La integración del personal en la Ciudad, pendiente
La FPAV afirma que las Brigadas Verdes precisan más recursos
David Velasco es autor de la saga de librojuegos ‘Los manuscritos de Neithel’, además, en 2012 publicó el librojuego ‘Héroes del Acero’, con el que dio un nuevo salto en su carrera literaria. Su quinto libro es ‘Krynea, la novena runa’ .Actualmente, ‘Expediente Anunnaki’,que es su último libro, todo un ‘best-seller’, que empieza su camino para tener su propia serie de ficción, de la que Barrios Producciones es la encargada de darle vida, aunque aún se desconoce que plataforma visualizara la serie. Además, nos revela Velasco, que en estos momentos trabaja en el formato de cómic de ‘Expediente Anunnaki’. Asimismo, también en el juego de mesa ‘Harakiri: Blades of Honor’, del que se está encargando de toda la parte narrativa.
Pregunta.- ¿Cómo empezó su vocación por la escritura?
Respuesta.- Aunque siempre tuve el deseo de escribir un libro desde que era un adolescente, no me sentí preparado para ello hasta varios años después. Tan sólo cuando terminé de estudiar Periodismo, tras trabajar en diferentes medios de comunicación, me dispuse a afrontar dicho reto. Entonces comencé a escribir una novela de fantasía clásica, del más puro estilo de ‘El Señor de los Anillos’. Así nació una trilogía llamada ‘Los Manuscritos de Neithel’, que fue el comienzo de mi carrera como escritor.
P.- Velasco, usted es de Málaga. ¿Por qué se mudó a Ceuta?
R.- Me trasladé a Ceuta hace tres años por motivos laborales, ya que a mi esposa le ofrecieron trabajar aquí. Por ello, como yo puedo ejercer mi profesión de escritor en cualquier parte, no tuvimos problemas en mudarnos a una ciudad que nos ha acogido con los brazos abiertos.
P.- Sus libros son diferentes, ya que están enmarcados en un género específico que es el ‘librojuego’. ¿Nos puede explicar qué es exactamente?
R.- Mis obras se basan en aquellos librojuegos que se hicieron muy populares en España en las décadas de los años 80 y 90. Se trataba de esos libros, que sin duda muchos recordarán, en los que el lector debía tomar decisiones y según lo que eligiese, la lectura continuaba en una página o en otra. Así, había multitud de finales y de escenas posibles, que se iban descubriendo según las elecciones del lector. Lo que yo hago ahora es escribir librojuegos dirigidos al público adulto, a esos niños que en los 80 y los 90 disfrutaron de este tipo de obras y que ahora no las encuentran en el mercado, mucho menos dirigidas a lectores de su edad. Además, mis librojuegos también son cercanos a los juegos de rol, ya que no se basan sólo en las decisiones del lector, pues cuentan con ficha de personaje, tiradas de dados, puntos de experiencia para ir mejorando, enigmas, dinero para comprar objetos y un larguísimo etcétera.
P.- Respecto a los librojuegos, ¿cuáles fueron los primeros que leyó?, ¿cómo recuerda sus inicios?
R.- Los primeros que leí fueron los de la colección ‘Elige tu propia aventura’, que fueron los más populares y numerosos en nuestro país. Además, también leí otros más complejos, como los de las colecciones ‘Lobo solitario’ o ‘Fighting Fantasy’, por citar algunos ejemplos de los librojuegos más conocidos.
P.- Todo escritor tiene uno o varios autores que le inspiran. ¿Cuáles son los suyos?
R.- En mi caso tengo tres muy claros y definidos. El primero de ellos sería J.R.R. Tolkien, que fue quien me enseñó a amar la fantasía. He perdido la cuenta del número de veces que he leído ‘El Señor de los Anillos’. El segundo sería Ken Follett, debido sin duda al género histórico que trata en sus obras, como ‘Los Pilares de la Tierra’. En cuanto al tercero, se trata de Dan Brown. Me encantan los temas que aborda en sus libros, así como el ritmo frenético que tienen todos los argumentos de sus obras.
P.- ¿Hay algún sistema de librojuegos que le haya influenciado más o tenga más en cuenta a la hora de escribir?
R.- En cuanto al sistema de juego, para mis libros creé uno propio desde cero, que incluye todas las reglas, las cuales he ido cambiando, mejorando y adaptando de una obra a otra. En este sentido, la influencia vendría más de los juegos de rol, que usan sistemas más complejos que los habituales de los librojuegos.
P.- A la hora de escribir, ¿cuál es su proceso?
R.- Yo siempre digo que un librojuego es tres veces más complicado que escribir una novela. En primer lugar, cuenta con la complejidad de tener un argumento impactante, capaz de atrapar al lector, al igual que lo hace una novela. Pero además tiene la dificultad de estructurar toda la obra en secciones, de modo que las decisiones del lector le harán seguir leyendo en un número de sección o en otro. Por ejemplo, mi último librojuego, el más ambicioso hasta el momento, que se titula ‘El Grimorio del Druida’, está dividido en 2000 apartados. Para estructurar todo ello, yo uso una tabla de Excel, en la que me voy guiando con un sistema de colores y números. Por último, escribir un librojuego tiene otra complicación añadida, que sería la dificultad propia del libro. Avanzar en la trama debe ser complejo para el lector, de modo que siempre exista riesgo, pero no puede ser imposible, ya que de lo contrario se volvería aburrido y no se conseguiría lo que yo siempre busco con mis libros, que es hacer disfrutar con la lectura y el juego.
P.- ¿De qué trata ‘Expediente Anunnaki’?
