de su página web, lo que permite a la asociación saber cual es la especie amenazada favorita del público y así poder centrar parte de sus esfuerzos en el estudio, protección y divulgación de la especie escogida.
La Asociación es una agrupación tanto de profesionales como de no profesionales de la entomología, preocupados por la conservación de las mariposas, tanto diurnas como nocturnas. Actualmente, debido principalmente a alteraciones producidas por el hombre, la abundancia de mariposas está disminuyendo. Por ejemplo, se ha podido constatar que las especies propias de pradera han descendido en Europa un 30% entre 1990 y 2011.
Este año la votación, que estará abierta hasta el 31 de enero, se debate entre las mariposas “pararge aegeria” (ondulada canaria) que es un endemismo canario muy común en la península ibérica; la polilla “lemonia dumi” que, a diferencia de la polilla común, es un animal diurno; la “euchloe bazae” (azufrada ibérica) que es una de las tres únicas mariposas incluidas en el Catálogo Español de Especies Amenazadas; y la “aricia morronensis “ (morena española) que es un endemismo ibérico repartido por toda la Península.