R.- Sin duda, es mi librojuego más famoso, pues va mucho más allá de ser un simple libro, ya que se trata de un ambicioso proyecto, que cuenta con diferentes obras y formatos. Hasta el momento, de ‘Expediente Anunnaki’ se han publicado dos novelas, dos librojuegos y un juego de rol. Además, en estos momentos estoy trabajando en un librojuego en formato de cómic, que será publicado a lo largo de 2021. Por todo ello, es muy complicado resumir todo ese argumento. No obstante, el primer librojuego sería una mezcla de thriller y de novela negra, en la que el lector debe ir resolviendo una serie de asesinatos. Resumiéndolo mucho y comparándolo con otras obras, ‘Expediente Anunnaki’ sería una mezcla de ‘Tesis’ y ‘True Detective’, que acaba desembocando en ‘Guerra Mundial Z’ y ‘Mimic’.
P.- Su librojuego ‘Expediente Anunnaki’ posiblemente sea una serie de ficción, y dé vida a su obra. ¿Cómo se siente al respecto?
R.- Me siento muy orgulloso de ello, tanto por todo el trabajo que he realizado, como por el equipo de Barrios Producciones que me acompaña en estos momentos. Ellos se han encargado de realizar un teaser, que puede verse actualmente en YouTube, cuya acogida no ha podido ser mejor. El librojuego ya gustaba muchísimo a los lectores, y al ver cómo ha cobrado vida en la pantalla, se han sentido entusiasmados con la idea. De forma especial, ha gustado enormemente que se trate de una serie interactiva, pensada para ser emitida en una plataforma de streaming. De ese modo, al igual que sucede en el librojuego, en este caso el espectador podrá ir tomando decisiones en la trama, eligiendo la opción que desee desde el mando a distancia del televisor.
P.- En cuanto al grado de dificultad de ‘Expediente Anunnaki’, ¿es muy difícil superar su juego? ¿Cuáles son nuestras posibilidades de sobrevivir?
R.- El juego es complejo, pero hay muchas posibilidades de sobrevivir y de seguir adelante. Además, al igual que ocurre en los videojuegos, en mi libro hay ciertos puntos donde se te permite ‘guardar’ la partida, de modo que si tienes la desgracia de fracasar, puedes retomarlo todo de nuevo desde ahí. Y por último, en las reglas del juego aparecen diferentes niveles de dificultad, de tal manera que haciendo unos sencillos cambios, se puede jugar el libro en un nivel mucho más fácil.
P.- Muchas de sus obras son ‘best-seller’. Si se tuviese que quedar con alguna, ¿cuál sería? ¿Por qué?
R.- Sería ‘Expediente Anunnaki’, ya que se trata de mi proyecto más ambicioso, por todo lo que he comentado, y por las innumerables alegrías que me está dando. No obstante, en mi corazón siempre hay un rincón especial para el librojuego ‘Héroes del Acero’, ya que fue el primero que escribí, publicado en 2012, y marcó el comienzo de una nueva etapa en mi vida, unida a este apasionante género.
P.- Para los ceutíes que quieran comprar sus libros, ¿dónde se pueden adquirir?
R.- Todos mis libros están disponibles en Amazon, de modo que pueden adquirirse desde cualquier rincón del planeta sin problema. En mi página web (www.david-velasco.net) se encuentra toda la información de mis obras, con enlaces para que puedan conseguirse fácilmente.
P.- ¿Está trabajando en otro libro?
R.- En estos momentos trabajo en diferentes proyectos. En primer lugar, estoy muy concentrado en el librojuego en formato de cómic de ‘Expediente Anunnaki’. Este proyecto me tiene muy ilusionado y estoy convencido de que el resultado va a ser espectacular. Además, también estoy trabajando en el juego de mesa ‘Harakiri: Blades of Honor’, del que me estoy encargando de toda la parte narrativa. Este juego se lanzará a finales de año a nivel internacional y es un proyecto más que ambicioso. Del mismo modo, estoy trabajando en la adaptación a serie de ficción de ‘Expediente Anunnaki’ y también en otras sorpresas, que por el momento no puedo desvelar.
P.- Por lo que concierne al panorama editorial para los autores que quieren publicar, ¿cómo es actualmente?
R.- Hoy en día es mucho más fácil publicar que hace una década. Por un lado, gracias a los nuevos sistemas de impresión mucho más económicos y a la aparición del libro electrónico, han surgido muchísimas editoriales, por lo que resulta más sencillo publicar en alguna de ellas. Pero además, en la actualidad cualquiera puede autopublicar sus libros en plataformas como Amazon, ya sea en papel o en formato de libro electrónico (ebook). Gracias a ello, en tan sólo unos minutos, cualquier persona puede tener a la venta su libro en todo el mundo, para ser comprado desde la otra punta del planeta con tan sólo un clic.
P.- ¿Algo qué le gustaría añadir o destacar?
R.- Tan sólo me gustaría invitar a todos los lectores de ‘El Pueblo de Ceuta’ a visitar la página web del proyecto ‘Expediente Anunnaki’ (www.expedienteanunnaki.com) y a que me acompañen en las redes sociales que encontrarán en ella. Lo comento porque es algo muy ambicioso y especial, que además se está gestando y orquestando desde Ceuta, con una proyección internacional al más alto nivel. Por eso, si me acompañan en esta gran aventura y me ayudan a darle difusión, les estaré tremendamente agradecido.
También te puede interesar
La integración del personal en la Ciudad, pendiente
La FPAV afirma que las Brigadas Verdes precisan más recursos
Lo último